Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 8 junio, 2025

Asamblea de Juventud en Valledupar será el 10 de junio: ¿por qué participar?

Pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años, ya sea que formen parte de colectivos, juntas de acción comunal o simplemente tengan ideas para aportar.

Será en la Universidad del Área Andina.                / FOTO:  Archivo.
Será en la Universidad del Área Andina. / FOTO: Archivo.
Boton Wpp

El martes 10 de junio, a partir de las 9 a.m., el auditorio Pablo Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina será el epicentro de la asamblea municipal de juventud en Valledupar, un encuentro clave donde el objetivo es que las ideas, propuestas y preocupaciones de los jóvenes sean escuchadas y tomadas en cuenta para la construcción de las políticas y acciones locales a corto y largo plazo.

Tatiana Barros, coordinadora del programa de Juventud de la Alcaldía de Valledupar y exconsejera municipal, enfatiza que la asamblea le da cumplimiento a la Ley 1622 del 2013, la cual reconoce estos espacios como el máximo escenario de consulta juvenil a nivel territorial. “Es la mayor forma que tienen los jóvenes para expresarse”, asegura. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por @gestionsocialvpar

Barros destaca que este evento no solo es un espacio de diálogo, sino también de rendición de cuentas: “Las asambleas sirven como escenario de socialización, consulta y rendición de cuentas ante las acciones que realiza la figura de los consejos de juventud con respecto a las agendas territoriales”. 

Lea:  Elecciones de Consejos de Juventud 2025: este es el calendario electoral

Pero sobre todo, es un espacio abierto para que los jóvenes manifiesten sus inquietudes y propuestas. “Es un espacio realmente abierto para todos los jóvenes que tengan la necesidad de expresar alguna problemática y tengan la oportunidad de decir lo que piensan y cómo creen que podemos dar soluciones a tantas cosas que nos afectan.”

Invitación abierta y plural

Gregorio Zuleta, jefe de la Oficina de Gestión Social del municipio, indicó que esta es la oportunidad para conocer lo que han hecho desde el Consejo y la Plataforma de Juventud, pero sobre todo de proponer. Pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años, ya sea que formen parte de colectivos, juntas de acción comunal o simplemente tengan ideas para aportar. 

De acuerdo con los consejeros, la Asamblea representa una oportunidad única para que los jóvenes no solo sean escuchados, sino que también se conviertan en agentes activos del cambio en Valledupar. 

Por Redacción EL PILÓN.

Valledupar
8 junio, 2025

Asamblea de Juventud en Valledupar será el 10 de junio: ¿por qué participar?

Pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años, ya sea que formen parte de colectivos, juntas de acción comunal o simplemente tengan ideas para aportar.


Será en la Universidad del Área Andina.                / FOTO:  Archivo.
Será en la Universidad del Área Andina. / FOTO: Archivo.
Boton Wpp

El martes 10 de junio, a partir de las 9 a.m., el auditorio Pablo Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina será el epicentro de la asamblea municipal de juventud en Valledupar, un encuentro clave donde el objetivo es que las ideas, propuestas y preocupaciones de los jóvenes sean escuchadas y tomadas en cuenta para la construcción de las políticas y acciones locales a corto y largo plazo.

Tatiana Barros, coordinadora del programa de Juventud de la Alcaldía de Valledupar y exconsejera municipal, enfatiza que la asamblea le da cumplimiento a la Ley 1622 del 2013, la cual reconoce estos espacios como el máximo escenario de consulta juvenil a nivel territorial. “Es la mayor forma que tienen los jóvenes para expresarse”, asegura. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por @gestionsocialvpar

Barros destaca que este evento no solo es un espacio de diálogo, sino también de rendición de cuentas: “Las asambleas sirven como escenario de socialización, consulta y rendición de cuentas ante las acciones que realiza la figura de los consejos de juventud con respecto a las agendas territoriales”. 

Lea:  Elecciones de Consejos de Juventud 2025: este es el calendario electoral

Pero sobre todo, es un espacio abierto para que los jóvenes manifiesten sus inquietudes y propuestas. “Es un espacio realmente abierto para todos los jóvenes que tengan la necesidad de expresar alguna problemática y tengan la oportunidad de decir lo que piensan y cómo creen que podemos dar soluciones a tantas cosas que nos afectan.”

Invitación abierta y plural

Gregorio Zuleta, jefe de la Oficina de Gestión Social del municipio, indicó que esta es la oportunidad para conocer lo que han hecho desde el Consejo y la Plataforma de Juventud, pero sobre todo de proponer. Pueden participar jóvenes entre 14 y 28 años, ya sea que formen parte de colectivos, juntas de acción comunal o simplemente tengan ideas para aportar. 

De acuerdo con los consejeros, la Asamblea representa una oportunidad única para que los jóvenes no solo sean escuchados, sino que también se conviertan en agentes activos del cambio en Valledupar. 

Por Redacción EL PILÓN.