En medio de un debate de control político a la Alcaldía por la recuperación y uso del espacio público, el presidente del Concejo de Valledupar, Wilber Hinojosa, manifestó que hace falta un trabajo articulado entre los actores involucrados en esta problemática, y puso como ejemplo a la ciudad de Medellín. El concejal hizo una comparativa […]
En medio de un debate de control político a la Alcaldía por la recuperación y uso del espacio público, el presidente del Concejo de Valledupar, Wilber Hinojosa, manifestó que hace falta un trabajo articulado entre los actores involucrados en esta problemática, y puso como ejemplo a la ciudad de Medellín.
El concejal hizo una comparativa entre los municipios y sostuvo que en Medellín la situación de orden público es diferente puesto que tanto los ciudadanos como la administración trabajan para darle manejo a la situación. “Confluye el peatón, se trabaja desde la formalidad y se organiza a quienes están informales para que lleguen a la formalidad”, sostuvo.
Y agregó: “Es lo que queremos con este tipo de debates. Que la administración municipal no solo haga acciones un semestre y el próximo semestre ya se vea la carrera 15, las clínicas, los sitios públicos y la carrera 9na nuevamente con la misma problemática”.
Por otro lado, el concejal manifestó que también es deber de las personas que laboran tanto en lo formal como en lo informal “ponerle el corazón a la ciudad”. Y subrayó: “A nosotros no nos gusta cuando hay orden y son temas antipopulares porque enseguida salen a decir ‘No nos dejan trabajar’. El mensaje aquí es que sí hay que trabajar, pero organizadamente, respetando el espacio público”.
En esa misma línea, Hinojosa sostuvo que no solo los comerciantes informales invaden el espacio público, desde la formalidad también incumplen la norma. “Si el secretario de Gobierno aplica el decreto tiene que tumbar muchos establecimientos de Valledupar”, finalizó.
En medio de un debate de control político a la Alcaldía por la recuperación y uso del espacio público, el presidente del Concejo de Valledupar, Wilber Hinojosa, manifestó que hace falta un trabajo articulado entre los actores involucrados en esta problemática, y puso como ejemplo a la ciudad de Medellín. El concejal hizo una comparativa […]
En medio de un debate de control político a la Alcaldía por la recuperación y uso del espacio público, el presidente del Concejo de Valledupar, Wilber Hinojosa, manifestó que hace falta un trabajo articulado entre los actores involucrados en esta problemática, y puso como ejemplo a la ciudad de Medellín.
El concejal hizo una comparativa entre los municipios y sostuvo que en Medellín la situación de orden público es diferente puesto que tanto los ciudadanos como la administración trabajan para darle manejo a la situación. “Confluye el peatón, se trabaja desde la formalidad y se organiza a quienes están informales para que lleguen a la formalidad”, sostuvo.
Y agregó: “Es lo que queremos con este tipo de debates. Que la administración municipal no solo haga acciones un semestre y el próximo semestre ya se vea la carrera 15, las clínicas, los sitios públicos y la carrera 9na nuevamente con la misma problemática”.
Por otro lado, el concejal manifestó que también es deber de las personas que laboran tanto en lo formal como en lo informal “ponerle el corazón a la ciudad”. Y subrayó: “A nosotros no nos gusta cuando hay orden y son temas antipopulares porque enseguida salen a decir ‘No nos dejan trabajar’. El mensaje aquí es que sí hay que trabajar, pero organizadamente, respetando el espacio público”.
En esa misma línea, Hinojosa sostuvo que no solo los comerciantes informales invaden el espacio público, desde la formalidad también incumplen la norma. “Si el secretario de Gobierno aplica el decreto tiene que tumbar muchos establecimientos de Valledupar”, finalizó.