De acuerdo con la encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para esta fecha, la mayoría de las personas en Colombia decide regalar un almuerzo o tener una cena especial con mamá.
El Día de las Madres se consolida como la jornada comercial más relevante para la industria gastronómica del Cesar, según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés Cesar, cuyo director ejecutivo, Javier Arroyo, resalta que los establecimientos comienzan su preparación al menos 15 días antes de la celebración que este año es el domingo 11 de mayo.
“El Día de las Madres para la industria gastronómica representa el día comercial más importante del año. Los restaurantes se preparan con antelación debido a que es el día más importante”, cuenta Arroyo. La preparación consiste en afinar estrategias de marketing, ajustar menús y optimizar la logística para responder a la alta demanda.
“Generalmente con unos 15 días de anticipación los restaurantes empiezan a organizar su estrategia de marketing… se sacan algunos menús especiales, otros solamente reducen las cartas a sus mejores platos porque como hay tanta rotación, entonces necesitan tener optimizado el servicio y que la logística del restaurante no genere los retardos que comúnmente pasa en un restaurante cuando hay aglomeración de público”, precisa el líder gremial.
De acuerdo con la encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para esta fecha, la mayoría de las personas en Colombia decide regalar un almuerzo o tener una cena especial con mamá y toda la familia como primera opción, seguida de entregar ropa, calzado, bolsos o elementos similares. Por eso la ambientación en los restaurantes cobra protagonismo, muchos apuestan por decoraciones especiales, serenatas y detalles exclusivos para las madres, quienes generan sentimientos en cada miembro de la familia.
“El Día de las Madres es el día líder comercialmente para los restaurantes porque es una compra emocional”, agrega el vocero de Acodrés, refiriendo que, a diferencia de diciembre, que también es una buena temporada, el Día de las Madres es un solo día en el que “todos los estratos sociales salen a un restaurante a hacerle una atención… a la abuela, a la madre, a la esposa, es algo cultural arraigado en el comportamiento, no solamente aquí en Valledupar, sino en todas las ciudades principales del país”.
Para enfrentar la demanda, los restaurantes suelen sumar personal temporal y duplicar esfuerzos: “Quizás estos días generan que estos empresarios tengan que adicionar un empleo, una persona de más o más bien se duplica el esfuerzo”. Este año, Acodrés proyecta un aumento de ventas entre el 15 % y el 25 % respecto al año anterior, tras un primer trimestre complicado, pero con un exitoso Festival Vallenato.
El Día de las Madres también dinamiza el comercio de flores. Desde el Parque de las Madres, en Valledupar, Vanessa Martínez, dijo a EL PILÓN que la alta demanda eleva los precios y reduce la disponibilidad, especialmente de flores traídas de Bogotá. “Las flores se ponen un poco más costosas y se ponen escasas… más que todo las rosas. La rosa roja es la que más se vende”, contó Martínez, quien solo está trabajando en este lugar durante el fin de semana para apoyar a una familiar a atender al aumento de clientes.
El precio de una docena de rosas puede alcanzar los 80.000 pesos, y la unidad está entre 8.000 y 10.000 pesos, dependiendo de la presentación. Martínez agrega que, aunque los precios suben, siguen siendo asequibles. En este parque estaba Kenys Méndez, joven estudiante universitario, comprando flores para su mamá con un presupuesto de $30.000, más unas manillas, y planea salir a comer en familia: “Tenemos pensado salir”, dijo. Esta tendencia evidencia cómo la celebración trasciende lo comercial y se convierte en un acto cultural y familiar.
Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN
De acuerdo con la encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para esta fecha, la mayoría de las personas en Colombia decide regalar un almuerzo o tener una cena especial con mamá.
El Día de las Madres se consolida como la jornada comercial más relevante para la industria gastronómica del Cesar, según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés Cesar, cuyo director ejecutivo, Javier Arroyo, resalta que los establecimientos comienzan su preparación al menos 15 días antes de la celebración que este año es el domingo 11 de mayo.
“El Día de las Madres para la industria gastronómica representa el día comercial más importante del año. Los restaurantes se preparan con antelación debido a que es el día más importante”, cuenta Arroyo. La preparación consiste en afinar estrategias de marketing, ajustar menús y optimizar la logística para responder a la alta demanda.
“Generalmente con unos 15 días de anticipación los restaurantes empiezan a organizar su estrategia de marketing… se sacan algunos menús especiales, otros solamente reducen las cartas a sus mejores platos porque como hay tanta rotación, entonces necesitan tener optimizado el servicio y que la logística del restaurante no genere los retardos que comúnmente pasa en un restaurante cuando hay aglomeración de público”, precisa el líder gremial.
De acuerdo con la encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para esta fecha, la mayoría de las personas en Colombia decide regalar un almuerzo o tener una cena especial con mamá y toda la familia como primera opción, seguida de entregar ropa, calzado, bolsos o elementos similares. Por eso la ambientación en los restaurantes cobra protagonismo, muchos apuestan por decoraciones especiales, serenatas y detalles exclusivos para las madres, quienes generan sentimientos en cada miembro de la familia.
“El Día de las Madres es el día líder comercialmente para los restaurantes porque es una compra emocional”, agrega el vocero de Acodrés, refiriendo que, a diferencia de diciembre, que también es una buena temporada, el Día de las Madres es un solo día en el que “todos los estratos sociales salen a un restaurante a hacerle una atención… a la abuela, a la madre, a la esposa, es algo cultural arraigado en el comportamiento, no solamente aquí en Valledupar, sino en todas las ciudades principales del país”.
Para enfrentar la demanda, los restaurantes suelen sumar personal temporal y duplicar esfuerzos: “Quizás estos días generan que estos empresarios tengan que adicionar un empleo, una persona de más o más bien se duplica el esfuerzo”. Este año, Acodrés proyecta un aumento de ventas entre el 15 % y el 25 % respecto al año anterior, tras un primer trimestre complicado, pero con un exitoso Festival Vallenato.
El Día de las Madres también dinamiza el comercio de flores. Desde el Parque de las Madres, en Valledupar, Vanessa Martínez, dijo a EL PILÓN que la alta demanda eleva los precios y reduce la disponibilidad, especialmente de flores traídas de Bogotá. “Las flores se ponen un poco más costosas y se ponen escasas… más que todo las rosas. La rosa roja es la que más se vende”, contó Martínez, quien solo está trabajando en este lugar durante el fin de semana para apoyar a una familiar a atender al aumento de clientes.
El precio de una docena de rosas puede alcanzar los 80.000 pesos, y la unidad está entre 8.000 y 10.000 pesos, dependiendo de la presentación. Martínez agrega que, aunque los precios suben, siguen siendo asequibles. En este parque estaba Kenys Méndez, joven estudiante universitario, comprando flores para su mamá con un presupuesto de $30.000, más unas manillas, y planea salir a comer en familia: “Tenemos pensado salir”, dijo. Esta tendencia evidencia cómo la celebración trasciende lo comercial y se convierte en un acto cultural y familiar.
Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN