Pese a que la llegada de José Luis Palomino, causó sorpresa. Un 'cachaco' oriundo de Bolívar, Santander, a cargo de la empresa que suministra el líquido vital a los vallenatos no es lo convencional, pero asumió el reto y los resultados se están dando poco a poco, bajo el lema "Emdupar somos todos".
El propósito del agente especial de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., José Luis Palomino es invertir en la ciudad para brindar un mejor servicio y dejar saneada la Empresa; por eso trabaja contra reloj con su equipo para que en el menor tiempo, se puedan adelantar los proyectos que brinden soluciones para salvar la empresa.
Pese a que la llegada de José Luis Palomino, causó sorpresa. Un ‘cachaco’ oriundo de Bolívar, Santander, a cargo de la empresa que suministra el líquido vital a los vallenatos no es lo convencional, pero asumió el reto y los resultados se están dando poco a poco, bajo el lema “Emdupar somos todos”.
Ha trabajado sin descanso para planear y ejecutar acciones que lleven al saneamiento financiero de la empresa; crear sentido de pertenencia en los ciudadanos y trabajar permanentemente por entregar un servicio continuo y de calidad.
Con brigadas comerciales y estrategias de pago, logró, junto con la oficina de Gestión Comercial, aumentar el recaudo en un 17 por ciento, lo que representó más de 800 millones de pesos. “Pasamos de 4.000 millones de pesos a 4.800 millones de pesos, y nos hemos sostenido, lo cual fue un logro histórico derivado de un trabajo con los usuarios”, indicó.
Para motivar a los usuarios, optimizó el servicio de pago en línea en la página web de Emdupar www.emdupar.gov.co, donde se desarrolló un nuevo portal de pago y se puede descargar la última factura, el pago es aplicado de forma inmediata, realizar abonos, ver el estado de cuenta, ver los últimos pagos, pagar deudas financiadas y actualizar los datos.
En un encuentro sin precedentes, el agente especial de Emdupar logró reunir a representantes de la Alcaldía, Gobernación, Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Policía, presidentes de Comunas y Juntas de Acción Comunal, veedores ciudadanos y ambientales, con el fin de poner en marcha, junto con la Policía del Agua, el gran plan estratégico de seguridad del agua para Valledupar.
Esto permitió crear un equipo interdisciplinario para controlar las defraudaciones de fluido y el hurto desde los hidrantes. Es conocido que de forma fraudulenta se llevan carrotanques a tres departamentos de la Costa de forma ilegal; también se han encontrado conexiones fraudulentas. Como resultado del trabajo realizado, hay ocho personas capturadas por defraudación de fluidos y la recuperación de la venta de agua en carrotanques que se han comercializado más de 1.000 metros cúbicos.
Junto a su equipo de Gestión Técnica, José Luis Palomino asistió a una reunión para escuchar a los habitantes del Centro Histórico, el principal punto turístico de Valledupar, cuyo encanto de las emblemáticas casonas coloniales se ha visto empañado por los olores que emanan de los pozos de inspección y las rejillas debido a conexiones erróneas tras la reconstrucción de la Plaza Alfonso López.
Se comprometió a solucionar la situación, lo cual logró, hoy se realiza un mantenimiento permanente en el sector para que tanto los turistas como sus habitantes disfruten del entorno sin esta problemática.
Su trabajo no para, realizó una gran apuesta con las empresas públicas para prepararse para la Semana Santa y el Festival Vallenato, así con Aseo del Norte, Afinia, Gases del Caribe, Alumbrado Público, Siva, Gestión de Riesgo, Alcaldía y Gobernación, conformó un comité para trabajar de manera preventiva, en esta acción hizo un mantenimiento integral de la Planta de Tratamiento, realizó un contrato con cuatro vehículos Váctor para limpiar la ciudad por dentro y por fuera,
Con 600 estudiantes miembros de los clubes defensores del agua, se hizo la gran celebración del Día Mundial del Agua en el Centro Comercial Guatapuri, a través del programa de uso eficiente y ahorro del agua y se entregaron kits que contenían, chalecos, pocillos, termos y agendas; además de los concursos y actividades lúdicas y educativas.
Salvar la empresa, que esté libre de acreedores, se brinde el mejor servicio, se disminuyan las pérdidas y los vallenatos paguen su factura, es la principal meta para el Agente Especial de Emdupar, José Luis Palomino. Pero lo que más lo trasnocha es lograr las inversiones que necesita la empresa, como el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, para lo cual, ya se han comprado ocho kilómetros de tubería de PVC para reemplazar la existente en asbesto cemento en la ciudad. Está proyectado contratar los estudios para la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la reparación de la estructura de los tanques de la Popa, la Pedregosa que resolvería la problemática de la ciudad.
Estas son metas en las que trabaja con proyectos acompañados por la Superintendencia de Servicios Públicos, el Gobierno Nacional a través de los ministerios de Defensa, de Equidad, Vivienda, Ciudad y Territorio, el Arma de Ingenieros Militares, la Dirección de Seguridad Rural Carabineros y la Policía del Agua, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y organismos de financiación, todos buscando hacer realidad el renacer de la única empresa pública que tienen los vallenatos.
Pese a que la llegada de José Luis Palomino, causó sorpresa. Un 'cachaco' oriundo de Bolívar, Santander, a cargo de la empresa que suministra el líquido vital a los vallenatos no es lo convencional, pero asumió el reto y los resultados se están dando poco a poco, bajo el lema "Emdupar somos todos".
El propósito del agente especial de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., José Luis Palomino es invertir en la ciudad para brindar un mejor servicio y dejar saneada la Empresa; por eso trabaja contra reloj con su equipo para que en el menor tiempo, se puedan adelantar los proyectos que brinden soluciones para salvar la empresa.
Pese a que la llegada de José Luis Palomino, causó sorpresa. Un ‘cachaco’ oriundo de Bolívar, Santander, a cargo de la empresa que suministra el líquido vital a los vallenatos no es lo convencional, pero asumió el reto y los resultados se están dando poco a poco, bajo el lema “Emdupar somos todos”.
Ha trabajado sin descanso para planear y ejecutar acciones que lleven al saneamiento financiero de la empresa; crear sentido de pertenencia en los ciudadanos y trabajar permanentemente por entregar un servicio continuo y de calidad.
Con brigadas comerciales y estrategias de pago, logró, junto con la oficina de Gestión Comercial, aumentar el recaudo en un 17 por ciento, lo que representó más de 800 millones de pesos. “Pasamos de 4.000 millones de pesos a 4.800 millones de pesos, y nos hemos sostenido, lo cual fue un logro histórico derivado de un trabajo con los usuarios”, indicó.
Para motivar a los usuarios, optimizó el servicio de pago en línea en la página web de Emdupar www.emdupar.gov.co, donde se desarrolló un nuevo portal de pago y se puede descargar la última factura, el pago es aplicado de forma inmediata, realizar abonos, ver el estado de cuenta, ver los últimos pagos, pagar deudas financiadas y actualizar los datos.
En un encuentro sin precedentes, el agente especial de Emdupar logró reunir a representantes de la Alcaldía, Gobernación, Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Policía, presidentes de Comunas y Juntas de Acción Comunal, veedores ciudadanos y ambientales, con el fin de poner en marcha, junto con la Policía del Agua, el gran plan estratégico de seguridad del agua para Valledupar.
Esto permitió crear un equipo interdisciplinario para controlar las defraudaciones de fluido y el hurto desde los hidrantes. Es conocido que de forma fraudulenta se llevan carrotanques a tres departamentos de la Costa de forma ilegal; también se han encontrado conexiones fraudulentas. Como resultado del trabajo realizado, hay ocho personas capturadas por defraudación de fluidos y la recuperación de la venta de agua en carrotanques que se han comercializado más de 1.000 metros cúbicos.
Junto a su equipo de Gestión Técnica, José Luis Palomino asistió a una reunión para escuchar a los habitantes del Centro Histórico, el principal punto turístico de Valledupar, cuyo encanto de las emblemáticas casonas coloniales se ha visto empañado por los olores que emanan de los pozos de inspección y las rejillas debido a conexiones erróneas tras la reconstrucción de la Plaza Alfonso López.
Se comprometió a solucionar la situación, lo cual logró, hoy se realiza un mantenimiento permanente en el sector para que tanto los turistas como sus habitantes disfruten del entorno sin esta problemática.
Su trabajo no para, realizó una gran apuesta con las empresas públicas para prepararse para la Semana Santa y el Festival Vallenato, así con Aseo del Norte, Afinia, Gases del Caribe, Alumbrado Público, Siva, Gestión de Riesgo, Alcaldía y Gobernación, conformó un comité para trabajar de manera preventiva, en esta acción hizo un mantenimiento integral de la Planta de Tratamiento, realizó un contrato con cuatro vehículos Váctor para limpiar la ciudad por dentro y por fuera,
Con 600 estudiantes miembros de los clubes defensores del agua, se hizo la gran celebración del Día Mundial del Agua en el Centro Comercial Guatapuri, a través del programa de uso eficiente y ahorro del agua y se entregaron kits que contenían, chalecos, pocillos, termos y agendas; además de los concursos y actividades lúdicas y educativas.
Salvar la empresa, que esté libre de acreedores, se brinde el mejor servicio, se disminuyan las pérdidas y los vallenatos paguen su factura, es la principal meta para el Agente Especial de Emdupar, José Luis Palomino. Pero lo que más lo trasnocha es lograr las inversiones que necesita la empresa, como el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, para lo cual, ya se han comprado ocho kilómetros de tubería de PVC para reemplazar la existente en asbesto cemento en la ciudad. Está proyectado contratar los estudios para la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la reparación de la estructura de los tanques de la Popa, la Pedregosa que resolvería la problemática de la ciudad.
Estas son metas en las que trabaja con proyectos acompañados por la Superintendencia de Servicios Públicos, el Gobierno Nacional a través de los ministerios de Defensa, de Equidad, Vivienda, Ciudad y Territorio, el Arma de Ingenieros Militares, la Dirección de Seguridad Rural Carabineros y la Policía del Agua, la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y organismos de financiación, todos buscando hacer realidad el renacer de la única empresa pública que tienen los vallenatos.