Publicidad
Categorías
Categorías
Judicial - 16 julio, 2022

Los motivos por los que el Tribunal tumbó la terna a contralor general

Según la corporación a la hora de realizar la lista de elegibles no se tuvo en cuenta la equidad de género ni se respetó el principio de mérito

El cargo es para reemplazar al contralor Carlos Felipe Córdoba.
El cargo es para reemplazar al contralor Carlos Felipe Córdoba.

Dos principios fundamentales que habrían sido vulnerados fueron los motivos por los que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó la terna para elegir al contralor general, entre los que se encontraban como aspirantes dos vallenatos. 

Según la corporación, a la hora de realizar la lista de elegibles no se tuvo en cuenta la equidad de género ni se respetó el principio de mérito que propugna el Congreso de la República. 

No hay razón válida para desconocer a un participante con el mejor segundo puntaje y no haber incluido de forma igualitaria las mujeres con mayor puntaje que otros hombres que sí fueron incluidos”, reza el fallo el tribunal. 

En consecuencia, ordenó como medida cautelar rehacer la lista de elegibles para el cargo del contralor general de la república conforme a los citados criterios. 

En esta terna estaban 10 aspirantes, estos son: el exdirector de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, de Valledupar; el contralor de la Unidad de Regalías, Aníbal Quiroz Monsalvo, de Valledupar; el saliente contralor de Bogotá, Andrés Castro; la directora de Información, Análisis y Reacción Inmediata, DIARI, María Fernanda Rangel, y el contralor para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda. 

Así mismo, la integraban Mónica Elsy Certain; el excontralor de Barrancabermeja, Luis Fernando Bueno González; el contralor delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón; el contralor general de Santander, Carlos Fernando Pérez, y el fiscal doce delegado de la Fiscalía, Víctor Andrés Salcedo Fuentes.

No obstante, ahora quedó sin piso por la medida proferida en respuesta a una demanda que interpuso la ciudadana Dalal Karime Dager Nieto para la protección de los derechos e interés colectivos. 

De todas maneras, algunos líderes políticos estaban buscando la manera de deshacerla por los recientes escándalos de corrupción que salpicaron a algunos de los aspirantes. Se trata de los vallenatos Luis Alberto Rodríguez y Aníbal Quiroz Monsalvo, así como el contralor Juan Carlos Gualdrón, quienes son señalados de presuntamente participar en un entramado de corrupción con los recursos de la paz. 

Judicial
16 julio, 2022

Los motivos por los que el Tribunal tumbó la terna a contralor general

Según la corporación a la hora de realizar la lista de elegibles no se tuvo en cuenta la equidad de género ni se respetó el principio de mérito


El cargo es para reemplazar al contralor Carlos Felipe Córdoba.
El cargo es para reemplazar al contralor Carlos Felipe Córdoba.

Dos principios fundamentales que habrían sido vulnerados fueron los motivos por los que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó la terna para elegir al contralor general, entre los que se encontraban como aspirantes dos vallenatos. 

Según la corporación, a la hora de realizar la lista de elegibles no se tuvo en cuenta la equidad de género ni se respetó el principio de mérito que propugna el Congreso de la República. 

No hay razón válida para desconocer a un participante con el mejor segundo puntaje y no haber incluido de forma igualitaria las mujeres con mayor puntaje que otros hombres que sí fueron incluidos”, reza el fallo el tribunal. 

En consecuencia, ordenó como medida cautelar rehacer la lista de elegibles para el cargo del contralor general de la república conforme a los citados criterios. 

En esta terna estaban 10 aspirantes, estos son: el exdirector de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, de Valledupar; el contralor de la Unidad de Regalías, Aníbal Quiroz Monsalvo, de Valledupar; el saliente contralor de Bogotá, Andrés Castro; la directora de Información, Análisis y Reacción Inmediata, DIARI, María Fernanda Rangel, y el contralor para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda. 

Así mismo, la integraban Mónica Elsy Certain; el excontralor de Barrancabermeja, Luis Fernando Bueno González; el contralor delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón; el contralor general de Santander, Carlos Fernando Pérez, y el fiscal doce delegado de la Fiscalía, Víctor Andrés Salcedo Fuentes.

No obstante, ahora quedó sin piso por la medida proferida en respuesta a una demanda que interpuso la ciudadana Dalal Karime Dager Nieto para la protección de los derechos e interés colectivos. 

De todas maneras, algunos líderes políticos estaban buscando la manera de deshacerla por los recientes escándalos de corrupción que salpicaron a algunos de los aspirantes. Se trata de los vallenatos Luis Alberto Rodríguez y Aníbal Quiroz Monsalvo, así como el contralor Juan Carlos Gualdrón, quienes son señalados de presuntamente participar en un entramado de corrupción con los recursos de la paz.