Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 5 marzo, 2025

Acusan de racismo nueva tendencia en redes sociales con los indígenas

En el comunicado señalan que se deben “reconocer los daños sustanciales que estos discursos pueden causar para las minorías étnico-raciales”.

Boton Wpp

La Confederación Indígena Tayrona, organización nacional indígena que representa al Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, acusó de racismo la nueva tendencia en redes sociales que muestra videos de personas arhuacas que transitan en los municipios de Valledupar, Pueblo Bello y otras, acompañada de mensajes como: “Indio estar caído, indio dedicar canción”, o “indio encontrar trago barato, indio comprar caneca”, entre otras. 

Para la confederación esto configura un discurso de odio, “comprendiendo que los discursos de odio corresponden a la difusión de mensajes discriminatorios, los cuales buscan insultar, humillar o acosar las personas que pertenecen a grupos étnico-raciales”, comentó la confederación.

La tendencia se ha hecho viral, principalmente en Tik Tok, donde las personas publican imágenes de arhuacos con frases cómicas, que para la confederación son sinónimo de racismo.

“En este caso, el uso de la violencia verbal contra los pueblos indígenas no constituye un fenómeno nuevo (ha existido desde la Conquista) la amplia difusión que tienen las redes sociales les ha dado una fuerza renovada, otorgándoles también una dimensión colectiva y pública”, dice la Confederación.

“Hay que tomar acciones”

En el comunicado señalan que se deben “reconocer los daños sustanciales que estos discursos pueden causar para las minorías étnico-raciales”. 

“La dignidad de los miembros de los pueblos indígenas, históricamente vulnerables, se ve afectada cuando tienen que enfrentar mensajes que pretenden deshumanizarlos. Lo cual connota una gran preocupación para el pueblo arhuaco, respecto a lo que está ocurriendo en la ciudad de Valledupar, que lejos de ser un chiste, refleja la instalación de discursos de odio que buscan discriminar a los pueblos indígenas”.

Por último, señalaron que las acciones y los discursos discriminatorios no son opiniones, sino un delito, según el artículo 134 del Código Penal. “En virtud de lo anterior, instamos a que se tomen acciones inmediatas para salvaguardar la integridad y derechos del Pueblo Arhuaco, promoviendo un marco de justicia que proteja y permita el libre desarrollo de nuestra cultura”, finalizaron.

Política
5 marzo, 2025

Acusan de racismo nueva tendencia en redes sociales con los indígenas

En el comunicado señalan que se deben “reconocer los daños sustanciales que estos discursos pueden causar para las minorías étnico-raciales”.


Boton Wpp

La Confederación Indígena Tayrona, organización nacional indígena que representa al Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, acusó de racismo la nueva tendencia en redes sociales que muestra videos de personas arhuacas que transitan en los municipios de Valledupar, Pueblo Bello y otras, acompañada de mensajes como: “Indio estar caído, indio dedicar canción”, o “indio encontrar trago barato, indio comprar caneca”, entre otras. 

Para la confederación esto configura un discurso de odio, “comprendiendo que los discursos de odio corresponden a la difusión de mensajes discriminatorios, los cuales buscan insultar, humillar o acosar las personas que pertenecen a grupos étnico-raciales”, comentó la confederación.

La tendencia se ha hecho viral, principalmente en Tik Tok, donde las personas publican imágenes de arhuacos con frases cómicas, que para la confederación son sinónimo de racismo.

“En este caso, el uso de la violencia verbal contra los pueblos indígenas no constituye un fenómeno nuevo (ha existido desde la Conquista) la amplia difusión que tienen las redes sociales les ha dado una fuerza renovada, otorgándoles también una dimensión colectiva y pública”, dice la Confederación.

“Hay que tomar acciones”

En el comunicado señalan que se deben “reconocer los daños sustanciales que estos discursos pueden causar para las minorías étnico-raciales”. 

“La dignidad de los miembros de los pueblos indígenas, históricamente vulnerables, se ve afectada cuando tienen que enfrentar mensajes que pretenden deshumanizarlos. Lo cual connota una gran preocupación para el pueblo arhuaco, respecto a lo que está ocurriendo en la ciudad de Valledupar, que lejos de ser un chiste, refleja la instalación de discursos de odio que buscan discriminar a los pueblos indígenas”.

Por último, señalaron que las acciones y los discursos discriminatorios no son opiniones, sino un delito, según el artículo 134 del Código Penal. “En virtud de lo anterior, instamos a que se tomen acciones inmediatas para salvaguardar la integridad y derechos del Pueblo Arhuaco, promoviendo un marco de justicia que proteja y permita el libre desarrollo de nuestra cultura”, finalizaron.