Una fuente del partido Conservador, que conoce al representante, aseguró que “Cuello evita la confrontación y esa clase de desgaste. Lo que hay que preguntarle es por qué no sale de la zona de confort de la Cámara de Representantes y aspira al Senado”.
En alianza con los Gnecco, el representante Ape Cuello, líder natural del partido Conservador en el Cesar, avaló y es el jefe natural de 16 alcaldes del departamento. Este domingo 30 de marzo sumó otra alcaldía con la victoria de Juan Carlos García, quien tras cuatro intentos logró superar el voto en blanco y ser elegido alcalde de Chiriguaná para el periodo 2025-2027.
Esta victoria amplía el poder político y burocrático del representante Ape Cuello en todo el departamento, incluyendo la Alcaldía de Valledupar con Ernesto Orozco, la cual concentra más del 40 % del potencial electoral. Por eso, han surgido rumores alrededor de la decisión que tomará el representante de cara a las elecciones legislativas del 2026.
El matrimonio político Ape Cuello-Gnecco ha dado frutos y ha mantenido el equilibrio en la clase política del departamento, con excepción del 2019, cuando los Gnecco rompieron el pacto y le quitaron a Ape Cuello la Alcaldía de Valledupar. Con tensiones y desconfianza, el acuerdo se mantuvo.
Pero, a un año de las elecciones legislativas del 2026, hay varias preguntas: ¿el representante Ape Cuello dará el salto al Senado en el 2026 o se mantendrá en la Cámara de Representantes? La tercera opción es que aspire a la Gobernación del Cesar en el 2027. En ese caso, Cuello podría retar el consolidado poder de los Gnecco y medir fuerzas.
No obstante, fuentes políticas consultadas aseguran que “a pesar de que fueron avalados por el partido Conservador, en caso de una elección y medir fuerza, los alcaldes le responden primero a los Gnecco. Si mañana, la señora Cielo Gnecco llama al alcalde más cercano a Ape y le dice que vote por su candidato, lo hace, porque ellos son los que manejan el presupuesto para las inversiones”.
Una fuente del partido Conservador, que conoce al representante, aseguró que “Cuello evita la confrontación y esa clase de desgaste. Lo que hay que preguntarle es por qué no sale de la zona de confort de la Cámara de Representantes y aspira al Senado”.
La decisión no será fácil por varias razones. Si se lanza al Senado, podría “hundir” la campaña del senador Didier Lobo, a quien impulsó hace cuatro años. Pero también tendría la difícil elección de su reemplazo en la Cámara entre varios pupilos que hacen fila, como el diputado José Mario Rodríguez, Rosa Ustáriz, fichas del equipo de Joaquín Martínez, entre otros.
Una fuente del partido Conservador, que conoce al representante, aseguró que “Cuello evita la confrontación y esa clase de desgaste. Lo que hay que preguntarle es por qué no sale de la zona de confort de la Cámara de Representantes y aspira al Senado”.
En alianza con los Gnecco, el representante Ape Cuello, líder natural del partido Conservador en el Cesar, avaló y es el jefe natural de 16 alcaldes del departamento. Este domingo 30 de marzo sumó otra alcaldía con la victoria de Juan Carlos García, quien tras cuatro intentos logró superar el voto en blanco y ser elegido alcalde de Chiriguaná para el periodo 2025-2027.
Esta victoria amplía el poder político y burocrático del representante Ape Cuello en todo el departamento, incluyendo la Alcaldía de Valledupar con Ernesto Orozco, la cual concentra más del 40 % del potencial electoral. Por eso, han surgido rumores alrededor de la decisión que tomará el representante de cara a las elecciones legislativas del 2026.
El matrimonio político Ape Cuello-Gnecco ha dado frutos y ha mantenido el equilibrio en la clase política del departamento, con excepción del 2019, cuando los Gnecco rompieron el pacto y le quitaron a Ape Cuello la Alcaldía de Valledupar. Con tensiones y desconfianza, el acuerdo se mantuvo.
Pero, a un año de las elecciones legislativas del 2026, hay varias preguntas: ¿el representante Ape Cuello dará el salto al Senado en el 2026 o se mantendrá en la Cámara de Representantes? La tercera opción es que aspire a la Gobernación del Cesar en el 2027. En ese caso, Cuello podría retar el consolidado poder de los Gnecco y medir fuerzas.
No obstante, fuentes políticas consultadas aseguran que “a pesar de que fueron avalados por el partido Conservador, en caso de una elección y medir fuerza, los alcaldes le responden primero a los Gnecco. Si mañana, la señora Cielo Gnecco llama al alcalde más cercano a Ape y le dice que vote por su candidato, lo hace, porque ellos son los que manejan el presupuesto para las inversiones”.
Una fuente del partido Conservador, que conoce al representante, aseguró que “Cuello evita la confrontación y esa clase de desgaste. Lo que hay que preguntarle es por qué no sale de la zona de confort de la Cámara de Representantes y aspira al Senado”.
La decisión no será fácil por varias razones. Si se lanza al Senado, podría “hundir” la campaña del senador Didier Lobo, a quien impulsó hace cuatro años. Pero también tendría la difícil elección de su reemplazo en la Cámara entre varios pupilos que hacen fila, como el diputado José Mario Rodríguez, Rosa Ustáriz, fichas del equipo de Joaquín Martínez, entre otros.