-->
La diputada Claudia Margarita Zuleta quiso dejar constancia de las consecuencias que podrían acarrear las presuntas fallas de la entidad departamental.
En medio de una sesión de la Asamblea, la diputada Claudia Margarita Zuleta cuestionó la planificación de la Gobernación del Cesar para la intervención de 2,4 kilómetros de la avenida Simón Bolívar. La diputada Claudia Margarita quiso dejar constancia de las consecuencias que podrían acarrear las presuntas fallas de la entidad departamental.
“Yo cuestionaba la forma cómo se planteó el proyecto de construcción de la avenida Simón Bolívar. Un proyecto tan importante, que necesita la ciudad, se licita con unos diseños y estudios que se elaboraron hace 10 años, en el 2014”, inició contando la diputada.
Y agregó: “El proyecto incluye la modificación de redes húmedas. El secretario de Infraestructura (Jorge Maestre) dijo que la oficina se había encargado de hacer los ajustes. Yo seguí indagando y pregunté a Emdupar, la encargada de la administración de las redes, cómo había participado en la actualización de esos diseños. Recibí respuesta vía derecho de petición y advirtieron con preocupación que no conocen esos diseños y que no fueron consultados”.
EL PILÓN conoció el oficio emitido por Emdupar. La diputada cuestiona si la Gobernación del Cesar pidió a Emdupar las memorias de las redes de acueducto y alcantarillado que se encuentran en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Valledupar.
La respuesta de la entidad despertó su preocupación. “Revisados los archivos de la Oficina de Gestión Técnica Operativa de la Empresa, no existe solicitud por parte de la Gobernación del Cesar para emitir informe sobre redes de acueducto y alcantarillado del proyecto en mención”, se lee en la respuesta.
Para la diputada Zuleta, la decisión de no consultar a Emdupar solo traerá adiciones y prórrogas en la intervención de la Avenida Simón Bolívar.
“Cuando el contratista que haya ganado la licitación rompa las calles y abra para empezar a renovar esas redes, se encontrará que lo está planteado en los diseños de hace 10 años, no es lo que necesita la ciudad. Eso significa prórrogas y suspensiones; y lo más gravoso, adiciones económicas, que tendrán que hacerse mediado por los intereses de un contratista que con contrato en la mano, no es una oveja, sino un lobo”, afirmó Zuleta.
El contrato de $92.936 millones para la intervención de la Simón Bolívar fue adjudicado al Consorcio Concreto ZN Cesar, conformado por las empresas ‘Paz Construcciones’, con el 80 %; ‘Solución en Construcción’, con el 10 %, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’ con el otro 10 %.
Lo llamativo es que estos empresarios se ganaron tres contratos millonarios de la Gobernación del Cesar en menos de 5 meses, bajo señalamientos de direccionamiento de contratos.
La diputada Claudia Margarita Zuleta quiso dejar constancia de las consecuencias que podrían acarrear las presuntas fallas de la entidad departamental.
En medio de una sesión de la Asamblea, la diputada Claudia Margarita Zuleta cuestionó la planificación de la Gobernación del Cesar para la intervención de 2,4 kilómetros de la avenida Simón Bolívar. La diputada Claudia Margarita quiso dejar constancia de las consecuencias que podrían acarrear las presuntas fallas de la entidad departamental.
“Yo cuestionaba la forma cómo se planteó el proyecto de construcción de la avenida Simón Bolívar. Un proyecto tan importante, que necesita la ciudad, se licita con unos diseños y estudios que se elaboraron hace 10 años, en el 2014”, inició contando la diputada.
Y agregó: “El proyecto incluye la modificación de redes húmedas. El secretario de Infraestructura (Jorge Maestre) dijo que la oficina se había encargado de hacer los ajustes. Yo seguí indagando y pregunté a Emdupar, la encargada de la administración de las redes, cómo había participado en la actualización de esos diseños. Recibí respuesta vía derecho de petición y advirtieron con preocupación que no conocen esos diseños y que no fueron consultados”.
EL PILÓN conoció el oficio emitido por Emdupar. La diputada cuestiona si la Gobernación del Cesar pidió a Emdupar las memorias de las redes de acueducto y alcantarillado que se encuentran en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Valledupar.
La respuesta de la entidad despertó su preocupación. “Revisados los archivos de la Oficina de Gestión Técnica Operativa de la Empresa, no existe solicitud por parte de la Gobernación del Cesar para emitir informe sobre redes de acueducto y alcantarillado del proyecto en mención”, se lee en la respuesta.
Para la diputada Zuleta, la decisión de no consultar a Emdupar solo traerá adiciones y prórrogas en la intervención de la Avenida Simón Bolívar.
“Cuando el contratista que haya ganado la licitación rompa las calles y abra para empezar a renovar esas redes, se encontrará que lo está planteado en los diseños de hace 10 años, no es lo que necesita la ciudad. Eso significa prórrogas y suspensiones; y lo más gravoso, adiciones económicas, que tendrán que hacerse mediado por los intereses de un contratista que con contrato en la mano, no es una oveja, sino un lobo”, afirmó Zuleta.
El contrato de $92.936 millones para la intervención de la Simón Bolívar fue adjudicado al Consorcio Concreto ZN Cesar, conformado por las empresas ‘Paz Construcciones’, con el 80 %; ‘Solución en Construcción’, con el 10 %, y ‘Promotora y Comercializadora Omega Zese’ con el otro 10 %.
Lo llamativo es que estos empresarios se ganaron tres contratos millonarios de la Gobernación del Cesar en menos de 5 meses, bajo señalamientos de direccionamiento de contratos.