Durante el año 2024, la Alcaldía de Chimichagua llevó a cabo una serie de proyectos estratégicos que se centraron en el fortalecimiento de la infraestructura, la mejora de la calidad de vida de los habitantes y el apoyo a los sectores vulnerables.
El alcalde de Chimichagua, José David Rocha, presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, ofreciendo un panorama detallado de la gestión municipal y los avances en diversos sectores como salud, educación, infraestructura, transporte, seguridad, cultura y deporte, entre otros. El informe destaca las inversiones realizadas, los proyectos implementados y los logros alcanzados.
Durante el año 2024, la Alcaldía de Chimichagua llevó a cabo una serie de proyectos estratégicos que se centraron en el fortalecimiento de la infraestructura, la mejora de la calidad de vida de los habitantes y el apoyo a los sectores vulnerables.
Según lo presentado por la sectorial, en salud se cumplió con el 30%, en educación con el 33,5% y deporte 30%. Cabe destacar que la población afiliada durante la vigencia 2024 fueron 706 personas al régimen subsidiado.
Educación
En educación priorizó la ejecución del Plan de Alimentación Escolar con una inversión de $774.761 millones, beneficiando a 1.174 estudiantes de 6 instituciones educativas, garantizando 100 días del calendario escolar. Además, el alcalde José David Rocha realizó una dotación de comedores escolares con una inversión superior a $506.543 millones, impactando positivamente en la calidad de vida de 1.331 estudiantes beneficiados.
Entregó también en el año 2024 implementos deportivos a instituciones y centros educativos, material pedagógico a instituciones y centros educativos. En este sector organizó el Foro Educativo Municipal y mejoró la infraestructura de varias instituciones.
En el área de recreación y deportes fomentó el desarrollo de varios campeonatos como los Juegos Supérate 2024, Campeonato Nacional de Canotaje 2024, Campeonatos inter corregimentales de microfútbol y fútbol. Así como apoyó a los deportistas con la entrega de implementos deportivos y la dotación del gimnasio municipal.
Gestión Social
La gestión social fue un pilar en el primer año de gestión del alcalde José David Rocha, demostrando su compromiso con el bienestar de las poblaciones vulnerables. Algunas de las actividades llevadas a cabo fueron la ‘Ropatón’ en el que se adquirieron ropa de segunda mano. Así, donación de kits escolares, tabletas a estudiantes y eventos lúdicos recreativos como cine al parque en corregimientos, concurso de pintura para niños y niñas y entrega de regalos en Navidad.
Medio Ambiente
El alcalde José David Rocha apoyó actividades de conservación de especies, el monitoreo de carbono DRMI-RAMSAR Complejo Cenagoso de la Zapatosa, la actualización de mecanismos para el manejo de residuos peligrosos de uso agrícola, entre otros aspectos.
En cuanto al tema ambiental, turístico y agropecuario, en el 2024 en el municipio se atendió a una población de entre zonas rural y urbana de más de 30 mil personas en sectores como la Minería y Energía, Transporte y vivienda.
Minas y Energía
En este sector se invirtió $1. 811.988.377,98, en expansión de la Electrificación Rural, se amplió la cobertura eléctrica en zonas rurales, se instalaron 154 postes y 16,21 km de red. Con este proyecto se beneficiaron de forma directa alrededor de 80 Familias.
Transporte
En la zona rural se hizo una inversión de $ 1. 360.444.006,63 y en la zona urbana de $1.360.444.006,63 en todo lo concerniente a reductores de Velocidad, mejorar la seguridad vial, prevenir accidentes y regular la velocidad en zonas de alto tránsito peatonal y vehicular.
Seguridad
En Gobierno, el municipio logró grandes avances en materia de seguridad, implementando en PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA, con el cual logró el suministro de cámaras de videos y vigilancias y seguridad ciudadana, por una inversión de $341.138.498. De igual forma, se hizo mantenimiento al parque automotor de la subestación de Policía Nacional y aprobación del Plan.
En relación al sector de víctimas se atendió y orientó a quinientas (500) personas afectadas por el conflicto armado sobre la ruta de los derechos emanados de la Ley 1448 de 2011.
Agricultura y Desarrollo Rural
Se realizó la herramienta básica de planificación participativa y comunitaria que ayuda a concretar las rutas de trabajo de la iniciativa hacia el alcance del sueño colectivo, a través de un plan de acción comunitario.
POR: REDACCIÓN EL PILÓN.
Durante el año 2024, la Alcaldía de Chimichagua llevó a cabo una serie de proyectos estratégicos que se centraron en el fortalecimiento de la infraestructura, la mejora de la calidad de vida de los habitantes y el apoyo a los sectores vulnerables.
El alcalde de Chimichagua, José David Rocha, presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, ofreciendo un panorama detallado de la gestión municipal y los avances en diversos sectores como salud, educación, infraestructura, transporte, seguridad, cultura y deporte, entre otros. El informe destaca las inversiones realizadas, los proyectos implementados y los logros alcanzados.
Durante el año 2024, la Alcaldía de Chimichagua llevó a cabo una serie de proyectos estratégicos que se centraron en el fortalecimiento de la infraestructura, la mejora de la calidad de vida de los habitantes y el apoyo a los sectores vulnerables.
Según lo presentado por la sectorial, en salud se cumplió con el 30%, en educación con el 33,5% y deporte 30%. Cabe destacar que la población afiliada durante la vigencia 2024 fueron 706 personas al régimen subsidiado.
Educación
En educación priorizó la ejecución del Plan de Alimentación Escolar con una inversión de $774.761 millones, beneficiando a 1.174 estudiantes de 6 instituciones educativas, garantizando 100 días del calendario escolar. Además, el alcalde José David Rocha realizó una dotación de comedores escolares con una inversión superior a $506.543 millones, impactando positivamente en la calidad de vida de 1.331 estudiantes beneficiados.
Entregó también en el año 2024 implementos deportivos a instituciones y centros educativos, material pedagógico a instituciones y centros educativos. En este sector organizó el Foro Educativo Municipal y mejoró la infraestructura de varias instituciones.
En el área de recreación y deportes fomentó el desarrollo de varios campeonatos como los Juegos Supérate 2024, Campeonato Nacional de Canotaje 2024, Campeonatos inter corregimentales de microfútbol y fútbol. Así como apoyó a los deportistas con la entrega de implementos deportivos y la dotación del gimnasio municipal.
Gestión Social
La gestión social fue un pilar en el primer año de gestión del alcalde José David Rocha, demostrando su compromiso con el bienestar de las poblaciones vulnerables. Algunas de las actividades llevadas a cabo fueron la ‘Ropatón’ en el que se adquirieron ropa de segunda mano. Así, donación de kits escolares, tabletas a estudiantes y eventos lúdicos recreativos como cine al parque en corregimientos, concurso de pintura para niños y niñas y entrega de regalos en Navidad.
Medio Ambiente
El alcalde José David Rocha apoyó actividades de conservación de especies, el monitoreo de carbono DRMI-RAMSAR Complejo Cenagoso de la Zapatosa, la actualización de mecanismos para el manejo de residuos peligrosos de uso agrícola, entre otros aspectos.
En cuanto al tema ambiental, turístico y agropecuario, en el 2024 en el municipio se atendió a una población de entre zonas rural y urbana de más de 30 mil personas en sectores como la Minería y Energía, Transporte y vivienda.
Minas y Energía
En este sector se invirtió $1. 811.988.377,98, en expansión de la Electrificación Rural, se amplió la cobertura eléctrica en zonas rurales, se instalaron 154 postes y 16,21 km de red. Con este proyecto se beneficiaron de forma directa alrededor de 80 Familias.
Transporte
En la zona rural se hizo una inversión de $ 1. 360.444.006,63 y en la zona urbana de $1.360.444.006,63 en todo lo concerniente a reductores de Velocidad, mejorar la seguridad vial, prevenir accidentes y regular la velocidad en zonas de alto tránsito peatonal y vehicular.
Seguridad
En Gobierno, el municipio logró grandes avances en materia de seguridad, implementando en PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA, con el cual logró el suministro de cámaras de videos y vigilancias y seguridad ciudadana, por una inversión de $341.138.498. De igual forma, se hizo mantenimiento al parque automotor de la subestación de Policía Nacional y aprobación del Plan.
En relación al sector de víctimas se atendió y orientó a quinientas (500) personas afectadas por el conflicto armado sobre la ruta de los derechos emanados de la Ley 1448 de 2011.
Agricultura y Desarrollo Rural
Se realizó la herramienta básica de planificación participativa y comunitaria que ayuda a concretar las rutas de trabajo de la iniciativa hacia el alcance del sueño colectivo, a través de un plan de acción comunitario.
POR: REDACCIÓN EL PILÓN.