De acuerdo con lo reportado por las entidades y agencias turísticas, la mayoría de los clientes nacionales llegaron de Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima y Huila.
Una de las dudas que resultaron del balance comercial y turístico del 58.° Festival de la Leyenda Vallenata fue la eficiencia de la oferta de la ciudad para las más de 38.000 personas que llegaron por el Terminal, más de 6.000 por el aeropuerto y miles más que ingresaron en más de 25.700 vehículos desde finales de abril a inicios de mayo. “Valledupar, territorialmente, se quedó insuficiente para atender la demanda de quienes querían disfrutar el Festival Vallenato, este es el evento central, pero no es lo único, estamos hablando de 100 eventos, todos atiborrados de turistas disfrutando”, expresó José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar.
Eso quiere decir, continuó Urón, “que aquí la gente viene a escuchar caja, guacharaca y acordeón, pero también viene a escuchar a los conocedores de la cultura, y se abren otros espacios como la cabalgata, la feria y museos llenos”. Muchos de los visitantes, después de disfrutar de las competencias de acordeoneros y canciones, se dirigían al Parque de la Leyenda o a los diferentes conciertos, pero siempre había un sector que buscaba otros planes.
De acuerdo con lo reportado por las entidades y agencias turísticas, la mayoría de los clientes nacionales llegaron de Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima y Huila, mientras que los norteamericanos, mexicanos y ecuatorianos fueron los principales clientes internacionales.
Lea:
Los operadores y guías turísticos indicaron que las personas también aprovecharon para hacer la denominada ‘ruta del Cacique’, hacia La Guajira, para conocer el entorno donde nació y fue criado el cantante Diomedes Díaz. “Fue la más solicitada”, mostró el informe.
De acuerdo con lo reportado por las entidades y agencias turísticas, la mayoría de los clientes nacionales llegaron de Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima y Huila.
Una de las dudas que resultaron del balance comercial y turístico del 58.° Festival de la Leyenda Vallenata fue la eficiencia de la oferta de la ciudad para las más de 38.000 personas que llegaron por el Terminal, más de 6.000 por el aeropuerto y miles más que ingresaron en más de 25.700 vehículos desde finales de abril a inicios de mayo. “Valledupar, territorialmente, se quedó insuficiente para atender la demanda de quienes querían disfrutar el Festival Vallenato, este es el evento central, pero no es lo único, estamos hablando de 100 eventos, todos atiborrados de turistas disfrutando”, expresó José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar.
Eso quiere decir, continuó Urón, “que aquí la gente viene a escuchar caja, guacharaca y acordeón, pero también viene a escuchar a los conocedores de la cultura, y se abren otros espacios como la cabalgata, la feria y museos llenos”. Muchos de los visitantes, después de disfrutar de las competencias de acordeoneros y canciones, se dirigían al Parque de la Leyenda o a los diferentes conciertos, pero siempre había un sector que buscaba otros planes.
De acuerdo con lo reportado por las entidades y agencias turísticas, la mayoría de los clientes nacionales llegaron de Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima y Huila, mientras que los norteamericanos, mexicanos y ecuatorianos fueron los principales clientes internacionales.
Lea:
Los operadores y guías turísticos indicaron que las personas también aprovecharon para hacer la denominada ‘ruta del Cacique’, hacia La Guajira, para conocer el entorno donde nació y fue criado el cantante Diomedes Díaz. “Fue la más solicitada”, mostró el informe.