Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 12 marzo, 2025

Así será la construcción de la controversial Avenida del Río de Valledupar

Tramos de la Avenida del Río de Valledupar.

Boton Wpp

A la luz pública ya está el documento técnico de la construcción del Anillo Vial Circunvalar, Avenida del Río de Valledupar, Vías Conexas y corredor doble calzada, un proyecto que tendrá una inversión cercana a los 156.000 millones de pesos. Esta obra contempla en 11,48 kilómetros la construcción de pavimento y obras complementarias que serán distribuidas en 7 tramos que prometen mejorar las condiciones de operación y movilidad en el casco urbano del municipio de Valledupar.

De acuerdo con el Secop 2, la “Construcción de pavimento en concreto rígido y obras complementarias del Anillo Vial Circunvalar, Avenida del Río o Vía Paisajística Parque Guatapurí y Vías Conexas”, se llevará a cabo en un periodo de 29 meses distribuidos de la siguiente manera: precontractual, 3 meses, ejecución 24 meses y liquidación 2 meses.

“La formulación del proyecto se debe a los bajos niveles de movilidad en el tránsito vehicular en la zona urbana del municipio de Valledupar. Se evidencia insuficiencia en la capacidad vehicular y en la ausencia de corredores de doble calzada que cumplan con la función de ser distribuidores de viajes de origen y destino desde los accesos principales a la ciudad”, puntualiza el ente departamental.

Esta megaobra se financiará con recursos propios provenientes de la Gobernación del Cesar ($55.000 millones) y del Sistema General de Regalías, SGR, ($979.538.502), asumiendo el grueso de la inversión el gobierno departamental. El proyecto que ya pasó la fase de estudios y diseños, tiene entre sus principales ejes de acción disminuir el tiempo de desplazamiento total de norte a sur o de sur a norte en la zona oriental Valledupar, que es de 1 hora en promedio según los estudios para esta obra. 

Los tramos 

La obra se desarrollará en 11,48 km distribuidos en 7 tramos, siendo la Avenida del Río, como una “visión actualizada de la Vía Paisajística del parque Guatapurí” el corredor principal de este proyecto (tramos 1 y 3), los cuales hacen parte del Anillo Vial Circunvalar y atraviesa perimetralmente la zona urbana de la ciudad sobre la margen derecha del Río Guatapurí, iniciando en la glorieta Pilonera Mayor hasta la prolongación del proyecto “Corredor Vial: Aeropuerto – Calle 44” (tramo 7), conectando de esta forma el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo. 

Según el proyecto, está conexión se construirá porque es uno de los principales puntos de entrada a la ciudad. Seguidamente los corredores de la calle 44 (tramo 6), calle 21 (tramo 5), calle 12 (tramo 4) y la calle de DPA (tramo 2) que serán las vías transversales más relevantes al tramo principal configuradas también como “arterias urbanas críticas que facilitan la circulación hacia sectores estratégicos de la ciudad”. 

Intersecciones 

El diseño de doble calzada con perfil tipo ‘Vía Paisajística Parque Guatapurí’ contempla también la construcción de: andén 12.9 – calzada 7.0 – separador 5.0 – calzada 7.0 – anden 10.5, dividido en dos tramos, el primero desde la entrada de la glorieta Pilonera Mayor hasta la calle de la DPA, el segundo desde la calle de la  DPA hasta la conexión con la Avenida Aeropuerto.

Esta alternativa inicia en la glorieta Pilonera Mayor entre el costado norte del cerro Hurtado y el Parque de la Leyenda Vallenata, 750 metros hacia el sur de la carrera 4, corredor que se cruza en el kilómetro 1+000 aproximadamente, desde este punto hasta la finalización del trazado de este corredor que discurre paralelo al río Guatapurí, alejado como mínimo 30 metros del perímetro de protección del cauce.

“Se proponen intersecciones a nivel tipo glorieta en todas las transversalidades como quedó definido en la tabla de intersecciones de la funcionalidad del sistema vial. El presente proyecto plantea la intervención de las dos calzadas que se detallan en el perfil vial, más las obras complementarias que den estabilidad a las obras a realizar”, se explica en el proyecto. 

Obras complementarias 

Dentro del proyecto también se contempla la intervención de las dos calzadas con sus obras complementarias, especialmente obras hidráulicas, redes húmedas y obras de contención y protección necesarias para garantizar la estabilidad de la misma. 

También se precisa que el resto de los componentes que determina el perfil, como lo son, espacio público, paisajismo entre otros, serán producto de otro proyecto. De acuerdo con el ente departamental, con esta obra también esperan mejorar la movilidad de los viajes origen – destino del oriente de la ciudad, ingresando por el sur a la doble calzada La Paz- Valledupar, Salguero – Valledupar, Avenida Aeropuerto. 

Así mismo, por el norte con los viajes que ingresan a la ciudad desde La Guajira y sus vecindades, así como la movilidad que hoy opera por la carrera 4.

Por Namieh Baute Barrios

Valledupar
12 marzo, 2025

Así será la construcción de la controversial Avenida del Río de Valledupar

Tramos de la Avenida del Río de Valledupar.


Boton Wpp

A la luz pública ya está el documento técnico de la construcción del Anillo Vial Circunvalar, Avenida del Río de Valledupar, Vías Conexas y corredor doble calzada, un proyecto que tendrá una inversión cercana a los 156.000 millones de pesos. Esta obra contempla en 11,48 kilómetros la construcción de pavimento y obras complementarias que serán distribuidas en 7 tramos que prometen mejorar las condiciones de operación y movilidad en el casco urbano del municipio de Valledupar.

De acuerdo con el Secop 2, la “Construcción de pavimento en concreto rígido y obras complementarias del Anillo Vial Circunvalar, Avenida del Río o Vía Paisajística Parque Guatapurí y Vías Conexas”, se llevará a cabo en un periodo de 29 meses distribuidos de la siguiente manera: precontractual, 3 meses, ejecución 24 meses y liquidación 2 meses.

“La formulación del proyecto se debe a los bajos niveles de movilidad en el tránsito vehicular en la zona urbana del municipio de Valledupar. Se evidencia insuficiencia en la capacidad vehicular y en la ausencia de corredores de doble calzada que cumplan con la función de ser distribuidores de viajes de origen y destino desde los accesos principales a la ciudad”, puntualiza el ente departamental.

Esta megaobra se financiará con recursos propios provenientes de la Gobernación del Cesar ($55.000 millones) y del Sistema General de Regalías, SGR, ($979.538.502), asumiendo el grueso de la inversión el gobierno departamental. El proyecto que ya pasó la fase de estudios y diseños, tiene entre sus principales ejes de acción disminuir el tiempo de desplazamiento total de norte a sur o de sur a norte en la zona oriental Valledupar, que es de 1 hora en promedio según los estudios para esta obra. 

Los tramos 

La obra se desarrollará en 11,48 km distribuidos en 7 tramos, siendo la Avenida del Río, como una “visión actualizada de la Vía Paisajística del parque Guatapurí” el corredor principal de este proyecto (tramos 1 y 3), los cuales hacen parte del Anillo Vial Circunvalar y atraviesa perimetralmente la zona urbana de la ciudad sobre la margen derecha del Río Guatapurí, iniciando en la glorieta Pilonera Mayor hasta la prolongación del proyecto “Corredor Vial: Aeropuerto – Calle 44” (tramo 7), conectando de esta forma el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo. 

Según el proyecto, está conexión se construirá porque es uno de los principales puntos de entrada a la ciudad. Seguidamente los corredores de la calle 44 (tramo 6), calle 21 (tramo 5), calle 12 (tramo 4) y la calle de DPA (tramo 2) que serán las vías transversales más relevantes al tramo principal configuradas también como “arterias urbanas críticas que facilitan la circulación hacia sectores estratégicos de la ciudad”. 

Intersecciones 

El diseño de doble calzada con perfil tipo ‘Vía Paisajística Parque Guatapurí’ contempla también la construcción de: andén 12.9 – calzada 7.0 – separador 5.0 – calzada 7.0 – anden 10.5, dividido en dos tramos, el primero desde la entrada de la glorieta Pilonera Mayor hasta la calle de la DPA, el segundo desde la calle de la  DPA hasta la conexión con la Avenida Aeropuerto.

Esta alternativa inicia en la glorieta Pilonera Mayor entre el costado norte del cerro Hurtado y el Parque de la Leyenda Vallenata, 750 metros hacia el sur de la carrera 4, corredor que se cruza en el kilómetro 1+000 aproximadamente, desde este punto hasta la finalización del trazado de este corredor que discurre paralelo al río Guatapurí, alejado como mínimo 30 metros del perímetro de protección del cauce.

“Se proponen intersecciones a nivel tipo glorieta en todas las transversalidades como quedó definido en la tabla de intersecciones de la funcionalidad del sistema vial. El presente proyecto plantea la intervención de las dos calzadas que se detallan en el perfil vial, más las obras complementarias que den estabilidad a las obras a realizar”, se explica en el proyecto. 

Obras complementarias 

Dentro del proyecto también se contempla la intervención de las dos calzadas con sus obras complementarias, especialmente obras hidráulicas, redes húmedas y obras de contención y protección necesarias para garantizar la estabilidad de la misma. 

También se precisa que el resto de los componentes que determina el perfil, como lo son, espacio público, paisajismo entre otros, serán producto de otro proyecto. De acuerdo con el ente departamental, con esta obra también esperan mejorar la movilidad de los viajes origen – destino del oriente de la ciudad, ingresando por el sur a la doble calzada La Paz- Valledupar, Salguero – Valledupar, Avenida Aeropuerto. 

Así mismo, por el norte con los viajes que ingresan a la ciudad desde La Guajira y sus vecindades, así como la movilidad que hoy opera por la carrera 4.

Por Namieh Baute Barrios