Publicidad
Categorías
Categorías
EMPRESAS - 28 abril, 2025

Tejiendo esperanza y bienestar: la labor de las gestoras sociales de cuatro municipios del Cesar 

Aunque no tienen una contribución económica, su recompensa es la huella imborrable que dejan en la población, demostrando el trabajo en equipo y el apoyo invaluable que brindan a los alcaldes en beneficio de las poblaciones vulnerables. Un ejemplo de ello, es la destacada labor que desempeñan las gestoras sociales de Pailitas, Becerril, Valledupar y San Alberto. 

La gestora social Yohana Clavijo entregando kits escolares a niños de Pailitas, Cesar. FOTO: ALCALDÍA DE PAILITAS.
La gestora social Yohana Clavijo entregando kits escolares a niños de Pailitas, Cesar. FOTO: ALCALDÍA DE PAILITAS.
Boton Wpp

La figura de las gestoras sociales se erige como un pilar fundamental para las iniciativas del gobierno local de los 25 municipios del Cesar. A través de su compromiso han liderado programas educativos, ambientales, de promoción en salud, inclusión y otras áreas, impactando positivamente en las comunidades e impulsando el desarrollo de sus territorios. 

Aunque no tienen una contribución económica, su recompensa es la huella imborrable que dejan en la población, demostrando el trabajo en equipo y el apoyo invaluable que brindan a los alcaldes en beneficio de las poblaciones vulnerables. Un ejemplo de ello, es la destacada labor que desempeñan las gestoras sociales de Pailitas, Becerril, Valledupar y San Alberto. 

Pailitas: más social y humana de la mano de Yohana Clavijo

Bajo el lema ‘Una Pailitas más social y humana’, la gestora social Yohana Clavijo Lozano demuestra su compromiso con la población vulnerable, al punto que se ha convertido en la mano derecha del alcalde Alexander Toro para ejecutar proyectos enfocados en los adultos mayores, mujeres, niños, niñas, juventudes, personas en condición de discapacidad y víctimas del conflicto armado.

La gestora social Yohana Clavijo es la mano derecha del alcalde Alexander Toro de Pailitas. FOTO: ALCALDÍA DE PAILITAS.

Con su juventud y dinamismo, Clavijo Lozano ha impulsado actividades de formación, educativas, artísticas, culturales y musicales, así como ferias de emprendimiento y conmemorativas. En el mes de abril, en el marco de la Semana Santa lideró la Feria del Dulce y actividades lúdicas y recreativas para celebrar el Día de la Niñez en el municipio y sus corregimientos. 

Su enfoque en el bienestar de las mujeres, su firme responsabilidad con la prevención de la violencia de género y la promoción de la equidad consolidan su papel como una verdadera lideresa en la comunidad.

Becerril: amor y esperanza, motor de transformación de Carmela García

Amor y esperanza son los valores que la gestora social Carmela García Romero busca inculcar en los habitantes del municipio de Becerril. Desde su rol, ha intensificado proyectos que brindan oportunidades a las comunidades apartadas con la firme meta de “llegar a donde nadie ha llegado”. Gracias a su liderazgo, ha recorrido corregimientos y veredas, llevando consigo un mensaje de apoyo y progreso.

Dar amor significa mucho. Gracias le doy a Dios porque pone en mí el querer como el hacer, y sé, que, si hago las cosas bien, él mañana me recompensará. No me cansaré de brindarle amor a mi pueblo de Becerril, a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues creo fielmente que son ellos la base para construir un Futuro Mejor y Desarrollado” expresó Carmela García Romero.

La gestora social de Becerril, Carmela García, imparte amor y esperanza a niños de su municipio. FOTO: ALCALDÍA DE BECERRIL.

Entre las actividades que ha liderado se encuentran la entrega de kits escolares a niños y niñas de la zona rural, acompañamiento a adultos mayores y madres cabeza de hogar, y el decidido apoyo a los emprendedores, quienes han encontrado en la gestora social una importante aliada. Para este año, la proyección de Carmela García es seguir mejorando la calidad del programa de Adulto Mayor, ampliar sus beneficios y gestionar nuevos recursos que permitan desplegar proyectos donde los adultos mayores encuentren una atención integral, digna y constante

Amar a Becerril, es servirle con el alma, no desde una oficina, sino desde el corazón de sus comunidades. Mi compromiso con Becerril, es diario, sincero y nace del amor que siento por cada persona que vive aquí”, afirmó. 

Carmen García Romero, gestora social de Becerril. FOTO: ALCALDÍA DE BECERRIL.

Valledupar: labor social de corazón y de primera con Milena Serrano

La Oficina de Gestión Social del municipio de Valledupar trabaja ‘De corazón y de primera’ para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables bajo el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco y la gestora social Milena Serrano Loaiza, garantizando el acceso a los derechos fundamentales y cerrando la brecha a las dificultades.

La administración municipal despliega diversas campañas para prevenir factores de riesgo y violencias en la población, entre las se destacan: ‘Mi abuelo, yo lo cuido’, ‘¡Ombe que NO!’, para erradicar formas de violencias basadas en género; ‘Si te toca, cuéntalo’, enfocada en la prevención del abuso sexual; ‘No le voy al trabajo infantil’, ‘Al delito digo no’ y ‘Hey ya, mi diversidad suma’. 

Milena Serrano ha liderado actividades para erradicar la violencia contra las mujeres. FOTO: ALCALDÍA DE VALLEDUPAR.

La gestora social Milena Serrano también ha liderado estrategias como ‘Todos al barrio’, que facilita el acceso a derechos y fortalece el tejido familiar mediante servicios en salud, educación, cultura, deporte y emprendimiento, entre otros. Asimismo, impulsa ‘Sendero Violeta, tiempo para ti Mujer’ para la atención integral de la población con enfoque de género; ‘Valledupar, transforma joven’, que promueve habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptabilidad, iniciativa y el liderazgo; y ‘En la Escuela de Corazón Y de primera’, para fortalecer la salud mental, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, con el objetivo de prevenir el suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas.

Durante el 2024, la Oficina de Gestión Social de Valledupar puso en marcha el programa de seguridad alimentaria para crear 31 comedores, beneficiando a 4.150 adultos mayores de las diferentes comunas de la ciudad. Además, se entregaron 400 paquetes alimentarios en los corregimientos y se protegieron los derechos de los niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia física, sexual o psicológica, trabajo infantil o mendicidad. 

La Alcaldía de Valledupar creó un programa de alimentación para adultos mayores liderado por la primera gestora Milena Serano. FOTO: ALCALDÍA DE VALLEDUPAR.

San Alberto: reconocimiento a la gestión social de Luz Peláez

En el municipio de San Alberto, Luz Yaneth Peláez ha demostrado su firme compromiso con la educación de los niños y niñas, promoviendo su acceso a las aulas a través de la exitosa estrategia ‘Súbete al tren de la educación’, que motivó el aumento de las matrículas académicas.

Con el programa ‘Abuelos que sonríen’, devolvió la seguridad y la alegría a los adultos mayores con la entrega de prótesis dentales; la atención social, alimentaria y médica a los residentes del hogar geriátrico. La gestora social también fomentó la cultura con la organización del carnaval, desfiles de carrozas, la inclusión activa de la comunidad LGBTIQ y un vibrante carnavalito donde los niños fueron los protagonistas.

Como anfitriona de la cumbre de gestoras sociales organicé importantes eventos culturales y sociales en el marco de este encuentro que realiza la Gobernación del Cesar, demostrando que San Alberto como ‘Puerta de Oro del Caribe’ es un terruño acogedor, de gente pujante y trabajadora, un destino turístico para propios y visitantes”, dijo Luz Yanet Peláez. 

La gestora social manifestó que aún “le queda camino por recorrer y tiempo por aprovechar” para seguir transformando vidas.

POR: REDACCIÓN EL PILÓN. 

EMPRESAS
28 abril, 2025

Tejiendo esperanza y bienestar: la labor de las gestoras sociales de cuatro municipios del Cesar 

Aunque no tienen una contribución económica, su recompensa es la huella imborrable que dejan en la población, demostrando el trabajo en equipo y el apoyo invaluable que brindan a los alcaldes en beneficio de las poblaciones vulnerables. Un ejemplo de ello, es la destacada labor que desempeñan las gestoras sociales de Pailitas, Becerril, Valledupar y San Alberto. 


La gestora social Yohana Clavijo entregando kits escolares a niños de Pailitas, Cesar. FOTO: ALCALDÍA DE PAILITAS.
La gestora social Yohana Clavijo entregando kits escolares a niños de Pailitas, Cesar. FOTO: ALCALDÍA DE PAILITAS.
Boton Wpp

La figura de las gestoras sociales se erige como un pilar fundamental para las iniciativas del gobierno local de los 25 municipios del Cesar. A través de su compromiso han liderado programas educativos, ambientales, de promoción en salud, inclusión y otras áreas, impactando positivamente en las comunidades e impulsando el desarrollo de sus territorios. 

Aunque no tienen una contribución económica, su recompensa es la huella imborrable que dejan en la población, demostrando el trabajo en equipo y el apoyo invaluable que brindan a los alcaldes en beneficio de las poblaciones vulnerables. Un ejemplo de ello, es la destacada labor que desempeñan las gestoras sociales de Pailitas, Becerril, Valledupar y San Alberto. 

Pailitas: más social y humana de la mano de Yohana Clavijo

Bajo el lema ‘Una Pailitas más social y humana’, la gestora social Yohana Clavijo Lozano demuestra su compromiso con la población vulnerable, al punto que se ha convertido en la mano derecha del alcalde Alexander Toro para ejecutar proyectos enfocados en los adultos mayores, mujeres, niños, niñas, juventudes, personas en condición de discapacidad y víctimas del conflicto armado.

La gestora social Yohana Clavijo es la mano derecha del alcalde Alexander Toro de Pailitas. FOTO: ALCALDÍA DE PAILITAS.

Con su juventud y dinamismo, Clavijo Lozano ha impulsado actividades de formación, educativas, artísticas, culturales y musicales, así como ferias de emprendimiento y conmemorativas. En el mes de abril, en el marco de la Semana Santa lideró la Feria del Dulce y actividades lúdicas y recreativas para celebrar el Día de la Niñez en el municipio y sus corregimientos. 

Su enfoque en el bienestar de las mujeres, su firme responsabilidad con la prevención de la violencia de género y la promoción de la equidad consolidan su papel como una verdadera lideresa en la comunidad.

Becerril: amor y esperanza, motor de transformación de Carmela García

Amor y esperanza son los valores que la gestora social Carmela García Romero busca inculcar en los habitantes del municipio de Becerril. Desde su rol, ha intensificado proyectos que brindan oportunidades a las comunidades apartadas con la firme meta de “llegar a donde nadie ha llegado”. Gracias a su liderazgo, ha recorrido corregimientos y veredas, llevando consigo un mensaje de apoyo y progreso.

Dar amor significa mucho. Gracias le doy a Dios porque pone en mí el querer como el hacer, y sé, que, si hago las cosas bien, él mañana me recompensará. No me cansaré de brindarle amor a mi pueblo de Becerril, a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues creo fielmente que son ellos la base para construir un Futuro Mejor y Desarrollado” expresó Carmela García Romero.

La gestora social de Becerril, Carmela García, imparte amor y esperanza a niños de su municipio. FOTO: ALCALDÍA DE BECERRIL.

Entre las actividades que ha liderado se encuentran la entrega de kits escolares a niños y niñas de la zona rural, acompañamiento a adultos mayores y madres cabeza de hogar, y el decidido apoyo a los emprendedores, quienes han encontrado en la gestora social una importante aliada. Para este año, la proyección de Carmela García es seguir mejorando la calidad del programa de Adulto Mayor, ampliar sus beneficios y gestionar nuevos recursos que permitan desplegar proyectos donde los adultos mayores encuentren una atención integral, digna y constante

Amar a Becerril, es servirle con el alma, no desde una oficina, sino desde el corazón de sus comunidades. Mi compromiso con Becerril, es diario, sincero y nace del amor que siento por cada persona que vive aquí”, afirmó. 

Carmen García Romero, gestora social de Becerril. FOTO: ALCALDÍA DE BECERRIL.

Valledupar: labor social de corazón y de primera con Milena Serrano

La Oficina de Gestión Social del municipio de Valledupar trabaja ‘De corazón y de primera’ para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables bajo el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco y la gestora social Milena Serrano Loaiza, garantizando el acceso a los derechos fundamentales y cerrando la brecha a las dificultades.

La administración municipal despliega diversas campañas para prevenir factores de riesgo y violencias en la población, entre las se destacan: ‘Mi abuelo, yo lo cuido’, ‘¡Ombe que NO!’, para erradicar formas de violencias basadas en género; ‘Si te toca, cuéntalo’, enfocada en la prevención del abuso sexual; ‘No le voy al trabajo infantil’, ‘Al delito digo no’ y ‘Hey ya, mi diversidad suma’. 

Milena Serrano ha liderado actividades para erradicar la violencia contra las mujeres. FOTO: ALCALDÍA DE VALLEDUPAR.

La gestora social Milena Serrano también ha liderado estrategias como ‘Todos al barrio’, que facilita el acceso a derechos y fortalece el tejido familiar mediante servicios en salud, educación, cultura, deporte y emprendimiento, entre otros. Asimismo, impulsa ‘Sendero Violeta, tiempo para ti Mujer’ para la atención integral de la población con enfoque de género; ‘Valledupar, transforma joven’, que promueve habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptabilidad, iniciativa y el liderazgo; y ‘En la Escuela de Corazón Y de primera’, para fortalecer la salud mental, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, con el objetivo de prevenir el suicidio y el consumo de sustancias psicoactivas.

Durante el 2024, la Oficina de Gestión Social de Valledupar puso en marcha el programa de seguridad alimentaria para crear 31 comedores, beneficiando a 4.150 adultos mayores de las diferentes comunas de la ciudad. Además, se entregaron 400 paquetes alimentarios en los corregimientos y se protegieron los derechos de los niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia física, sexual o psicológica, trabajo infantil o mendicidad. 

La Alcaldía de Valledupar creó un programa de alimentación para adultos mayores liderado por la primera gestora Milena Serano. FOTO: ALCALDÍA DE VALLEDUPAR.

San Alberto: reconocimiento a la gestión social de Luz Peláez

En el municipio de San Alberto, Luz Yaneth Peláez ha demostrado su firme compromiso con la educación de los niños y niñas, promoviendo su acceso a las aulas a través de la exitosa estrategia ‘Súbete al tren de la educación’, que motivó el aumento de las matrículas académicas.

Con el programa ‘Abuelos que sonríen’, devolvió la seguridad y la alegría a los adultos mayores con la entrega de prótesis dentales; la atención social, alimentaria y médica a los residentes del hogar geriátrico. La gestora social también fomentó la cultura con la organización del carnaval, desfiles de carrozas, la inclusión activa de la comunidad LGBTIQ y un vibrante carnavalito donde los niños fueron los protagonistas.

Como anfitriona de la cumbre de gestoras sociales organicé importantes eventos culturales y sociales en el marco de este encuentro que realiza la Gobernación del Cesar, demostrando que San Alberto como ‘Puerta de Oro del Caribe’ es un terruño acogedor, de gente pujante y trabajadora, un destino turístico para propios y visitantes”, dijo Luz Yanet Peláez. 

La gestora social manifestó que aún “le queda camino por recorrer y tiempo por aprovechar” para seguir transformando vidas.

POR: REDACCIÓN EL PILÓN.