Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 14 mayo, 2025

IDEAM advierte que 14 municipios del Cesar estarían en alerta de deslizamientos

IDEAM alerta sobre niveles altos del río Magdalena y riesgo de deslizamientos en el Cesar.

Ideam emite alerta roja por deslizamientos a los municipios de Aguachica y La Gloria. Foto: Archivo EL PILÓN.
Ideam emite alerta roja por deslizamientos a los municipios de Aguachica y La Gloria. Foto: Archivo EL PILÓN.
Boton Wpp

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió el boletín 134 alertando sobre niveles elevados del río Magdalena en Gamarra y Tamalameque (Cesar), e hizo un llamado a mantener “especial atención ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones en estos municipios”. Además, declaró alerta roja por riesgo de deslizamientos en Aguachica y La Gloria, y alerta naranja para Chiriguaná, Curumaní, Pelaya y Valledupar, en un contexto donde el 40 % del país se encuentra en alerta por deslizamientos.

El IDEAM pronostica que en las próximas 24 horas, “en gran parte del territorio nacional se esperan condiciones mayormente nubladas con probables lluvias de variada intensidad”, especialmente en amplios sectores de la región Caribe, incluyendo el departamento del Cesar, donde se prevén “lluvias persistentes y de mayor intensidad con probables tormentas eléctricas aisladas”.

Por su parte, Meteoguajira, medio especializado en fenómenos climáticos del Caribe colombiano, explica que “a partir de hoy 14 y de manera progresiva hasta el 20 de mayo, un amplio sistema de inestabilidad atmosférica se establecerá sobre el Caribe Colombiano producto de los efectos de la presencia de la Zona de Confluencia Intertropical”. Este fenómeno traerá “lluvias de variada intensidad acompañadas de tormentas eléctricas a lo largo de las jornadas diurnas y/o jornadas nocturnas”.

Respecto a las temperaturas, Meteoguajira señala que “las altas temperaturas descenderán ligeramente un poco a partir de mañana jueves, mientras tanto hoy miércoles se esperan máximas entre los 34 °C a 36 °C con sensación térmica bordeando los 40 °C”.

El periodista ambiental Max Henríquez Daza advierte que “está por comenzar la temporada ciclónica del 2.025 en los océanos Atlántico (incluido el mar Caribe y el golfo de México) y Pacífico. El Atlántico occidental y el Caribe están más calientes de lo normal y, por eso, esa va a ser, por ahora, la zona ciclogenética principal”.

Ante este panorama, la Gobernación del Cesar identificó puntos críticos que representen riesgos en el municipio de Tamalameque, concretamente en las veredas Campo Alegre, El Jobo y Doce de Octubre, donde se presenta una socavación lateral por el aumento del nivel del río Magdalena. Las recomendaciones del Ideam van dirigidas especialmente en zonas vulnerables como las cercanas al río Magdalena y las cuencas que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Por Redacción EL PILÓN

Cesar
14 mayo, 2025

IDEAM advierte que 14 municipios del Cesar estarían en alerta de deslizamientos

IDEAM alerta sobre niveles altos del río Magdalena y riesgo de deslizamientos en el Cesar.


Ideam emite alerta roja por deslizamientos a los municipios de Aguachica y La Gloria. Foto: Archivo EL PILÓN.
Ideam emite alerta roja por deslizamientos a los municipios de Aguachica y La Gloria. Foto: Archivo EL PILÓN.
Boton Wpp

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió el boletín 134 alertando sobre niveles elevados del río Magdalena en Gamarra y Tamalameque (Cesar), e hizo un llamado a mantener “especial atención ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones en estos municipios”. Además, declaró alerta roja por riesgo de deslizamientos en Aguachica y La Gloria, y alerta naranja para Chiriguaná, Curumaní, Pelaya y Valledupar, en un contexto donde el 40 % del país se encuentra en alerta por deslizamientos.

El IDEAM pronostica que en las próximas 24 horas, “en gran parte del territorio nacional se esperan condiciones mayormente nubladas con probables lluvias de variada intensidad”, especialmente en amplios sectores de la región Caribe, incluyendo el departamento del Cesar, donde se prevén “lluvias persistentes y de mayor intensidad con probables tormentas eléctricas aisladas”.

Por su parte, Meteoguajira, medio especializado en fenómenos climáticos del Caribe colombiano, explica que “a partir de hoy 14 y de manera progresiva hasta el 20 de mayo, un amplio sistema de inestabilidad atmosférica se establecerá sobre el Caribe Colombiano producto de los efectos de la presencia de la Zona de Confluencia Intertropical”. Este fenómeno traerá “lluvias de variada intensidad acompañadas de tormentas eléctricas a lo largo de las jornadas diurnas y/o jornadas nocturnas”.

Respecto a las temperaturas, Meteoguajira señala que “las altas temperaturas descenderán ligeramente un poco a partir de mañana jueves, mientras tanto hoy miércoles se esperan máximas entre los 34 °C a 36 °C con sensación térmica bordeando los 40 °C”.

El periodista ambiental Max Henríquez Daza advierte que “está por comenzar la temporada ciclónica del 2.025 en los océanos Atlántico (incluido el mar Caribe y el golfo de México) y Pacífico. El Atlántico occidental y el Caribe están más calientes de lo normal y, por eso, esa va a ser, por ahora, la zona ciclogenética principal”.

Ante este panorama, la Gobernación del Cesar identificó puntos críticos que representen riesgos en el municipio de Tamalameque, concretamente en las veredas Campo Alegre, El Jobo y Doce de Octubre, donde se presenta una socavación lateral por el aumento del nivel del río Magdalena. Las recomendaciones del Ideam van dirigidas especialmente en zonas vulnerables como las cercanas al río Magdalena y las cuencas que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Por Redacción EL PILÓN