Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 8 junio, 2025

Felva 2025: “Los hombres no pueden ser feministas, pero sí pueden ser solidarios”: la reflexión de Florence Thomas sobre el feminismo

Florence Thomas reflexionó en Valledupar sobre la evolución del feminismo en Colombia y la región Caribe.

Florence Thomas, psicóloga, escritora y activista feminista franco-colombiana, reconocida como una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia, durante su participación en la Feria del Libro 2025 en Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.
Florence Thomas, psicóloga, escritora y activista feminista franco-colombiana, reconocida como una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia, durante su participación en la Feria del Libro 2025 en Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

El pasado viernes 6 de junio, la Casa de la Cultura de Valledupar fue el espacio de feministas y no feministas, uno de los encuentros más esperados de la Feria del Libro 2025. Bajo el título “Palabra y causa: una conversación con Florence Thomas”, la reconocida psicóloga, escritora y activista franco-colombiana compartió con el público fragmentos de su vida y reflexiones profundas sobre la evolución de los derechos de las mujeres en Colombia.

El evento, organizado por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el patrocinio de diversas entidades regionales y nacionales. Durante más de una hora, Thomas presentó su autobiografía Fragmentos de vida (Debate), un relato íntimo que abarca desde su infancia en la Normandía de la posguerra hasta su llegada a Colombia, pasando por su vida académica, sus afectos, militancia y su trayectoria como columnista.

Leer: Felva 2025: ¿Quién es Florence Thomas y qué trae a la Feria del Libro de Valledupar 2025?

En la conversación, Florence Thomas recordó cómo, al llegar a Colombia hace casi seis décadas, las mujeres apenas habían adquirido el derecho al voto y no eran consideradas ciudadanas plenas. “No había prácticamente ningún derecho. Cuando llegué, no encontré mujeres, encontré mamás, madres. Mujer era igual a madre”, rememoró. Sin embargo, destacó que hoy la maternidad es una opción entre muchas y que las mujeres han logrado conquistar espacios y derechos fundamentales.

Florence Thomas, reconocida escritora y activista feminista, junto a María Angélica Pumarejo durante su conversación en la Feria del Libro de Valledupar 2025 (FELVA 2025), un encuentro que destacó por la reflexión sobre los derechos de las mujeres. Foto: Jesús Ochoa.

Thomas también abordó los desafíos que persisten, especialmente en regiones como la Costa Caribe, donde reconoció que la lucha feminista avanza a ritmos distintos. “A veces olvido que hablo desde Bogotá, donde las cosas son diferentes. Pero hemos tratado de trabajar en todo el país, aunque no es fácil, sobre todo por la falta de financiación internacional para las ONG que defienden los derechos de las mujeres”, explicó.

Conversaciones con el público

El público de Valledupar se mostró entusiasta y participativo, lo que, según la autora, es señal de que el cambio social está en marcha, aunque sea un proceso lento. “Cambiar el mundo, lo social, lo político, romper estereotipos, es lento. Hay que ser pacientes”, afirmó.

Durante la charla, Thomas respondió a preguntas sobre la presencia femenina en el ámbito del vallenato y la cultura local, donde aún persisten brechas de género. “Mostré que en el campo político la brecha es enorme: solo el 29 % de los congresistas son mujeres, cuando debería ser mucho más”, señaló, enfatizando la importancia de la representación femenina en todos los espacios de poder y decisión.

A lo largo de la jornada, la activista subrayó la importancia de visibilizar a las mujeres en el lenguaje y en el periodismo, e invitó a los hombres a ser aliados solidarios de la causa feminista, aunque reconoció que la historia de los cuerpos y las experiencias de mujeres y hombres son distintas. “El mundo está hecho de hombres y mujeres. Hemos hecho una lucha monumental para que nos visibilicemos”, concluyó Thomas, dejando un mensaje de optimismo y perseverancia a las nuevas generaciones.

El encuentro cerró con aplausos y reflexiones, consolidando a Florence Thomas como una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia y dejando una huella profunda en la Feria del Libro de Valledupar 2025.

Por: Katlin Navarro Luna/ EL PILÓN

Cultura
8 junio, 2025

Felva 2025: “Los hombres no pueden ser feministas, pero sí pueden ser solidarios”: la reflexión de Florence Thomas sobre el feminismo

Florence Thomas reflexionó en Valledupar sobre la evolución del feminismo en Colombia y la región Caribe.


Florence Thomas, psicóloga, escritora y activista feminista franco-colombiana, reconocida como una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia, durante su participación en la Feria del Libro 2025 en Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.
Florence Thomas, psicóloga, escritora y activista feminista franco-colombiana, reconocida como una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia, durante su participación en la Feria del Libro 2025 en Valledupar. Foto: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

El pasado viernes 6 de junio, la Casa de la Cultura de Valledupar fue el espacio de feministas y no feministas, uno de los encuentros más esperados de la Feria del Libro 2025. Bajo el título “Palabra y causa: una conversación con Florence Thomas”, la reconocida psicóloga, escritora y activista franco-colombiana compartió con el público fragmentos de su vida y reflexiones profundas sobre la evolución de los derechos de las mujeres en Colombia.

El evento, organizado por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el patrocinio de diversas entidades regionales y nacionales. Durante más de una hora, Thomas presentó su autobiografía Fragmentos de vida (Debate), un relato íntimo que abarca desde su infancia en la Normandía de la posguerra hasta su llegada a Colombia, pasando por su vida académica, sus afectos, militancia y su trayectoria como columnista.

Leer: Felva 2025: ¿Quién es Florence Thomas y qué trae a la Feria del Libro de Valledupar 2025?

En la conversación, Florence Thomas recordó cómo, al llegar a Colombia hace casi seis décadas, las mujeres apenas habían adquirido el derecho al voto y no eran consideradas ciudadanas plenas. “No había prácticamente ningún derecho. Cuando llegué, no encontré mujeres, encontré mamás, madres. Mujer era igual a madre”, rememoró. Sin embargo, destacó que hoy la maternidad es una opción entre muchas y que las mujeres han logrado conquistar espacios y derechos fundamentales.

Florence Thomas, reconocida escritora y activista feminista, junto a María Angélica Pumarejo durante su conversación en la Feria del Libro de Valledupar 2025 (FELVA 2025), un encuentro que destacó por la reflexión sobre los derechos de las mujeres. Foto: Jesús Ochoa.

Thomas también abordó los desafíos que persisten, especialmente en regiones como la Costa Caribe, donde reconoció que la lucha feminista avanza a ritmos distintos. “A veces olvido que hablo desde Bogotá, donde las cosas son diferentes. Pero hemos tratado de trabajar en todo el país, aunque no es fácil, sobre todo por la falta de financiación internacional para las ONG que defienden los derechos de las mujeres”, explicó.

Conversaciones con el público

El público de Valledupar se mostró entusiasta y participativo, lo que, según la autora, es señal de que el cambio social está en marcha, aunque sea un proceso lento. “Cambiar el mundo, lo social, lo político, romper estereotipos, es lento. Hay que ser pacientes”, afirmó.

Durante la charla, Thomas respondió a preguntas sobre la presencia femenina en el ámbito del vallenato y la cultura local, donde aún persisten brechas de género. “Mostré que en el campo político la brecha es enorme: solo el 29 % de los congresistas son mujeres, cuando debería ser mucho más”, señaló, enfatizando la importancia de la representación femenina en todos los espacios de poder y decisión.

A lo largo de la jornada, la activista subrayó la importancia de visibilizar a las mujeres en el lenguaje y en el periodismo, e invitó a los hombres a ser aliados solidarios de la causa feminista, aunque reconoció que la historia de los cuerpos y las experiencias de mujeres y hombres son distintas. “El mundo está hecho de hombres y mujeres. Hemos hecho una lucha monumental para que nos visibilicemos”, concluyó Thomas, dejando un mensaje de optimismo y perseverancia a las nuevas generaciones.

El encuentro cerró con aplausos y reflexiones, consolidando a Florence Thomas como una de las voces más influyentes del feminismo en Colombia y dejando una huella profunda en la Feria del Libro de Valledupar 2025.

Por: Katlin Navarro Luna/ EL PILÓN