Entrevista con el ingeniero de sonido, José Sánchez, Shimasu.
Este 11 de junio del 2025 se cumplen 33 años de la desaparición del reconocido cantautor vallenato Rafael Orozco, pero su legado permanece intacto en la memoria de este país y de los escenarios que transitó en vida.
En redes sociales sus éxitos se renuevan constantemente, incluso se han conformado grupos de fanáticos que día a día rememoran sus canciones al lado de El Binomio de Oro. Existen, incluso, sitios dedicados a él, y es tanta la devoción de su público que celebra con ahínco todo aquello que le perteneció o evoca de alguna manera su vida y obra.
Tanto es así, que, en semanas pasadas, se publicó en redes sociales una nota de un popular personaje en la costa Atlántica que asegura poseer el micrófono con el cual Rafael Orozco y su agrupación grabaron aquellos 16 Larga Duración que los catapultó al éxito.
Lo que no previó el reconocido ‘influencer’ es que los seguidores de Rafa, como se refieren al cantante, custodian con sigilo cualquier detalle del inmolado personaje, tanto así, que se tomaron la molestia de contactar a quien grabó la gran mayoría de los trabajos discográficos del Binomio de Oro, José Sánchez Jiménez, ingeniero de sonido, y reconocido en el mundo musical como Shimasu, apodo puesto por el mismo Rafael Orozco, producto de su jovial temperamento.
Efectivamente, Shimasu desmintió la nota, y aclaró que el micrófono con el que se grabaron la mayoría de aquellos éxitos está en sus manos, y no entiende aún cómo las personas se atreven a afirmar algo al respecto sin consultar con las fuentes indicadas, y menos a hacerlo público.
Con respeto y profesionalismo, aclaró que el equipo utilizado en grabaciones fue un Neuman U87, micrófono condensador de diafragma grande, considerado por cantantes e ingenieros como la mejor opción para aplicaciones de voz y doblajes; por lo tanto, de cuantioso precio.
El reconocido ingeniero de sonido es el propio cachaco, prácticamente nacido en el corazón de Bogotá, que fue testigo de aquellos años de gloria del cantante y su agrupación vallenata. Recuerda con nostalgia, al Rafa que, junto con su compañero artístico, Israel Romero, llegaron a los estudios de Ingeson, en Bogotá, en busca de quien le había grabado a Daniel Celedón e Ismael Rudas, al parecer, poseedor de un sonido nítido e inconfundible en el género musical. José Sánchez le grabó al Binomio mientras Rafael Orozco estuvo con vida.
Alias Shimasu grabó con artistas de la talla de Lucho Bermúdez, Los Hermanos Zuleta, Alfredo Gutiérrez, Egidio Cuadrado, Ismael Rudas y Daniel Celedón, y, por supuesto, Rafael Orozco e Israel Romero; en los estudios INGESON, propiedad del ingeniero acústico y periodista Manuel Drezner, quien para la época poseía uno de los estudios de grabación mejor acondicionado para producciones de sonido, y aún vigente en el mercado.
Recuerda Sánchez que Rafa era un profesional en todo el sentido de la palabra, muy exigente a la hora de grabar, excelente persona y muy sutil para tratar a sus compañeros. Era su sentido del humor lo que lo hacía manejar con cierta sutileza cualquier situación. En su caso particular recuerda con jocosidad como el típico cachaco trataba de chinos o chinitos a quienes intervenían en las grabaciones, y a Rafael le llamaba la atención; de tal forma, que con un juego de palabras llegó a crear el remoquete que lo distingue en el mundo musical. Producto de la práctica procedente de chino, se desprendió la palabra chinazo y Rafa lo asoció con Shimasu, un electrodoméstico popular en la época.
En su WhatsApp, Shimasu tiene como perfil la foto de él en grabación al lado de Rafael Orozco con Esteban, Chiche Ovalle, corista de El Binomio, y el gerente en ese entonces de la compañía Codiscos, Rafael Mejía. Una muestra más del sentimiento que profesa aún por el desaparecido cantante y la manera más respetuosa de hacer homenaje al amigo.
Por: Mónica Castillo
Entrevista con el ingeniero de sonido, José Sánchez, Shimasu.
Este 11 de junio del 2025 se cumplen 33 años de la desaparición del reconocido cantautor vallenato Rafael Orozco, pero su legado permanece intacto en la memoria de este país y de los escenarios que transitó en vida.
En redes sociales sus éxitos se renuevan constantemente, incluso se han conformado grupos de fanáticos que día a día rememoran sus canciones al lado de El Binomio de Oro. Existen, incluso, sitios dedicados a él, y es tanta la devoción de su público que celebra con ahínco todo aquello que le perteneció o evoca de alguna manera su vida y obra.
Tanto es así, que, en semanas pasadas, se publicó en redes sociales una nota de un popular personaje en la costa Atlántica que asegura poseer el micrófono con el cual Rafael Orozco y su agrupación grabaron aquellos 16 Larga Duración que los catapultó al éxito.
Lo que no previó el reconocido ‘influencer’ es que los seguidores de Rafa, como se refieren al cantante, custodian con sigilo cualquier detalle del inmolado personaje, tanto así, que se tomaron la molestia de contactar a quien grabó la gran mayoría de los trabajos discográficos del Binomio de Oro, José Sánchez Jiménez, ingeniero de sonido, y reconocido en el mundo musical como Shimasu, apodo puesto por el mismo Rafael Orozco, producto de su jovial temperamento.
Efectivamente, Shimasu desmintió la nota, y aclaró que el micrófono con el que se grabaron la mayoría de aquellos éxitos está en sus manos, y no entiende aún cómo las personas se atreven a afirmar algo al respecto sin consultar con las fuentes indicadas, y menos a hacerlo público.
Con respeto y profesionalismo, aclaró que el equipo utilizado en grabaciones fue un Neuman U87, micrófono condensador de diafragma grande, considerado por cantantes e ingenieros como la mejor opción para aplicaciones de voz y doblajes; por lo tanto, de cuantioso precio.
El reconocido ingeniero de sonido es el propio cachaco, prácticamente nacido en el corazón de Bogotá, que fue testigo de aquellos años de gloria del cantante y su agrupación vallenata. Recuerda con nostalgia, al Rafa que, junto con su compañero artístico, Israel Romero, llegaron a los estudios de Ingeson, en Bogotá, en busca de quien le había grabado a Daniel Celedón e Ismael Rudas, al parecer, poseedor de un sonido nítido e inconfundible en el género musical. José Sánchez le grabó al Binomio mientras Rafael Orozco estuvo con vida.
Alias Shimasu grabó con artistas de la talla de Lucho Bermúdez, Los Hermanos Zuleta, Alfredo Gutiérrez, Egidio Cuadrado, Ismael Rudas y Daniel Celedón, y, por supuesto, Rafael Orozco e Israel Romero; en los estudios INGESON, propiedad del ingeniero acústico y periodista Manuel Drezner, quien para la época poseía uno de los estudios de grabación mejor acondicionado para producciones de sonido, y aún vigente en el mercado.
Recuerda Sánchez que Rafa era un profesional en todo el sentido de la palabra, muy exigente a la hora de grabar, excelente persona y muy sutil para tratar a sus compañeros. Era su sentido del humor lo que lo hacía manejar con cierta sutileza cualquier situación. En su caso particular recuerda con jocosidad como el típico cachaco trataba de chinos o chinitos a quienes intervenían en las grabaciones, y a Rafael le llamaba la atención; de tal forma, que con un juego de palabras llegó a crear el remoquete que lo distingue en el mundo musical. Producto de la práctica procedente de chino, se desprendió la palabra chinazo y Rafa lo asoció con Shimasu, un electrodoméstico popular en la época.
En su WhatsApp, Shimasu tiene como perfil la foto de él en grabación al lado de Rafael Orozco con Esteban, Chiche Ovalle, corista de El Binomio, y el gerente en ese entonces de la compañía Codiscos, Rafael Mejía. Una muestra más del sentimiento que profesa aún por el desaparecido cantante y la manera más respetuosa de hacer homenaje al amigo.
Por: Mónica Castillo