-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 4 abril, 2025

“Yo soy como los gallos, entre mejor es el contendor mejor tiro la espuela”: el patillalero José Gustavo Molina va por la corona

Gustavo Molina, un acordeonero de 28 años, oriundo de Patillal, Valledupar, formalizó este 2 de abril su inscripción para participar por la corona de Rey Vallenato Profesional en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el evento folclórico más importante en Colombia.

Gustavo Molina en su entrevista para EL PILÓN.
Gustavo Molina en su entrevista para EL PILÓN.
Boton Wpp

Gustavo Molina, un acordeonero de 28 años, oriundo de Patillal, Valledupar, formalizó este 2 de abril su inscripción para participar por la corona de Rey Vallenato Profesional en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el evento folclórico más importante en Colombia.

Molina, con una sólida carrera como acordeonero y compositor, luchará por la corona de Rey Vallenato 2025 tras participar en más de diez ocasiones en las diferentes categorías del Festival Vallenato, donde en 2010 se alzó con el título de Rey Vallenato Infantil.

A lo largo de su trayectoria, ha formado parte de varias agrupaciones vallenatas, entre ellas, Los Niños del Vallenato”, de la Academia del maestro Andrés ‘El Turco’ Gil.

En visita a EL PILÓN, Molina comentó sobre su visión para el certamen: “Yo soy como los gallos, que entre mejor es el contendor, mejor tira la espuela”, una frase que refleja su confianza y disposición para enfrentar a los demás competidores del festival.

El acordeonero, sin embargo, deja claro su compromiso con el vallenato y su interés en continuar aprendiendo y mejorando su técnica, en busca de una mayor proyección dentro del género.

Además de forjar su talento con rigurosas jornadas de práctica, su vena musical le otorga un impulso extra para buscar la corona: es primo de ‘El Cocha’ Molina y de José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre, y sobrino del recordado Freddy Molina.

Con su inscripción en el festival, José Gustavo Molina busca un lugar destacado en el ámbito vallenato, con la intención de fortalecer su carrera y aportar a la renovación del género, al mismo tiempo que honra las tradiciones musicales de su región, Patillal.

Acordeoneros que aspiran a ser Rey Vallenato

El sábado 5 de abril terminan las inscripciones a los diferentes concursos de la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles.

Arismaldi Loperena, Camilo Molina Luna y Juan Carlos Padilla son algunos de los acordeoneros que se inscribieron para participar en el concurso de acordeón profesional. Iván Zuleta anunció que se inscribirá este jueves 3 de abril a las 9 de mañana. Además, se espera que Omar Hernández también se presente este año en el Festival Vallenato.

Hasta la fecha, se han inscrito más de 50 acordeoneros profesionales, 100 canciones vallenatas inéditas, 50 verseadores y más de 150 grupos de piloneras.

Por: Karoll Duarte / Practicante de Areandina

Cultura
4 abril, 2025

“Yo soy como los gallos, entre mejor es el contendor mejor tiro la espuela”: el patillalero José Gustavo Molina va por la corona

Gustavo Molina, un acordeonero de 28 años, oriundo de Patillal, Valledupar, formalizó este 2 de abril su inscripción para participar por la corona de Rey Vallenato Profesional en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el evento folclórico más importante en Colombia.


Gustavo Molina en su entrevista para EL PILÓN.
Gustavo Molina en su entrevista para EL PILÓN.
Boton Wpp

Gustavo Molina, un acordeonero de 28 años, oriundo de Patillal, Valledupar, formalizó este 2 de abril su inscripción para participar por la corona de Rey Vallenato Profesional en la próxima edición del Festival de la Leyenda Vallenata, el evento folclórico más importante en Colombia.

Molina, con una sólida carrera como acordeonero y compositor, luchará por la corona de Rey Vallenato 2025 tras participar en más de diez ocasiones en las diferentes categorías del Festival Vallenato, donde en 2010 se alzó con el título de Rey Vallenato Infantil.

A lo largo de su trayectoria, ha formado parte de varias agrupaciones vallenatas, entre ellas, Los Niños del Vallenato”, de la Academia del maestro Andrés ‘El Turco’ Gil.

En visita a EL PILÓN, Molina comentó sobre su visión para el certamen: “Yo soy como los gallos, que entre mejor es el contendor, mejor tira la espuela”, una frase que refleja su confianza y disposición para enfrentar a los demás competidores del festival.

El acordeonero, sin embargo, deja claro su compromiso con el vallenato y su interés en continuar aprendiendo y mejorando su técnica, en busca de una mayor proyección dentro del género.

Además de forjar su talento con rigurosas jornadas de práctica, su vena musical le otorga un impulso extra para buscar la corona: es primo de ‘El Cocha’ Molina y de José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre, y sobrino del recordado Freddy Molina.

Con su inscripción en el festival, José Gustavo Molina busca un lugar destacado en el ámbito vallenato, con la intención de fortalecer su carrera y aportar a la renovación del género, al mismo tiempo que honra las tradiciones musicales de su región, Patillal.

Acordeoneros que aspiran a ser Rey Vallenato

El sábado 5 de abril terminan las inscripciones a los diferentes concursos de la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles.

Arismaldi Loperena, Camilo Molina Luna y Juan Carlos Padilla son algunos de los acordeoneros que se inscribieron para participar en el concurso de acordeón profesional. Iván Zuleta anunció que se inscribirá este jueves 3 de abril a las 9 de mañana. Además, se espera que Omar Hernández también se presente este año en el Festival Vallenato.

Hasta la fecha, se han inscrito más de 50 acordeoneros profesionales, 100 canciones vallenatas inéditas, 50 verseadores y más de 150 grupos de piloneras.

Por: Karoll Duarte / Practicante de Areandina