Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 30 mayo, 2025

El poder de las hormonas explicado por el Dr. Rawdy Reales en Felva 2025

Descubre cómo las hormonas influyen en tu bienestar con el Dr. Rawdy Reales y su libro "Sanando tus hormonas", presentado en la Feria del Libro de Valledupar 2025.

Dr. Rawdy Reales lanza su libro “Sana tus hormonas” en la Feria del Libro de Valledupar 2025. Foto: DrRawdy.
Dr. Rawdy Reales lanza su libro “Sana tus hormonas” en la Feria del Libro de Valledupar 2025. Foto: DrRawdy.
Boton Wpp

La ciudad de Valledupar se prepara para recibir la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, que se celebrará del 5 al 8 de junio en el Centro Histórico. Este evento, organizado por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia. La feria se consolida como un espacio de encuentro literario y cultural que promueve la lectura, el pensamiento crítico y la identidad regional, con una programación abierta al diálogo y de entrada gratuita.

Leer: Felva 2025: Tercera Feria del Libro de Valledupar llega con grandes invitados y temas de actualidad

Este año, la Felva 2025 rendirá homenaje a figuras clave de la historia colombiana y ofrecerá una variada agenda de charlas, talleres y conversatorios. Uno de los eventos destacados será “Salud a tiempo con el Dr. Rawdy Reales: claves para cuidar el cuerpo desde adentro”, donde el endocrinólogo vallenato Rawdy Reales presentará su libro Sanando tus hormonas

“Hace ya más o menos 4 años incursionamos en la escritura, en escribir libros. El primer libro lo hicimos inspirándonos en nuestros profesionales de la salud, tratando de que viera la medicina un poco más humana, pero este año hicimos el lanzamiento en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con un libro llamado “Sana tus hormonas”, dijo el endocrimólogo en entrevista con EL PILÓN. 

El Dr. Reales, formado en Santa Marta, es especialista en endocrinología clínica, metabolismo y obesidad en la Universidad Militar Nueva Granadada. Comparte su visión sobre la importancia de las hormonas en la salud integral y brinda consejos prácticos para transformar el bienestar desde la ciencia y el sentido común.

¿De qué tratará su charla en la Feria del Libro de Valledupar?

En la presentación del libro compartiré claves prácticas para cuidar el cuerpo desde adentro. Primero porque soy endocrinólogo, que somos los especialistas en enfermedades hormonales, como hipotirodismo, la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina, el síndrome de poliquístico. Segundo, porque entendiendo que las hormonas están involucradas en el 90 y el 95 % de las enfermedades prevenibles.

Para hacerte una idea, definitivamente todo lo que ocurre alrededor de enfermedades como la diabetes, el hígado graso, el aumento de triglicéridos, no poder dormir bien, depende de las hormonas. Pero esas hormonas están determinadas en gran parte por lo que hacemos en nuestro día a día para cuidar nuestros estilos de vida saludables, pero también en lo que comemos. Entonces, somos lo que comemos, pero lo que comemos determina nuestra función hormonal.

Por tal razón, tratar de reivindicar nuestro cuerpo a las hormonas y tratar de llevar una forma de alimentación similar a la que llevaban nuestros abuelos, nuestros padres, es esencial para poder encontrar una solución mucho más factible y duradera hacia la recuperación metabólica, es decir, adaptarnos bien a todas las condiciones de las cuales te hablaba previamente.

¿Qué relación tienen las hormonas con el estado de ánimo y la salud mental?

Hay una cosa bien interesante y es que definitivamente en este libro doy a entender al lector que las hormonas no son solo de las mujeres, y quizás hemos pensado eso en que no, “las mujeres son hormonales”. Mira, cada rincón de tu cuerpo produce hormonas, para ponerte un par de ejemplos: La tiroides, que es la glándula que tiene afectada en la parte anterior del cuello, produce las hormonas tiroideas, pero el páncreas produce hormonas como la insulina y hormonas que nos dan energía. El hígado produce hormonas, los músculos producen hormonas, tus ovarios producen hormonas como los estrógenos y la progesterona. Los testículos producen hormonas.

Ahora bien, el cuerpo que está constituido por múltiples órganos entre los cuales está el cerebro, el corazón, los riñones, el hígado, para poderse interconectar necesita alguien que maneje esa orquesta sinfónica que es nuestro cuerpo y esa orquesta sinfónica es dominada por nuestras hormonas. En palabras sencillas, cada órgano produce hormonas, pero las produce para poder intercomunicar entre uno y el otro.

En este sentido, para hacer un poco más específico, la pregunta que me haces, nuestro estado de ánimo, nuestro despertar, el dormir bien, el sentirse vital, depende de sustancias que son neurotransmisores, pero estos neurotransmisores son influenciados por las hormonas.

¿Qué consejos prácticos ofrece en su libro para mejorar la salud hormonal?

Sanando tus hormonas es una herramienta práctica para adoptar estilos de vida saludables, sin complicaciones ni recetas imposibles. Recomiendo volver a lo básico: elegir alimentos frescos y locales, comer en horarios adecuados, controlar las porciones y mejorar la relación con la comida. Además, es fundamental mantenerse activo. No se trata de dietas costosas ni de productos exóticos, sino de aprovechar lo que tenemos a mano en nuestra región y adaptar los consejos a cada contexto.

¿Cómo influyó su origen vallenato en el enfoque del libro?

Ser vallenato y haber crecido en contacto con la vida rural me permitió observar cómo nuestros abuelos llevaban una vida sana con recursos limitados: comían alimentos de la tierra, tenían horarios regulares y se movían constantemente. Hoy, aunque tenemos más acceso a alimentos, hemos perdido esos hábitos simples y efectivos. Mi mensaje es que no es necesario gastar mucho ni seguir modas para cuidar la salud; basta con retomar lo esencial y adaptar los consejos a nuestra realidad local.

¿Qué espera que el público se lleve de su charla y su libro?

Quiero que la gente entienda que la salud es una corresponsabilidad: no solo depende del paciente, sino también de la información que recibe de la sociedad. Muchas veces adoptamos hábitos pensando que son saludables porque así nos lo han vendido, cuando en realidad debemos volver a escuchar a nuestro cuerpo y a nuestras raíces. Mi mayor satisfacción es ayudar a reconectar a las personas con la realidad y ofrecerles herramientas sencillas y aplicables para sanar desde adentro.

Para finalizar, ¿algún mensaje para los asistentes a la Feria del Libro de Valledupar?

Agradezco la oportunidad de presentar mi libro en mi ciudad natal y de compartir este mensaje en uno de los eventos literarios más importantes del país. Espero que quienes asistan encuentren en Sanando tus hormonas una guía útil y cercana para transformar su salud y calidad de vida

Cultura
30 mayo, 2025

El poder de las hormonas explicado por el Dr. Rawdy Reales en Felva 2025

Descubre cómo las hormonas influyen en tu bienestar con el Dr. Rawdy Reales y su libro "Sanando tus hormonas", presentado en la Feria del Libro de Valledupar 2025.


Dr. Rawdy Reales lanza su libro “Sana tus hormonas” en la Feria del Libro de Valledupar 2025. Foto: DrRawdy.
Dr. Rawdy Reales lanza su libro “Sana tus hormonas” en la Feria del Libro de Valledupar 2025. Foto: DrRawdy.
Boton Wpp

La ciudad de Valledupar se prepara para recibir la tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, Felva 2025, que se celebrará del 5 al 8 de junio en el Centro Histórico. Este evento, organizado por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar, cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia. La feria se consolida como un espacio de encuentro literario y cultural que promueve la lectura, el pensamiento crítico y la identidad regional, con una programación abierta al diálogo y de entrada gratuita.

Leer: Felva 2025: Tercera Feria del Libro de Valledupar llega con grandes invitados y temas de actualidad

Este año, la Felva 2025 rendirá homenaje a figuras clave de la historia colombiana y ofrecerá una variada agenda de charlas, talleres y conversatorios. Uno de los eventos destacados será “Salud a tiempo con el Dr. Rawdy Reales: claves para cuidar el cuerpo desde adentro”, donde el endocrinólogo vallenato Rawdy Reales presentará su libro Sanando tus hormonas

“Hace ya más o menos 4 años incursionamos en la escritura, en escribir libros. El primer libro lo hicimos inspirándonos en nuestros profesionales de la salud, tratando de que viera la medicina un poco más humana, pero este año hicimos el lanzamiento en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con un libro llamado “Sana tus hormonas”, dijo el endocrimólogo en entrevista con EL PILÓN. 

El Dr. Reales, formado en Santa Marta, es especialista en endocrinología clínica, metabolismo y obesidad en la Universidad Militar Nueva Granadada. Comparte su visión sobre la importancia de las hormonas en la salud integral y brinda consejos prácticos para transformar el bienestar desde la ciencia y el sentido común.

¿De qué tratará su charla en la Feria del Libro de Valledupar?

En la presentación del libro compartiré claves prácticas para cuidar el cuerpo desde adentro. Primero porque soy endocrinólogo, que somos los especialistas en enfermedades hormonales, como hipotirodismo, la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina, el síndrome de poliquístico. Segundo, porque entendiendo que las hormonas están involucradas en el 90 y el 95 % de las enfermedades prevenibles.

Para hacerte una idea, definitivamente todo lo que ocurre alrededor de enfermedades como la diabetes, el hígado graso, el aumento de triglicéridos, no poder dormir bien, depende de las hormonas. Pero esas hormonas están determinadas en gran parte por lo que hacemos en nuestro día a día para cuidar nuestros estilos de vida saludables, pero también en lo que comemos. Entonces, somos lo que comemos, pero lo que comemos determina nuestra función hormonal.

Por tal razón, tratar de reivindicar nuestro cuerpo a las hormonas y tratar de llevar una forma de alimentación similar a la que llevaban nuestros abuelos, nuestros padres, es esencial para poder encontrar una solución mucho más factible y duradera hacia la recuperación metabólica, es decir, adaptarnos bien a todas las condiciones de las cuales te hablaba previamente.

¿Qué relación tienen las hormonas con el estado de ánimo y la salud mental?

Hay una cosa bien interesante y es que definitivamente en este libro doy a entender al lector que las hormonas no son solo de las mujeres, y quizás hemos pensado eso en que no, “las mujeres son hormonales”. Mira, cada rincón de tu cuerpo produce hormonas, para ponerte un par de ejemplos: La tiroides, que es la glándula que tiene afectada en la parte anterior del cuello, produce las hormonas tiroideas, pero el páncreas produce hormonas como la insulina y hormonas que nos dan energía. El hígado produce hormonas, los músculos producen hormonas, tus ovarios producen hormonas como los estrógenos y la progesterona. Los testículos producen hormonas.

Ahora bien, el cuerpo que está constituido por múltiples órganos entre los cuales está el cerebro, el corazón, los riñones, el hígado, para poderse interconectar necesita alguien que maneje esa orquesta sinfónica que es nuestro cuerpo y esa orquesta sinfónica es dominada por nuestras hormonas. En palabras sencillas, cada órgano produce hormonas, pero las produce para poder intercomunicar entre uno y el otro.

En este sentido, para hacer un poco más específico, la pregunta que me haces, nuestro estado de ánimo, nuestro despertar, el dormir bien, el sentirse vital, depende de sustancias que son neurotransmisores, pero estos neurotransmisores son influenciados por las hormonas.

¿Qué consejos prácticos ofrece en su libro para mejorar la salud hormonal?

Sanando tus hormonas es una herramienta práctica para adoptar estilos de vida saludables, sin complicaciones ni recetas imposibles. Recomiendo volver a lo básico: elegir alimentos frescos y locales, comer en horarios adecuados, controlar las porciones y mejorar la relación con la comida. Además, es fundamental mantenerse activo. No se trata de dietas costosas ni de productos exóticos, sino de aprovechar lo que tenemos a mano en nuestra región y adaptar los consejos a cada contexto.

¿Cómo influyó su origen vallenato en el enfoque del libro?

Ser vallenato y haber crecido en contacto con la vida rural me permitió observar cómo nuestros abuelos llevaban una vida sana con recursos limitados: comían alimentos de la tierra, tenían horarios regulares y se movían constantemente. Hoy, aunque tenemos más acceso a alimentos, hemos perdido esos hábitos simples y efectivos. Mi mensaje es que no es necesario gastar mucho ni seguir modas para cuidar la salud; basta con retomar lo esencial y adaptar los consejos a nuestra realidad local.

¿Qué espera que el público se lleve de su charla y su libro?

Quiero que la gente entienda que la salud es una corresponsabilidad: no solo depende del paciente, sino también de la información que recibe de la sociedad. Muchas veces adoptamos hábitos pensando que son saludables porque así nos lo han vendido, cuando en realidad debemos volver a escuchar a nuestro cuerpo y a nuestras raíces. Mi mayor satisfacción es ayudar a reconectar a las personas con la realidad y ofrecerles herramientas sencillas y aplicables para sanar desde adentro.

Para finalizar, ¿algún mensaje para los asistentes a la Feria del Libro de Valledupar?

Agradezco la oportunidad de presentar mi libro en mi ciudad natal y de compartir este mensaje en uno de los eventos literarios más importantes del país. Espero que quienes asistan encuentren en Sanando tus hormonas una guía útil y cercana para transformar su salud y calidad de vida