-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Educacion - 13 febrero, 2025

Inició servicio de transporte escolar en Valledupar: el contrato fue adjudicado a viejos conocidos

Es la primera vez en los últimos ocho años que el servicio de transporte escolar entra en funcionamiento en una fecha cercana al inicio del calendario escolar.

Boton Wpp

Desde este miércoles 12 de febrero, inició el servicio de transporte escolar en el municipio de Valledupar. Una grata noticia para los padres de familia, niños, niñas y jóvenes de la zona rural que dependen de este servicio para ir a clases. Para este año aumentaron el número de rutas: de 125 pasaron a 133, que cubrirán zonas de difícil acceso y algunas del casco urbano. 

Así lo dio a conocer el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, quien manifestó que con el aumento de las rutas se beneficiarán más de 2.800 estudiantes. Sin embargo, el servicio será prestado primeramente por un periodo de 105 días del calendario escolar. 

“Iniciamos con 105 días de servicio y desde luego se hará el movimiento financiero para completar el calendario escolar que se conforma por 180 días. Desde ya estamos trabajando con la Oficina de Planeación y la Secretaría General para todo lo que corresponde a la terminación del calendario escolar”, explicó Pinto. 

Para el inicio del servicio, el alcalde municipal, Ernesto Orozco y el secretario de Educación acompañaron el despliegue de los buses en los parqueaderos de las empresas contratadas desde las 3:30 de la mañana. Lo anterior para vigilar el despacho y darle la bienvenida a los escolares que utilizan este servicio. 

¿A quién fue adjudicado el contrato? 

De acuerdo con la cartera de educación, para la prestación del servicio se adjudicó el contrato al Consorcio Transportes Especiales la Gran Vía, integrado por Transportes Carvajal Ltda., (50 % participación) y HB y CIA S.A.S (50 % participación), por un valor superior a los $9.255 millones.

Dichas empresas son muy conocidas en el municipio por ser competencia y “viejos conocidos” de esta contratación como lo es ‘Transportes Carvajal’, empresa de Reinaldo Carvajal, el zar del transporte escolar de Valledupar. Luego de contratar durante casi 17 años ininterrumpidos, sin importar el cambio de alcalde, en el 2023, el transporte escolar se lo ganaron empresas cartageneras (HB&CIA LTDA, proveniente de Cartagena).

Un año después, Reinaldo Carvajal vuelve a participar en el consorcio ganador, junto a los cartageneros (HB&CIA LTDA) y Transportes Logística y Movilidad, una empresa de Valledupar, cercana al congresista Ape Cuello. 

Un hecho histórico 

De acuerdo con el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, es la primera vez en ocho años que el servicio de transporte escolar empieza una fecha cercana al inicio del calendario escolar. De manera específica, el funcionario precisó las fechas en las que ha iniciado el servicio en los años anteriores. 

“Esta es la fecha de arranque más oportuna en los últimos 8 años en Valledupar. En 2016, iniciamos el 11 de marzo; en 2017, el 1 de marzo; en 2018, el 26 de febrero, la fecha más temprana hasta hoy; 2019, el 11 de marzo; en 2020, el 2 de marzo; en 2021, el 1 de marzo; en 2022, inició el 9 de marzo; en 2023, inició el 21 de marzo; en 2024, el 16 de abril, y en el 2025 iniciamos el 12 de febrero”, puntualizó Pinto. 

En ese sentido, manifestó que el servicio beneficia a estudiantes que se encuentren en niveles socioeconómicos 1 y 2 del Sisben, que residen a una distancia mayor a dos kilómetros del establecimiento educativo, así como aquellos estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.

Educacion
13 febrero, 2025

Inició servicio de transporte escolar en Valledupar: el contrato fue adjudicado a viejos conocidos

Es la primera vez en los últimos ocho años que el servicio de transporte escolar entra en funcionamiento en una fecha cercana al inicio del calendario escolar.


Boton Wpp

Desde este miércoles 12 de febrero, inició el servicio de transporte escolar en el municipio de Valledupar. Una grata noticia para los padres de familia, niños, niñas y jóvenes de la zona rural que dependen de este servicio para ir a clases. Para este año aumentaron el número de rutas: de 125 pasaron a 133, que cubrirán zonas de difícil acceso y algunas del casco urbano. 

Así lo dio a conocer el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, quien manifestó que con el aumento de las rutas se beneficiarán más de 2.800 estudiantes. Sin embargo, el servicio será prestado primeramente por un periodo de 105 días del calendario escolar. 

“Iniciamos con 105 días de servicio y desde luego se hará el movimiento financiero para completar el calendario escolar que se conforma por 180 días. Desde ya estamos trabajando con la Oficina de Planeación y la Secretaría General para todo lo que corresponde a la terminación del calendario escolar”, explicó Pinto. 

Para el inicio del servicio, el alcalde municipal, Ernesto Orozco y el secretario de Educación acompañaron el despliegue de los buses en los parqueaderos de las empresas contratadas desde las 3:30 de la mañana. Lo anterior para vigilar el despacho y darle la bienvenida a los escolares que utilizan este servicio. 

¿A quién fue adjudicado el contrato? 

De acuerdo con la cartera de educación, para la prestación del servicio se adjudicó el contrato al Consorcio Transportes Especiales la Gran Vía, integrado por Transportes Carvajal Ltda., (50 % participación) y HB y CIA S.A.S (50 % participación), por un valor superior a los $9.255 millones.

Dichas empresas son muy conocidas en el municipio por ser competencia y “viejos conocidos” de esta contratación como lo es ‘Transportes Carvajal’, empresa de Reinaldo Carvajal, el zar del transporte escolar de Valledupar. Luego de contratar durante casi 17 años ininterrumpidos, sin importar el cambio de alcalde, en el 2023, el transporte escolar se lo ganaron empresas cartageneras (HB&CIA LTDA, proveniente de Cartagena).

Un año después, Reinaldo Carvajal vuelve a participar en el consorcio ganador, junto a los cartageneros (HB&CIA LTDA) y Transportes Logística y Movilidad, una empresa de Valledupar, cercana al congresista Ape Cuello. 

Un hecho histórico 

De acuerdo con el secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto, es la primera vez en ocho años que el servicio de transporte escolar empieza una fecha cercana al inicio del calendario escolar. De manera específica, el funcionario precisó las fechas en las que ha iniciado el servicio en los años anteriores. 

“Esta es la fecha de arranque más oportuna en los últimos 8 años en Valledupar. En 2016, iniciamos el 11 de marzo; en 2017, el 1 de marzo; en 2018, el 26 de febrero, la fecha más temprana hasta hoy; 2019, el 11 de marzo; en 2020, el 2 de marzo; en 2021, el 1 de marzo; en 2022, inició el 9 de marzo; en 2023, inició el 21 de marzo; en 2024, el 16 de abril, y en el 2025 iniciamos el 12 de febrero”, puntualizó Pinto. 

En ese sentido, manifestó que el servicio beneficia a estudiantes que se encuentren en niveles socioeconómicos 1 y 2 del Sisben, que residen a una distancia mayor a dos kilómetros del establecimiento educativo, así como aquellos estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.