X

¿Por qué suspendieron las obras del Centro Histórico de Valledupar?

Ante posibles falencias de parte del SIVA en requerimientos del Instituto Colombiano de Arqueología y Antropología, ICANH, la obra del Centro Histórico está suspendida. Foto: Joaquín Ramírez/EL PILÓN.

Desde la semana pasada las obras del Centro Histórico fueron suspendidas sin que el municipio ni el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar, SIVA, dieran explicaciones al respecto, situación que genera traumatismo a todo nivel en el sector, en especial para los comerciantes de esta zona de la capital del Cesar.

Lee también: “Los cierres del centro de Valledupar son responsabilidad de los contratistas”: Secretaría de Tránsito

De acuerdo con el presidente de la Sociedad de Ingenieros del Cesar, Nancio Galván Barros, las obras fueron suspendidas por el incumplimiento en algunos compromisos de la entidad contratante, en este caso el SIVA, de contar con requerimientos de dependencia del Ministerio de Cultura que se encarga de preservar los lugares con patrimonio histórico como el caso del centro de Valledupar.

A pesar de que el SIVA estaba notificado de la necesidad de tener un especialista encargado de identificar hallazgos arqueológicos que pudieran encontrar durante la ejecución de las obras, no cumplieron con este compromiso. Me parece lamentable que esta situación se esté dando porque es una falta de responsabilidad y seriedad de quienes dirigen el proyecto porque esto está establecido en la normatividad y ellos tenían conocimiento, puesto que se les había informado con anterioridad”, argumentó.      

Para la integrante de la Fundación Amigos del Viejo Valledupar, Aviva, Alba Luz Luque, este episodio se pudo prevenir porque desde la administración pasada y en la actual pasaron derechos de petición advirtiendo la necesidad de un Plan Preventivo de Arqueología que lo menciona el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico, PEMP, pero que  no se tuvo en cuenta.

Son reglas del Ministerio de Cultura que en las obras de los centros históricos contraten un arqueólogo, que antes de intervenirla debe hacer un trabajo de campo. En este sector están haciendo excavaciones y en una ciudad tan antigua como Valledupar se supone que puede haber vestigios de cualquier material que la historia debe conservar”, argumentó.

No dejes de leer: Las casas del Centro Histórico de Valledupar: un patrimonio que se derrumba

Esta casa editorial intentó comunicarse con la secretaria de Obras, Raiza Fuentes; y la gerente del SIVA, Katriza Morelli, para conocer sus opiniones frente al tema, pero la intención resultó infructuosa.

VOZ DE LA INTERVENTORÍA

El representante legal de la interventoría del consorcio Repav Centro, el ingeniero Edwin Ascanio, confirmó que hasta el momento las obras se encuentran suspendidas por un tema del Instituto Colombiano de Arqueología y Antropología, ICANH, que se espera que a más tardar a mediados de la otra semana se estén reactivando.

Ese tema lo está manejando el arqueólogo del contratista, quien está certificado ante el ICANH, pues él realizó una prospección de 270 apiques (excavaciones realizadas mediante métodos manuales) y no identificó ningún vestigio o rasgo de que hubiera algo de valor arqueológico, puesto como es de conocimiento público los sitios que se están interviniendo por el Centro Histórico en otras épocas ya habían sido intervenidos por las empresas de servicios públicos y los contratistas de la Alcaldía que realizaron los pavimentos y andenes existentes, si no estoy mal en la época de los exalcaldes Aníbal Martínez Zuleta y Rodolfo Campo Soto”, explicó.

Te puede interesar: ¿Desaparecerán los centros de manzana en Valledupar?

Añadió que el ICANH está haciendo un requerimiento de que se hagan estudios por fuera del área  denominada Centro Histórico, para lo cual el arqueólogo del contratista presentó un Plan de Manejo Arqueológico para estas zonas y se está a la espera de su aprobación.

POR: ANNELISE BARRIGA RAMÍREZ/EL PILÓN
annelise.barriga@elpilon.com.co

Categories: Valledupar
Periodista: