En contraste, los municipios con más listas inscritas fue El Copey, con 10, seguido de Valledupar, que registró 8.
La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó 53 listas independientes inscritas en el Cesar para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) que serán el 19 de octubre, sin embargo, en 7 municipios del departamento no reportaron ninguna lista hasta el 19 de junio, cuando venció el plazo para hacer el trámite. De acuerdo con el reporte de la entidad electoral, se trata de Chimichagua, Pailitas, San Alberto, La Gloria, La Paz, Tamalameque y San Martín, la mayoría de territorios del centro y sur del Cesar, y solo uno del norte. El municipio con más listas inscritas fue El Copey, con 10, seguido por Valledupar, que registró 8.
Según la Registraduría, los municipios sin inscripción de candidatos independientes tienen un cupo de 13 consejeros, excepto Tamalameque, que tiene 7. Los candidatos que sí se inscribieron en esta modalidad podrán entregar las firmas hasta el 19 de julio, misma fecha límite que tienen los partidos políticos para hacer sus inscripciones.
Lea: Partidos políticos, los ganadores en las elecciones del Consejo de Juventudes de Valledupar
Cabe recordar que esta es la segunda vez que se realizan estas elecciones en Colombia. La primera fue el 5 de diciembre de 2021, cuando EL PILÓN reseñó que los partidos políticos fueron los ganadores de la jornada en la capital del Cesar, Valledupar, por mayoría de votos. En esa ocasión fueron electos 17 jóvenes. Entre los electos hubo representación del Partido Conservador (1), Cambio Radical (2), Partido de la U (2), Fundación de Desarrollo y Bienestar Social (3), Liga de Juventudes Anticorrupción Valledupar (1), Equipo Azul (4), Empoderamiento Juvenil (1), Jóvenes Unidos por el Cambio (1) y Fundación FUCS (2).
El papel de los consejeros es ejercer veeduría y control social a los planes de desarrollo, políticas públicas, ejecución de las agendas municipales y a los programas y proyectos orientados a los jóvenes por parte de las entidades públicas. El periodo de gobierno de estos consejeros es de cuatro años, y pueden votar jóvenes desde los 14 hasta los 28 años.
En contraste, los municipios con más listas inscritas fue El Copey, con 10, seguido de Valledupar, que registró 8.
La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó 53 listas independientes inscritas en el Cesar para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) que serán el 19 de octubre, sin embargo, en 7 municipios del departamento no reportaron ninguna lista hasta el 19 de junio, cuando venció el plazo para hacer el trámite. De acuerdo con el reporte de la entidad electoral, se trata de Chimichagua, Pailitas, San Alberto, La Gloria, La Paz, Tamalameque y San Martín, la mayoría de territorios del centro y sur del Cesar, y solo uno del norte. El municipio con más listas inscritas fue El Copey, con 10, seguido por Valledupar, que registró 8.
Según la Registraduría, los municipios sin inscripción de candidatos independientes tienen un cupo de 13 consejeros, excepto Tamalameque, que tiene 7. Los candidatos que sí se inscribieron en esta modalidad podrán entregar las firmas hasta el 19 de julio, misma fecha límite que tienen los partidos políticos para hacer sus inscripciones.
Lea: Partidos políticos, los ganadores en las elecciones del Consejo de Juventudes de Valledupar
Cabe recordar que esta es la segunda vez que se realizan estas elecciones en Colombia. La primera fue el 5 de diciembre de 2021, cuando EL PILÓN reseñó que los partidos políticos fueron los ganadores de la jornada en la capital del Cesar, Valledupar, por mayoría de votos. En esa ocasión fueron electos 17 jóvenes. Entre los electos hubo representación del Partido Conservador (1), Cambio Radical (2), Partido de la U (2), Fundación de Desarrollo y Bienestar Social (3), Liga de Juventudes Anticorrupción Valledupar (1), Equipo Azul (4), Empoderamiento Juvenil (1), Jóvenes Unidos por el Cambio (1) y Fundación FUCS (2).
El papel de los consejeros es ejercer veeduría y control social a los planes de desarrollo, políticas públicas, ejecución de las agendas municipales y a los programas y proyectos orientados a los jóvenes por parte de las entidades públicas. El periodo de gobierno de estos consejeros es de cuatro años, y pueden votar jóvenes desde los 14 hasta los 28 años.