Publicidad
Categorías
Categorías
Noticias - 29 julio, 2018

Colombia será el país latinoamericano con los tiquetes aéreos más costosos

Para el año 2018 se estima que Colombia tendrá el incremento del costo de los tiquetes aéreos más altos de Latinoamérica, según el informe de Carlson Wagonlit Travel y la Global Business Travel Association.

Para el año 2018 se estima que Colombia tendrá el incremento del costo de los tiquetes aéreos más altos de Latinoamérica, según el informe de Carlson Wagonlit Travel y la Global Business Travel Association. Ambas organizaciones un proyectaron un alza de 6,5%, superando a países como Perú, Chile y México, cuyos costos subirían también este año en 6,1%, 3,2% y 1,5%, respectivamente.

Según el informe emitido, una de las causas principales a las que se debe el aumento fue el precio internacional fijado al petróleo. El vicepresidente de gestión global para Latinoamérica de CWT, Jair Suárez, señaló que el aumento en las referencias del crudo es un factor de preocupación para las aerolíneas ante la posibilidad de que los costos del combustible de los aviones aumenten a la vez.

También agregó que otro de los factores tomados en cuenta fue el incremento porcentual del sector turístico del país, el cual  tuvo un aumento de dos dígitos en visitantes extranjeros, frente a 2016. Al mismo tiempo, el resultado de las pasadas elecciones presidenciales incidió en el comportamiento de la industria, pues existía temor, pero el triunfo de Duque apaciguó las inquietudes y los empresarios continuaron considerando al país como un destino de sus inversiones.

Según el diario La República,  Santa Marta, Cartagena y Medellín son los destinos nacionales con el mayor número de visitantes, pues concentran 35%, 20% y 15% de las reservas, respectivamente, de acuerdo con el más reciente reporte de ventas de la agencia Almundo.

Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, señaló “lo que le recomendamos a nuestros pasajeros es buscar tiquetes con uno o dos meses de anticipación para que puedan encontrar los mejores precios”. En el caso de Avianca, la compañía precisó que “los precios de la aerolínea obedecen a las leyes macroeconómicas de oferta y demanda de cada mercado”.

De acuerdo con reseñas del mismo diario, el aumento de los precios no ha sido un obstáculo para los colombianos. Laura Martínez, gerente comercial de vuelos de Despegar Colombia, dijo que “para este año las reservas se han incrementado aproximadamente 17% y los viajeros han invertido en promedio 12% más frente al mismo periodo de 2017”. En el caso de Almundo, la country manager María Oriani afirmó que el incremento ha sido de 70%.

Noticias
29 julio, 2018

Colombia será el país latinoamericano con los tiquetes aéreos más costosos

Para el año 2018 se estima que Colombia tendrá el incremento del costo de los tiquetes aéreos más altos de Latinoamérica, según el informe de Carlson Wagonlit Travel y la Global Business Travel Association.


Para el año 2018 se estima que Colombia tendrá el incremento del costo de los tiquetes aéreos más altos de Latinoamérica, según el informe de Carlson Wagonlit Travel y la Global Business Travel Association. Ambas organizaciones un proyectaron un alza de 6,5%, superando a países como Perú, Chile y México, cuyos costos subirían también este año en 6,1%, 3,2% y 1,5%, respectivamente.

Según el informe emitido, una de las causas principales a las que se debe el aumento fue el precio internacional fijado al petróleo. El vicepresidente de gestión global para Latinoamérica de CWT, Jair Suárez, señaló que el aumento en las referencias del crudo es un factor de preocupación para las aerolíneas ante la posibilidad de que los costos del combustible de los aviones aumenten a la vez.

También agregó que otro de los factores tomados en cuenta fue el incremento porcentual del sector turístico del país, el cual  tuvo un aumento de dos dígitos en visitantes extranjeros, frente a 2016. Al mismo tiempo, el resultado de las pasadas elecciones presidenciales incidió en el comportamiento de la industria, pues existía temor, pero el triunfo de Duque apaciguó las inquietudes y los empresarios continuaron considerando al país como un destino de sus inversiones.

Según el diario La República,  Santa Marta, Cartagena y Medellín son los destinos nacionales con el mayor número de visitantes, pues concentran 35%, 20% y 15% de las reservas, respectivamente, de acuerdo con el más reciente reporte de ventas de la agencia Almundo.

Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, señaló “lo que le recomendamos a nuestros pasajeros es buscar tiquetes con uno o dos meses de anticipación para que puedan encontrar los mejores precios”. En el caso de Avianca, la compañía precisó que “los precios de la aerolínea obedecen a las leyes macroeconómicas de oferta y demanda de cada mercado”.

De acuerdo con reseñas del mismo diario, el aumento de los precios no ha sido un obstáculo para los colombianos. Laura Martínez, gerente comercial de vuelos de Despegar Colombia, dijo que “para este año las reservas se han incrementado aproximadamente 17% y los viajeros han invertido en promedio 12% más frente al mismo periodo de 2017”. En el caso de Almundo, la country manager María Oriani afirmó que el incremento ha sido de 70%.