Según los documentos contractuales, el tramo a intervenir abarca 2,3 kilómetros, desde la glorieta Pedazo de Acordeón hasta la glorieta María Mulata, en la zona norte de la ciudad.
Este viernes 7 de marzo, la Gobernación del Cesar realizará la audiencia de adjudicación del contrato por medio del cual se intervendrá un tramo de 2,3 kilómetros de la Avenida Simón Bolívar de Valledupar.
Durante el proceso de licitación dos empresas presentaron ofertas para ganar el contrato de $93.105 millones. Pero, ¿quiénes son los proponentes?
De un lado está el Consorcio Concreto ZN Cesar, integrado por Solución en Construcción S.A., con el 10 %; Promotora y Comercializadora Omega, con el 10 %, y Paz Construcciones S.A.S. con el 80 %. El representante legal es Fernando Carlos Paternina García. Este mismo consorcio se ganó la licitación de la Gobernación del Cesar para construir 10 puentes en el departamento.
El segundo aspirante es el Consorcio Vias Zona Norte ASB, integrado por Angar Construcciones con el 10 %; Oinco SAS con el 40 %; Ecivial SAS con el 10 %; Ingeociviles Ingeniería con el 20 % y Movitierra Construcciones con el 20 %. Su representante legal es Libardo Alfonso Vargas Lombo.
¿Cómo les fue en la evaluación? En la evaluación financiera y jurídica ambos resultaron habilitados. La diferencia radica en el informe de evaluación técnica. El Consorcio Concreto ZN Cesar obtuvo un puntaje de 40,50. Por su lado, el Consorcio Vías Zona Norte ASB obtuvo un puntaje de 39,50. La calificación no incluye la oferta económica, que será revelada el viernes, día de la adjudicación.
Según los documentos contractuales, el tramo a intervenir abarca 2,3 kilómetros, desde la glorieta Pedazo de Acordeón hasta la glorieta María Mulata, en la zona norte de la ciudad. La obra incluirá la construcción de concreto rígido y diversas mejoras complementarias.
El diseño contempla dos calzadas vehiculares con dos carriles en el mismo sentido, un separador central, andenes peatonales a ambos lados, una zona verde y una ciclorruta.
Con una inversión de $93.105 millones, el proyecto busca transformar el estado actual de la avenida. Si se suman los $6.076 millones de la interventoría y los diseños, el proyecto alcanza casi los $100.000 millones.
La ejecución de la obra tendrá un tiempo estimado de 18 meses, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, que podría firmarse a mediados o finales de febrero. Si no hay contratiempos, la vía estaría bajo intervención hasta agosto o septiembre del 2026.
Según los documentos contractuales, el tramo a intervenir abarca 2,3 kilómetros, desde la glorieta Pedazo de Acordeón hasta la glorieta María Mulata, en la zona norte de la ciudad.
Este viernes 7 de marzo, la Gobernación del Cesar realizará la audiencia de adjudicación del contrato por medio del cual se intervendrá un tramo de 2,3 kilómetros de la Avenida Simón Bolívar de Valledupar.
Durante el proceso de licitación dos empresas presentaron ofertas para ganar el contrato de $93.105 millones. Pero, ¿quiénes son los proponentes?
De un lado está el Consorcio Concreto ZN Cesar, integrado por Solución en Construcción S.A., con el 10 %; Promotora y Comercializadora Omega, con el 10 %, y Paz Construcciones S.A.S. con el 80 %. El representante legal es Fernando Carlos Paternina García. Este mismo consorcio se ganó la licitación de la Gobernación del Cesar para construir 10 puentes en el departamento.
El segundo aspirante es el Consorcio Vias Zona Norte ASB, integrado por Angar Construcciones con el 10 %; Oinco SAS con el 40 %; Ecivial SAS con el 10 %; Ingeociviles Ingeniería con el 20 % y Movitierra Construcciones con el 20 %. Su representante legal es Libardo Alfonso Vargas Lombo.
¿Cómo les fue en la evaluación? En la evaluación financiera y jurídica ambos resultaron habilitados. La diferencia radica en el informe de evaluación técnica. El Consorcio Concreto ZN Cesar obtuvo un puntaje de 40,50. Por su lado, el Consorcio Vías Zona Norte ASB obtuvo un puntaje de 39,50. La calificación no incluye la oferta económica, que será revelada el viernes, día de la adjudicación.
Según los documentos contractuales, el tramo a intervenir abarca 2,3 kilómetros, desde la glorieta Pedazo de Acordeón hasta la glorieta María Mulata, en la zona norte de la ciudad. La obra incluirá la construcción de concreto rígido y diversas mejoras complementarias.
El diseño contempla dos calzadas vehiculares con dos carriles en el mismo sentido, un separador central, andenes peatonales a ambos lados, una zona verde y una ciclorruta.
Con una inversión de $93.105 millones, el proyecto busca transformar el estado actual de la avenida. Si se suman los $6.076 millones de la interventoría y los diseños, el proyecto alcanza casi los $100.000 millones.
La ejecución de la obra tendrá un tiempo estimado de 18 meses, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, que podría firmarse a mediados o finales de febrero. Si no hay contratiempos, la vía estaría bajo intervención hasta agosto o septiembre del 2026.