Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 3 abril, 2025

¿Presión política para sacar a la interventora del Rosario Pumarejo?

A mediados del pasado mes de marzo, la Superintendencia de Salud anuló la resolución por medio de la cual se nombraba a Hervin Mendoza como agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, en reemplazo de Carmen Daza.

La secretaria de Salud Departamental, Carmen Sofía Daza Orozco, presentó la estrategia “Que en esta Navidad solo estalle la alegría, prende la fiesta sin pólvora”. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.
La secretaria de Salud Departamental, Carmen Sofía Daza Orozco, presentó la estrategia “Que en esta Navidad solo estalle la alegría, prende la fiesta sin pólvora”. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.
Boton Wpp

El diputado Jesús Suárez citó un debate de control político para conocer los resultados de Carmen Daza Orozco como agente interventora del Hospital Rosario Pumarejo de López. Pero este fue un debate de control atípico: contrario a cuestionar su gestión, aprovechó para destacar los avances.

Tras compartir los resultados, Jesús Suárez acotó: “Si tomamos decisiones por razones políticas o posición ideológicas, se echa a perder lo que se ha logrado. Si el Gobierno nacional quiere devolver el Hospital Rosario Pumarejo primero tiene que sanearlo”. Este comentario no fue casualidad.

A mediados del pasado mes de marzo, la Superintendencia de Salud anuló la resolución por medio de la cual se nombraba a Hervin Mendoza como agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, en reemplazo de Carmen Daza. La resolución fue anulada, al parecer, porque el experimentado profesional no cumplía con los requisitos que exige la Superintendencia para ser agente interventor.

Contexto: ¿Por qué Carmen Daza fue elegida como interventora del Hospital Rosario Pumarejo?

En varios sectores circuló el rumor que la llegada de un nuevo agente interventor estaba influenciada por presiones políticas que vendrían desde el Pacto Histórico, específicamente de la senadora Imelda Daza, quienes le han reclamado cuotas burocráticas al Gobierno nacional.

“No pidan el Rosario Pumarejo”

El diputado Fawzi Muvdi, del partido Conservador, aseguró que hay sectores progresistas que están viajando a Bogotá para “contar chismes en contra de la intervención del Rosario Pumarejo”. 

“A esos personajes les queremos mandar un mensaje: si quieren participación del Gobierno, vayan y pidan, porque se ganaron la oportunidad, pero les rogamos, en nombre de 11 diputados, no pidan la intervención del Rosario Pumarejo de López. Está funcionando el Rosario Pumarejo, no siembren chismes en la Superintendencia de salud”, dijo Muvdi.

Incluso, la diputada Claudia Margarita Zuleta, del Centro Democrático, y acérrima opositora al Gobierno nacional, le agradeció al Ministerio de Salud por su trabajo en el principal hospital público del Cesar. “Contrario a lo que decíamos de Emdupar, le estamos diciendo al Gobierno nacional: gracias por lo que ha pasado en el Hospital Rosario Pumarejo de López, por haber apostado por el hospital con recursos”, dijo la diputada.

Carmen Daza Orozco llegó al Hospital Rosario Pumarejo en abril del 2024, ante la salida de Duver Vargas, quien fue encargado como agente interventor de la EPS Sanitas.

Es bacterióloga y tiene más de 20 años de experiencia en el sector salud, tanto en lo privado como en lo público. Desde el 2020 integra la lista de interventores de la Superintendencia de Salud. Por eso, antes del Rosario Pumarejo había gerenciado el intervenido Hospital San Diego de Cereté, en Córdoba. 

Resultados de la intervención

El Gobierno nacional y los agentes interventores rescataron el Hospital Rosario Pumarejo de López, tras su intervención en enero de 2022. El Hospital estaba sumido en una crisis institucional por los malos manejos y hechos corrupción en complicidad con la clase política departamental, el cual lo había convertido en caja menor para entregar cuotas burocráticas.

Desde su intervención mejoraron los resultados. A través de la optimización en los procesos, al cierre de la vigencia 2024 se registraron ventas por servicios de salud por $144.564 millones de pesos, equivalente a un aumento del 51,08 % frente al 2023. Los ingresos reconocidos por la venta de servicios de salud obtenidos en la vigencia 2024 fueron los más altos de los últimos 10 años.

Además ya cuentan con 18 camas para UCI adultos. Antes de la medida de intervención la ESE solo contaba con 8 camas para UCI. No obstante, la cartera aún es alta. Entre las EPS, Adres, la Nación y secretarías departamentales le adeudan $103,959 millones al Hospital Rosario  Pumarejo de López. Esa cartera ha impedido que logre el equilibrio fiscal. A cierre de diciembre de 2024, la ESE logró cubrir solo el 78 % de las obligaciones adquiridas, dejando un rezago en cuentas por pagar del 22 %. 

Es decir, por cada 100 pesos que adquiere en sus obligaciones, logran recaudar ante las empresas responsables de pagos un valor de 78 pesos, generando un déficit presupuestal por valor de 22 pesos.  

Política
3 abril, 2025

¿Presión política para sacar a la interventora del Rosario Pumarejo?

A mediados del pasado mes de marzo, la Superintendencia de Salud anuló la resolución por medio de la cual se nombraba a Hervin Mendoza como agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, en reemplazo de Carmen Daza.


La secretaria de Salud Departamental, Carmen Sofía Daza Orozco, presentó la estrategia “Que en esta Navidad solo estalle la alegría, prende la fiesta sin pólvora”. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.
La secretaria de Salud Departamental, Carmen Sofía Daza Orozco, presentó la estrategia “Que en esta Navidad solo estalle la alegría, prende la fiesta sin pólvora”. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.
Boton Wpp

El diputado Jesús Suárez citó un debate de control político para conocer los resultados de Carmen Daza Orozco como agente interventora del Hospital Rosario Pumarejo de López. Pero este fue un debate de control atípico: contrario a cuestionar su gestión, aprovechó para destacar los avances.

Tras compartir los resultados, Jesús Suárez acotó: “Si tomamos decisiones por razones políticas o posición ideológicas, se echa a perder lo que se ha logrado. Si el Gobierno nacional quiere devolver el Hospital Rosario Pumarejo primero tiene que sanearlo”. Este comentario no fue casualidad.

A mediados del pasado mes de marzo, la Superintendencia de Salud anuló la resolución por medio de la cual se nombraba a Hervin Mendoza como agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, en reemplazo de Carmen Daza. La resolución fue anulada, al parecer, porque el experimentado profesional no cumplía con los requisitos que exige la Superintendencia para ser agente interventor.

Contexto: ¿Por qué Carmen Daza fue elegida como interventora del Hospital Rosario Pumarejo?

En varios sectores circuló el rumor que la llegada de un nuevo agente interventor estaba influenciada por presiones políticas que vendrían desde el Pacto Histórico, específicamente de la senadora Imelda Daza, quienes le han reclamado cuotas burocráticas al Gobierno nacional.

“No pidan el Rosario Pumarejo”

El diputado Fawzi Muvdi, del partido Conservador, aseguró que hay sectores progresistas que están viajando a Bogotá para “contar chismes en contra de la intervención del Rosario Pumarejo”. 

“A esos personajes les queremos mandar un mensaje: si quieren participación del Gobierno, vayan y pidan, porque se ganaron la oportunidad, pero les rogamos, en nombre de 11 diputados, no pidan la intervención del Rosario Pumarejo de López. Está funcionando el Rosario Pumarejo, no siembren chismes en la Superintendencia de salud”, dijo Muvdi.

Incluso, la diputada Claudia Margarita Zuleta, del Centro Democrático, y acérrima opositora al Gobierno nacional, le agradeció al Ministerio de Salud por su trabajo en el principal hospital público del Cesar. “Contrario a lo que decíamos de Emdupar, le estamos diciendo al Gobierno nacional: gracias por lo que ha pasado en el Hospital Rosario Pumarejo de López, por haber apostado por el hospital con recursos”, dijo la diputada.

Carmen Daza Orozco llegó al Hospital Rosario Pumarejo en abril del 2024, ante la salida de Duver Vargas, quien fue encargado como agente interventor de la EPS Sanitas.

Es bacterióloga y tiene más de 20 años de experiencia en el sector salud, tanto en lo privado como en lo público. Desde el 2020 integra la lista de interventores de la Superintendencia de Salud. Por eso, antes del Rosario Pumarejo había gerenciado el intervenido Hospital San Diego de Cereté, en Córdoba. 

Resultados de la intervención

El Gobierno nacional y los agentes interventores rescataron el Hospital Rosario Pumarejo de López, tras su intervención en enero de 2022. El Hospital estaba sumido en una crisis institucional por los malos manejos y hechos corrupción en complicidad con la clase política departamental, el cual lo había convertido en caja menor para entregar cuotas burocráticas.

Desde su intervención mejoraron los resultados. A través de la optimización en los procesos, al cierre de la vigencia 2024 se registraron ventas por servicios de salud por $144.564 millones de pesos, equivalente a un aumento del 51,08 % frente al 2023. Los ingresos reconocidos por la venta de servicios de salud obtenidos en la vigencia 2024 fueron los más altos de los últimos 10 años.

Además ya cuentan con 18 camas para UCI adultos. Antes de la medida de intervención la ESE solo contaba con 8 camas para UCI. No obstante, la cartera aún es alta. Entre las EPS, Adres, la Nación y secretarías departamentales le adeudan $103,959 millones al Hospital Rosario  Pumarejo de López. Esa cartera ha impedido que logre el equilibrio fiscal. A cierre de diciembre de 2024, la ESE logró cubrir solo el 78 % de las obligaciones adquiridas, dejando un rezago en cuentas por pagar del 22 %. 

Es decir, por cada 100 pesos que adquiere en sus obligaciones, logran recaudar ante las empresas responsables de pagos un valor de 78 pesos, generando un déficit presupuestal por valor de 22 pesos.