La sede principal estará en Valledupar, Cesar, con oficinas permanentes o temporales previstas en otras capitales.
En una asamblea realizada este viernes 4 de julio en la sede de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) en Valledupar, fue constituida la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Costa Caribe Colombiana (Asiacaribe), con la presencia de alrededor de 50 profesionales del sector agrícola y afines. La mayoría de ellos asistieron en marzo pasado a la primera asamblea preparatoria, donde se trazaron líneas iniciales para los estatutos y se conformó una junta directiva provisional.
En la jornada de este viernes, los asistentes ratificaron los estatutos y conformaron la junta directiva, estableciendo así las bases formales para el funcionamiento de la organización. Los miembros acordaron que dicha junta estará conformada por 14 ingenieros, con dos representantes por cada uno de los departamentos: Atlántico, Magdalena, Cesar, Córdoba, Sucre, La Guajira, Bolívar y San Andrés y Providencia.
Por el Cesar se destacan los nombres de Jairo Chimá y Azael López, así como Ediberto Iriarte y José Manuel Ballesteros por La Guajira. La próxima reunión de la junta directiva definirá los cargos de presidente, fiscal, tesorero y vocales, consolidando así la estructura administrativa de la asociación.
De acuerdo con el artículo 3 de los estatutos conocidos por EL PILÓN, la sede principal de Asiacaribe estará en Valledupar, Cesar, con oficinas permanentes o temporales previstas en otras capitales del Caribe colombiano. Sobre sus objetivos y principios, el gremio se establece como “una organización sin ánimo de lucro, no gubernamental, privada, basada en los principios y valores corporativos, en la solidaridad humana, las leyes y la Constitución Política Colombiana”.
El objeto social, descrito en el artículo 4, es “fomentar, promover, establecer, implementar y desarrollar todo tipo de proyectos del sector agrícola, ganadero, agroindustrial, agroambiental, agronegocios y especies menores, de la cadena productiva tales como: producción, industrialización, transformación y comercialización”. Además, los estatutos aclaran que “la Asociación, como ente gremial, no se adherirá a partido político alguno, ni credo religioso en nombre de sus asociados”.
El artículo 5 establece que “la Asociación tendrá duración por un término de 50 años a partir de la obtención de su personería jurídica, y existirá mientras no se dé su liquidación o disolución” de este grupo de profesionales preparados para planificar, liderar y mejorar el proceso de producción agrícola.
Por Redación EL PILÓN.
La sede principal estará en Valledupar, Cesar, con oficinas permanentes o temporales previstas en otras capitales.
En una asamblea realizada este viernes 4 de julio en la sede de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) en Valledupar, fue constituida la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Costa Caribe Colombiana (Asiacaribe), con la presencia de alrededor de 50 profesionales del sector agrícola y afines. La mayoría de ellos asistieron en marzo pasado a la primera asamblea preparatoria, donde se trazaron líneas iniciales para los estatutos y se conformó una junta directiva provisional.
En la jornada de este viernes, los asistentes ratificaron los estatutos y conformaron la junta directiva, estableciendo así las bases formales para el funcionamiento de la organización. Los miembros acordaron que dicha junta estará conformada por 14 ingenieros, con dos representantes por cada uno de los departamentos: Atlántico, Magdalena, Cesar, Córdoba, Sucre, La Guajira, Bolívar y San Andrés y Providencia.
Por el Cesar se destacan los nombres de Jairo Chimá y Azael López, así como Ediberto Iriarte y José Manuel Ballesteros por La Guajira. La próxima reunión de la junta directiva definirá los cargos de presidente, fiscal, tesorero y vocales, consolidando así la estructura administrativa de la asociación.
De acuerdo con el artículo 3 de los estatutos conocidos por EL PILÓN, la sede principal de Asiacaribe estará en Valledupar, Cesar, con oficinas permanentes o temporales previstas en otras capitales del Caribe colombiano. Sobre sus objetivos y principios, el gremio se establece como “una organización sin ánimo de lucro, no gubernamental, privada, basada en los principios y valores corporativos, en la solidaridad humana, las leyes y la Constitución Política Colombiana”.
El objeto social, descrito en el artículo 4, es “fomentar, promover, establecer, implementar y desarrollar todo tipo de proyectos del sector agrícola, ganadero, agroindustrial, agroambiental, agronegocios y especies menores, de la cadena productiva tales como: producción, industrialización, transformación y comercialización”. Además, los estatutos aclaran que “la Asociación, como ente gremial, no se adherirá a partido político alguno, ni credo religioso en nombre de sus asociados”.
El artículo 5 establece que “la Asociación tendrá duración por un término de 50 años a partir de la obtención de su personería jurídica, y existirá mientras no se dé su liquidación o disolución” de este grupo de profesionales preparados para planificar, liderar y mejorar el proceso de producción agrícola.
Por Redación EL PILÓN.