Dilan Sierra es hijo de la educación pública: hizo su bachillerato en los colegios Loperena y Prudencia Daza de Valledupar. Desde entonces se destacó en las ciencias exactas.
Dilan Sierra Mejía, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad del Magdalena, fue postulado al premio Lino Pombo que organiza la Sociedad de Ingenieros de Colombia para reconocer a los universitarios con los mejores promedios ponderados del país dentro de las carreras de ingeniería.
El universitario de 24 años, natural de Valledupar, logró esta postulación tras obtener el mejor promedio ponderado de la Universidad del Magdalena con un 4,50 sobre 5 durante sus semestres académicos.
En diálogo con EL PILÓN, Dilan Sierra contó que actualmente se encuentra realizando sus prácticas profesionales para poder graduarse. También contó cómo era su rutina de estudio para obtener excelentes notas y qué lo impulsó.
Recomendado: Estudiante del Loperena ocupó segundo puesto a nivel internacional en el Oxford Big Read
“Cuando recibí la noticia sentí una felicidad grande porque se estudió con mucho esfuerzo. Me fui de foráneo a estudiar. Y lograr esa nominación fue bastante gratificante. Creo que la dedicación surgió por las ganas de salir adelante, valorar el esfuerzo que estaban haciendo mis papás. Eso fue lo que me impulsó”, comentó.
Dilan Sierra es hijo de la educación pública: hizo su bachillerato en los colegios Loperena y Prudencia Daza de Valledupar. Desde entonces se destacó en las ciencias exactas.
“En la universidad me fue muy bien en las materias que, por así decirlo, eran las más difíciles. En toda la línea ‘Estructural’, los cálculos y la física, obtuve buenos resultados. Todas las clases que yo daba las repasaba en mi casa, hacía los ejercicios necesarios para entender los temas y comprender los conceptos”, aseguró Dilan.
Por eso, dentro de las ramas de la Ingeniería Civil, se apasionó por la línea estructural, la cual es la encargada de determinar la dimensión de las vigas, el acero, entre otros, dentro de una obra. “Es el que trabaja para que la obra no se caiga”, agregó Dilan.
El ganador del Premio Lino Pombo de la Sociedad de Ingenieros se conocerá a finales de mayo, y participan estudiantes de ingeniería de universidades públicas y privadas de todo el país.
Por Deivis Caro
Dilan Sierra es hijo de la educación pública: hizo su bachillerato en los colegios Loperena y Prudencia Daza de Valledupar. Desde entonces se destacó en las ciencias exactas.
Dilan Sierra Mejía, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad del Magdalena, fue postulado al premio Lino Pombo que organiza la Sociedad de Ingenieros de Colombia para reconocer a los universitarios con los mejores promedios ponderados del país dentro de las carreras de ingeniería.
El universitario de 24 años, natural de Valledupar, logró esta postulación tras obtener el mejor promedio ponderado de la Universidad del Magdalena con un 4,50 sobre 5 durante sus semestres académicos.
En diálogo con EL PILÓN, Dilan Sierra contó que actualmente se encuentra realizando sus prácticas profesionales para poder graduarse. También contó cómo era su rutina de estudio para obtener excelentes notas y qué lo impulsó.
Recomendado: Estudiante del Loperena ocupó segundo puesto a nivel internacional en el Oxford Big Read
“Cuando recibí la noticia sentí una felicidad grande porque se estudió con mucho esfuerzo. Me fui de foráneo a estudiar. Y lograr esa nominación fue bastante gratificante. Creo que la dedicación surgió por las ganas de salir adelante, valorar el esfuerzo que estaban haciendo mis papás. Eso fue lo que me impulsó”, comentó.
Dilan Sierra es hijo de la educación pública: hizo su bachillerato en los colegios Loperena y Prudencia Daza de Valledupar. Desde entonces se destacó en las ciencias exactas.
“En la universidad me fue muy bien en las materias que, por así decirlo, eran las más difíciles. En toda la línea ‘Estructural’, los cálculos y la física, obtuve buenos resultados. Todas las clases que yo daba las repasaba en mi casa, hacía los ejercicios necesarios para entender los temas y comprender los conceptos”, aseguró Dilan.
Por eso, dentro de las ramas de la Ingeniería Civil, se apasionó por la línea estructural, la cual es la encargada de determinar la dimensión de las vigas, el acero, entre otros, dentro de una obra. “Es el que trabaja para que la obra no se caiga”, agregó Dilan.
El ganador del Premio Lino Pombo de la Sociedad de Ingenieros se conocerá a finales de mayo, y participan estudiantes de ingeniería de universidades públicas y privadas de todo el país.
Por Deivis Caro