Publicidad
Categorías
Categorías
Judicial - 2 febrero, 2018

Piloto brasileño no aceptó cargos por secuestro y hurto de avioneta

La audiencia concentrada de legalización de captura del presunto secuestrador de la avioneta en Aguachica, continúo ayer en dos sesiones a puerta cerrada, en la que estuvo un abogado traductor y un juez especializado de Bogotá.

El piloto brasileño Eduardo De Abren Rays se encuentra detenido en una de las celdas de la Cárcel Judicial de Valledupar.
El piloto brasileño Eduardo De Abren Rays se encuentra detenido en una de las celdas de la Cárcel Judicial de Valledupar.

Con la presencia de un Fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presente y un traductor portugués que sirvió de intérprete del piloto brasilero, Eduardo De Abren Rays, capturado por las autoridades en los alrededores del potrero donde aterrizó forzosamente la avioneta secuestrada en Aguachica con $ 2.000 millones, continuó ayer viernes la audiencia concentrada de la legalización de captura.

De acuerdo con los cargos que le imputó la Fiscalía con base en los elementos materiales probatorios, solicitaron al Juez con funciones de control de garantías medida de aseguramiento en centro carcelario, no obstante que el endilgado no se allanó a los cargos del ente acusador.

Las vistas públicas que se iniciaron desde la tarde del pasado jueves, una vez fue trasladado a Valledupar en un helicóptero desde Aguachica, continuaron ayer viernes en varias sesiones a puerta cerrada, sin presencia de los medios de comunicación que desde tempranas horas se agolparon en la parte externa de la sala de audiencia ubicada en el sexto piso del Palacio de Justicia de esta capital.

El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, estuvo en Valledupar motivado por el impacto que causó el cinematográfico secuestro multimillonario de la aeronave con la valija custodiada por un guardia de la empresa de valores Prosegur, reducido a la impotencia junto con el piloto y copiloto, para hurtarse la remesa con $ 2.000 millones, de los cuales recuperaron $ 1.200 millones.

El funcionario señaló que entre el armamento confiscado en los operativos en el lugar donde aterrizó la avioneta, hay varios fusiles que tendrían como origen una toma guerrillera de las Farc en 2001 en el municipio de Villanueva, sur de La Guajira, y que habrían quedado en manos del grupo subversivo del ELN.

Martínez Neira indicó a los medios de comunicación en Valledupar que al detenido le imputarán cinco delitos: retención de aeronaves, hurto agravado, tentativa de hurto de una motocicleta en la zona, porte de prendas privativas de las Fuerzas Militares y porte de armas de fuego o municiones.

El extranjero al ser indagado por las autoridades indicó que fue obligado para que cumpliera esa misión, debido a que le tenían secuestrada a su hija y le habían prometido dinero. “A mí me dejaron solo, me abandonaron y no sé dónde estoy”, manifestó una vez fue capturado en los alrededores donde aterrizó la avioneta.

Preliminarmente, los elementos recopilados responsabilizarían a la guerrilla ELN del secuestro de la aeronave, junto con las tulas repletas de dinero de diferentes denominaciones, que tenían como destino a las entidades bancarias en el municipio de Aguachica, sur del Cesar.

“Hay evidencias que sería el ELN”

Según los detalles entregados por el Fiscal General de la Nación, los elementos materiales probatorios encontrados pondrían en evidencia el vínculo de esta organización subversiva al margen de la ley en proceso de acercamiento con el alto gobierno, con lo sucedido en el aeropuerto Hacaritama de Aguachica, cuya pista fue inaugurada recientemente.

“Uno de los elementos de la investigación más importante, tiene que ver con la circunstancia de que hemos encontrado armamento (fusiles) AK-47 en la zona donde ocurrieron los hechos, que tiene origen en una toma guerrillera de las Farc en el año 2001, en el municipio de Villanueva, en La Guajira que, al parecer, estaría ahora en manos del Ejército de Liberación Nacional”, reiteró.

Precisó que hay más material probatorio que acreditaría la participación del ELN, como brazaletes que fueron presentados en las audiencias de control de garantías, que avanzan en la capital del Cesar.

El operativo, que fue liderado por tropas del Batallón Ricaurte de la Quinta Brigada y el Batallón Santander de la Brigada 30 de la Segunda División del Ejército Nacional, tuvo lugar en la vereda Santa Rosa, jurisdicción del mismo municipio, tras información suministrada por la comunidad.

Además, los soldados también hallaron dos fusiles, una MP5 9 milímetros, una granada de mano, cuatro proveedores de diferentes calibres, dos chalecos balísticos material de intendencia y comunicaciones.

Judicial
2 febrero, 2018

Piloto brasileño no aceptó cargos por secuestro y hurto de avioneta

La audiencia concentrada de legalización de captura del presunto secuestrador de la avioneta en Aguachica, continúo ayer en dos sesiones a puerta cerrada, en la que estuvo un abogado traductor y un juez especializado de Bogotá.


El piloto brasileño Eduardo De Abren Rays se encuentra detenido en una de las celdas de la Cárcel Judicial de Valledupar.
El piloto brasileño Eduardo De Abren Rays se encuentra detenido en una de las celdas de la Cárcel Judicial de Valledupar.

Con la presencia de un Fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presente y un traductor portugués que sirvió de intérprete del piloto brasilero, Eduardo De Abren Rays, capturado por las autoridades en los alrededores del potrero donde aterrizó forzosamente la avioneta secuestrada en Aguachica con $ 2.000 millones, continuó ayer viernes la audiencia concentrada de la legalización de captura.

De acuerdo con los cargos que le imputó la Fiscalía con base en los elementos materiales probatorios, solicitaron al Juez con funciones de control de garantías medida de aseguramiento en centro carcelario, no obstante que el endilgado no se allanó a los cargos del ente acusador.

Las vistas públicas que se iniciaron desde la tarde del pasado jueves, una vez fue trasladado a Valledupar en un helicóptero desde Aguachica, continuaron ayer viernes en varias sesiones a puerta cerrada, sin presencia de los medios de comunicación que desde tempranas horas se agolparon en la parte externa de la sala de audiencia ubicada en el sexto piso del Palacio de Justicia de esta capital.

El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, estuvo en Valledupar motivado por el impacto que causó el cinematográfico secuestro multimillonario de la aeronave con la valija custodiada por un guardia de la empresa de valores Prosegur, reducido a la impotencia junto con el piloto y copiloto, para hurtarse la remesa con $ 2.000 millones, de los cuales recuperaron $ 1.200 millones.

El funcionario señaló que entre el armamento confiscado en los operativos en el lugar donde aterrizó la avioneta, hay varios fusiles que tendrían como origen una toma guerrillera de las Farc en 2001 en el municipio de Villanueva, sur de La Guajira, y que habrían quedado en manos del grupo subversivo del ELN.

Martínez Neira indicó a los medios de comunicación en Valledupar que al detenido le imputarán cinco delitos: retención de aeronaves, hurto agravado, tentativa de hurto de una motocicleta en la zona, porte de prendas privativas de las Fuerzas Militares y porte de armas de fuego o municiones.

El extranjero al ser indagado por las autoridades indicó que fue obligado para que cumpliera esa misión, debido a que le tenían secuestrada a su hija y le habían prometido dinero. “A mí me dejaron solo, me abandonaron y no sé dónde estoy”, manifestó una vez fue capturado en los alrededores donde aterrizó la avioneta.

Preliminarmente, los elementos recopilados responsabilizarían a la guerrilla ELN del secuestro de la aeronave, junto con las tulas repletas de dinero de diferentes denominaciones, que tenían como destino a las entidades bancarias en el municipio de Aguachica, sur del Cesar.

“Hay evidencias que sería el ELN”

Según los detalles entregados por el Fiscal General de la Nación, los elementos materiales probatorios encontrados pondrían en evidencia el vínculo de esta organización subversiva al margen de la ley en proceso de acercamiento con el alto gobierno, con lo sucedido en el aeropuerto Hacaritama de Aguachica, cuya pista fue inaugurada recientemente.

“Uno de los elementos de la investigación más importante, tiene que ver con la circunstancia de que hemos encontrado armamento (fusiles) AK-47 en la zona donde ocurrieron los hechos, que tiene origen en una toma guerrillera de las Farc en el año 2001, en el municipio de Villanueva, en La Guajira que, al parecer, estaría ahora en manos del Ejército de Liberación Nacional”, reiteró.

Precisó que hay más material probatorio que acreditaría la participación del ELN, como brazaletes que fueron presentados en las audiencias de control de garantías, que avanzan en la capital del Cesar.

El operativo, que fue liderado por tropas del Batallón Ricaurte de la Quinta Brigada y el Batallón Santander de la Brigada 30 de la Segunda División del Ejército Nacional, tuvo lugar en la vereda Santa Rosa, jurisdicción del mismo municipio, tras información suministrada por la comunidad.

Además, los soldados también hallaron dos fusiles, una MP5 9 milímetros, una granada de mano, cuatro proveedores de diferentes calibres, dos chalecos balísticos material de intendencia y comunicaciones.