El proyecto MOSAICO impulsa un enfoque integral que combina capacitación, capitalización y fortalecimiento organizacional.
Drummond Ltd. continúa ratificando su compromiso con el desarrollo social y cultural en las comunidades de su área de influencia en el Cesar, a través del programa MOSAICO, el cual impulsa las industrias culturales, creativas y turísticas en los municipios de Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y El Paso.
Liderado por la compañía minera y bajo la operación de la Fundación Instituto Bartolomé de las Casas (INUBAC), busca fortalecer el tejido cultural y económico de la región, transformando la cultura en un motor de desarrollo sostenible.
MOSAICO nace con la convicción de que la cultura no solo es un reflejo de la identidad de los pueblos, sino también una herramienta para generar empleo, bienestar y oportunidades económicas. A través de esta iniciativa, se promueve el fortalecimiento de capacidades organizacionales y el desarrollo de proyectos culturales que sean sostenibles, innovadores y de alto impacto social.
El proyecto MOSAICO impulsa un enfoque integral que combina capacitación, capitalización y fortalecimiento organizacional. Está diseñado para empoderar a las organizaciones culturales, creativas y turísticas mediante el desarrollo de habilidades estratégicas, la transformación digital y la innovación en modelos de negocio, con el fin de que puedan adaptarse a los desafíos actuales y aprovechar nuevas oportunidades en el sector cultural y turístico.
Uno de los pilares de MOSAICO es la capitalización, que busca proporcionar a las organizaciones los recursos necesarios para potenciar sus proyectos, asegurando su sostenibilidad y crecimiento. Esta capitalización no solo se enfoca en recursos materiales, sino también en el fortalecimiento de competencias y habilidades esenciales para gestionar, innovar y escalar sus organizaciones e iniciativas culturales y turísticas.
“Invertir en cultura es invertir en el desarrollo del territorio. Con MOSAICO, buscamos fortalecer no solo los proyectos, sino también a las organizaciones y sus equipos humanos, generando un impacto integral y sostenible en la comunidad”, afirmó Ever Carrillo Navarro, coordinador de proyectos de responsabilidad social empresarial de Drummond Ltd.
“La industria cultural y turística tiene un enorme potencial en nuestra región. Con MOSAICO, queremos consolidar proyectos sostenibles que generen impacto, empleo y oportunidades económicas”, señaló Bertha Villalobos, directora ejecutiva de INUBAC.
MOSAICO va más allá de la formación técnica. Busca consolidar una red de valor que fortalezca las capacidades locales, fomente la innovación cultural y proyecte un futuro lleno de posibilidades.
El proyecto también apuesta por la etnografía audiovisual, una innovadora herramienta que permite a los participantes documentar y visibilizar sus experiencias, conectando sus historias con un público más amplio. Estas narrativas poderosas no solo promueven sus iniciativas, sino que también refuerzan su identidad cultural y capacidad de promoción.
De esta manera Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la cultura, la identidad y el desarrollo sostenible de la región, demostrando que la inversión social puede transformar vidas y comunidades.
El proyecto MOSAICO impulsa un enfoque integral que combina capacitación, capitalización y fortalecimiento organizacional.
Drummond Ltd. continúa ratificando su compromiso con el desarrollo social y cultural en las comunidades de su área de influencia en el Cesar, a través del programa MOSAICO, el cual impulsa las industrias culturales, creativas y turísticas en los municipios de Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y El Paso.
Liderado por la compañía minera y bajo la operación de la Fundación Instituto Bartolomé de las Casas (INUBAC), busca fortalecer el tejido cultural y económico de la región, transformando la cultura en un motor de desarrollo sostenible.
MOSAICO nace con la convicción de que la cultura no solo es un reflejo de la identidad de los pueblos, sino también una herramienta para generar empleo, bienestar y oportunidades económicas. A través de esta iniciativa, se promueve el fortalecimiento de capacidades organizacionales y el desarrollo de proyectos culturales que sean sostenibles, innovadores y de alto impacto social.
El proyecto MOSAICO impulsa un enfoque integral que combina capacitación, capitalización y fortalecimiento organizacional. Está diseñado para empoderar a las organizaciones culturales, creativas y turísticas mediante el desarrollo de habilidades estratégicas, la transformación digital y la innovación en modelos de negocio, con el fin de que puedan adaptarse a los desafíos actuales y aprovechar nuevas oportunidades en el sector cultural y turístico.
Uno de los pilares de MOSAICO es la capitalización, que busca proporcionar a las organizaciones los recursos necesarios para potenciar sus proyectos, asegurando su sostenibilidad y crecimiento. Esta capitalización no solo se enfoca en recursos materiales, sino también en el fortalecimiento de competencias y habilidades esenciales para gestionar, innovar y escalar sus organizaciones e iniciativas culturales y turísticas.
“Invertir en cultura es invertir en el desarrollo del territorio. Con MOSAICO, buscamos fortalecer no solo los proyectos, sino también a las organizaciones y sus equipos humanos, generando un impacto integral y sostenible en la comunidad”, afirmó Ever Carrillo Navarro, coordinador de proyectos de responsabilidad social empresarial de Drummond Ltd.
“La industria cultural y turística tiene un enorme potencial en nuestra región. Con MOSAICO, queremos consolidar proyectos sostenibles que generen impacto, empleo y oportunidades económicas”, señaló Bertha Villalobos, directora ejecutiva de INUBAC.
MOSAICO va más allá de la formación técnica. Busca consolidar una red de valor que fortalezca las capacidades locales, fomente la innovación cultural y proyecte un futuro lleno de posibilidades.
El proyecto también apuesta por la etnografía audiovisual, una innovadora herramienta que permite a los participantes documentar y visibilizar sus experiencias, conectando sus historias con un público más amplio. Estas narrativas poderosas no solo promueven sus iniciativas, sino que también refuerzan su identidad cultural y capacidad de promoción.
De esta manera Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la cultura, la identidad y el desarrollo sostenible de la región, demostrando que la inversión social puede transformar vidas y comunidades.