Publicidad
Categorías
Categorías
Deportes - 24 diciembre, 2020

Escenarios deportivos para los Juegos Bolivarianos cierran el 2020 con un 78 % de avance

En el marco de los preparativos para los Juegos Bolivarianos, además de la construcción de nuevos escenarios también se crearon ligas deportivas; siete en total, las cuales agrandaron el abanico de posibilidades para los deportistas del Cesar.

El parque principal del barrio Garupal sería la sede de las competencias de voleibol arena.

FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.
El parque principal del barrio Garupal sería la sede de las competencias de voleibol arena. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Faltando algunos escenarios por construir, los que están en materia de renovación y reconstrucción avanzan en un 78 %, siendo la Unidad Deportiva Central Óscar Muñoz la que presenta el mayor adelanto en su infraestructura, según lo aseguró la Secretaría de Deportes del Cesar a través de Leonardo Vega.

Lee también: Lo que dejó la octava reunión del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos

Así mismo, otras instalaciones deportivas que fueron visitadas por los delegados de las justas bolivarianas recibieron el visto bueno, lo que da cuenta de que las obras van por buen camino.

De los escenarios que ya estarían listos para funcionamiento se cuentan el patinódromo Elías Ochoa Daza, el Complejo de Tenis de Valledupar y, según el secretario de Deportes, el estadio Armando Maestre también estaría en condiciones  para acoger las competiciones internacionales.

El estadio de fútbol cumple con los requisitos para las competencias como el sub-15 que se realizó en la ciudad. Los organizadores han visto que el escenario cumple con los requisitos para las competencias del fútbol profesional”, expresó Leonardo Vega, secretario de Deportes del Cesar.

Agregó: “En lo que tiene que ver con la terminación del estadio hemos adelantando los procesos correspondientes aunque este escenario cuenta con una infraestructura que garantiza la realización de los eventos que allí se vayan a realizar”.  Así mismo, sobre este escenario, dijo que sería convertido en un centro de comercio deportivo y cultural que será puesto en servicio para los ciudadanos de Valledupar.

El estadio Armando Maestre Pavajeau albergará la competencia del fútbol en los Juegos Bolivarianos. FOTO/ARCHIVO.

EL PARQUE GARUPAL

Una de las infraestructuras que haría parte de los Juegos Bolivarianos será el parque Garupal, del cual se dice sería entregado y abierto para la comunidad en los próximos días, solo esperan programar la fecha en la cual se ponga en funcionamiento.

No dejes de leer: Los Juegos Bolivarianos reactivarán la economía en la región: Concejo de Valledupar

En lo que tiene que ver con  los deportes que allí se disputarían se habla del voleibol playa, solo faltarían algunas adecuaciones adicionales y estaría listo para acoger esta competencia deportiva inscrita en las justas internacionales. 

Por su parte, el béisbol también será una de las competencias  inscritas  en los Juegos Bolivarianos; sin embargo, el estadio Erasmo Camacho Calamar necesita ser restaurado, por lo que aún está en proceso de estudio la consultoría para definir si el ‘diamante vallenato’ deberá ser reconstruido en su totalidad.

Por el momento estamos a la espera de que culmine el proceso de consultoría para poder tomar una determinación. Lo que está claro es que el estadio de béisbol estará en los Juegos Bolivarianos”, aseguró la Secretaría de Deportes.

Por otro lado, en el municipio de Chimichagua, sede de los deportes acuáticos, también se adelantaron conversaciones durante este 2020 entre la Secretaría de Deportes del Cesar, la Alcaldía de esta municipalidad y el director de los Juegos, Afranio Restrepo. En las justas se han definido los avances y mejoramiento de vías y el muelle de la Ciénaga de Zapatosa que servirá como plataforma de lanzamiento para los deportistas.

NUEVAS LIGAS

Tras la escogencia de Valledupar como sede de los Juegos Bolivarianos, diferentes disciplinas deportivas que no estaban constituidas en Valledupar y en el resto del Cesar fueron floreciendo hasta tener sus propias ligas, tal como sucedió en disciplinas como bowling, baile deportivo, balonmano y canotaje.

Te puede interesar: “El 95 % de los jugadores que tendremos el otro año serán juveniles”: Bodmer

Y es que de las 28 ligas deportivas que hoy tiene el departamento del Cesar, solo 9 contaban con el reconocimiento jurídico, pero el 2020 cierra con todas las ligas saneadas, además con nuevas competencias deportivas.

Cabe recordar que en los Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 estarán en competencia alrededor de 3.000 deportistas, 27 deportes y 38 disciplinas. Las competencias se disputarán entre el 5 y el 18 de julio del 2022, donde se espera que los deportistas del Cesar puedan integrar los seleccionados colombianos en las diferentes disciplinas.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN
[email protected]

Deportes
24 diciembre, 2020

Escenarios deportivos para los Juegos Bolivarianos cierran el 2020 con un 78 % de avance

En el marco de los preparativos para los Juegos Bolivarianos, además de la construcción de nuevos escenarios también se crearon ligas deportivas; siete en total, las cuales agrandaron el abanico de posibilidades para los deportistas del Cesar.


El parque principal del barrio Garupal sería la sede de las competencias de voleibol arena.

FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.
El parque principal del barrio Garupal sería la sede de las competencias de voleibol arena. FOTO/JOAQUÍN RAMÍREZ.

Faltando algunos escenarios por construir, los que están en materia de renovación y reconstrucción avanzan en un 78 %, siendo la Unidad Deportiva Central Óscar Muñoz la que presenta el mayor adelanto en su infraestructura, según lo aseguró la Secretaría de Deportes del Cesar a través de Leonardo Vega.

Lee también: Lo que dejó la octava reunión del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos

Así mismo, otras instalaciones deportivas que fueron visitadas por los delegados de las justas bolivarianas recibieron el visto bueno, lo que da cuenta de que las obras van por buen camino.

De los escenarios que ya estarían listos para funcionamiento se cuentan el patinódromo Elías Ochoa Daza, el Complejo de Tenis de Valledupar y, según el secretario de Deportes, el estadio Armando Maestre también estaría en condiciones  para acoger las competiciones internacionales.

El estadio de fútbol cumple con los requisitos para las competencias como el sub-15 que se realizó en la ciudad. Los organizadores han visto que el escenario cumple con los requisitos para las competencias del fútbol profesional”, expresó Leonardo Vega, secretario de Deportes del Cesar.

Agregó: “En lo que tiene que ver con la terminación del estadio hemos adelantando los procesos correspondientes aunque este escenario cuenta con una infraestructura que garantiza la realización de los eventos que allí se vayan a realizar”.  Así mismo, sobre este escenario, dijo que sería convertido en un centro de comercio deportivo y cultural que será puesto en servicio para los ciudadanos de Valledupar.

El estadio Armando Maestre Pavajeau albergará la competencia del fútbol en los Juegos Bolivarianos. FOTO/ARCHIVO.

EL PARQUE GARUPAL

Una de las infraestructuras que haría parte de los Juegos Bolivarianos será el parque Garupal, del cual se dice sería entregado y abierto para la comunidad en los próximos días, solo esperan programar la fecha en la cual se ponga en funcionamiento.

No dejes de leer: Los Juegos Bolivarianos reactivarán la economía en la región: Concejo de Valledupar

En lo que tiene que ver con  los deportes que allí se disputarían se habla del voleibol playa, solo faltarían algunas adecuaciones adicionales y estaría listo para acoger esta competencia deportiva inscrita en las justas internacionales. 

Por su parte, el béisbol también será una de las competencias  inscritas  en los Juegos Bolivarianos; sin embargo, el estadio Erasmo Camacho Calamar necesita ser restaurado, por lo que aún está en proceso de estudio la consultoría para definir si el ‘diamante vallenato’ deberá ser reconstruido en su totalidad.

Por el momento estamos a la espera de que culmine el proceso de consultoría para poder tomar una determinación. Lo que está claro es que el estadio de béisbol estará en los Juegos Bolivarianos”, aseguró la Secretaría de Deportes.

Por otro lado, en el municipio de Chimichagua, sede de los deportes acuáticos, también se adelantaron conversaciones durante este 2020 entre la Secretaría de Deportes del Cesar, la Alcaldía de esta municipalidad y el director de los Juegos, Afranio Restrepo. En las justas se han definido los avances y mejoramiento de vías y el muelle de la Ciénaga de Zapatosa que servirá como plataforma de lanzamiento para los deportistas.

NUEVAS LIGAS

Tras la escogencia de Valledupar como sede de los Juegos Bolivarianos, diferentes disciplinas deportivas que no estaban constituidas en Valledupar y en el resto del Cesar fueron floreciendo hasta tener sus propias ligas, tal como sucedió en disciplinas como bowling, baile deportivo, balonmano y canotaje.

Te puede interesar: “El 95 % de los jugadores que tendremos el otro año serán juveniles”: Bodmer

Y es que de las 28 ligas deportivas que hoy tiene el departamento del Cesar, solo 9 contaban con el reconocimiento jurídico, pero el 2020 cierra con todas las ligas saneadas, además con nuevas competencias deportivas.

Cabe recordar que en los Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 estarán en competencia alrededor de 3.000 deportistas, 27 deportes y 38 disciplinas. Las competencias se disputarán entre el 5 y el 18 de julio del 2022, donde se espera que los deportistas del Cesar puedan integrar los seleccionados colombianos en las diferentes disciplinas.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN
[email protected]