Los eventos alrededor del nuevo álbum musical prometen ser también un motor de reactivación económica para la Capital Mundial del Vallenato.
Valledupar se viste de rojo para vivir cuatro días de euforia y dinamismo económico con el lanzamiento del álbum musical ‘El último baile’, el esperado reencuentro entre Silvestre Dangond y ‘Juancho’ de la Espriella. El evento, que inició este jueves 29 de mayo con una multitudinaria caminata y continúa con tres conciertos hasta el 1.º de junio, proyecta movilizar cerca de 100.000 personas y dinamizar diferentes sectores productivos de la ciudad.
A nivel de movilidad, hay altas expectativas pese a bloqueos viales. El gerente del Terminal de Transportes de Valledupar, Winter Díaz, expresó la preocupación inicial por los bloqueos en vías clave como Bosconia y Casacará, que durante la mañana del jueves afectaron el ingreso de pasajeros en el primer día del festival: “Estamos muy preocupados porque ahora con estos bloqueos el ingreso de pasajeros está muy por debajo de lo que esperábamos. Este evento mueve la economía de Valledupar y de la región, y con estos bloqueos se afecta toda una región”. Sin embargo, en la tarde la situación se normalizó para la costa Atlántica: “Me informan desde Dirección de Tránsito del Cesar que hay normalidad para la costa Atlántica y levantaron la protesta en Casacará”, confirmó Díaz.
Las cifras del terminal reflejan la magnitud del evento: entre el 29 de mayo y el 1 de junio, se proyectan más de 19.500 pasajeros llegando a la ciudad y más de 540 vehículos arribando. Esta movilidad masiva se traduce en una inyección directa para hoteles, restaurantes, bares y comercio local.
Desde el anuncio del ‘Festival Silvestrista’, comerciantes de camisetas, gorras y artículos alusivos al artista urumitero han visto una oportunidad única. Dairo Bayona, vendedor local, espera duplicar su inversión inicial de cinco millones de pesos en mercancía: “Invertí 5 millones, entonces hay que hacer el doble. Claro, recuperarlos”.
Marta Lucía Linero, comerciante llegada desde Santa Marta, también apostó por el festival: “Invertí en mi mercancía 5 millones. Mira, yo después que gane 1 millón me voy bien, fuera de los gastos porque estoy pagando hotel. Pero me voy bien que gane 1 millón. Gracias a Dios me ha ido bien”. El combo de camiseta y gorra se vende a 50.000 pesos, y la demanda crece a medida que se acercan los conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata. Además, la presencia de artistas invitados Churo Díaz y Ana del Castillo, amplifican el alcance mediático y turístico del evento.
Lea: Lanzamiento del álbum ‘Ta Malo’ de Silvestre Dangond atrajo más de 12.000 turistas en Valledupar
Restaurantes y bares en la carrera novena, epicentro del desfile, prevén un aumento significativo en ventas, mientras salones de belleza y marcas de ropa han implementado estrategias de descuentos y productos en color rojo, símbolo del fanatismo silvestrista.
Se espera que el sector hotelero y gastronómico también reporte su balance una vez terminen los eventos de lanzamiento. En palabras de Winter Díaz, “este evento mueve la economía de Valledupar y de la región”, por tanto, cualquier afectación en la llegada de los turistas y asistentes de otros municipios repercutirá en los indicadores proyectados.
En noviembre de 2023, tras el lanzamiento musical de ‘Ta Malo’, el anterior álbum de Silvestre Dangond, que también incluyó caminata y dos días de conciertos, la Cámara de Comercio de Valledupar presentó el balance turístico y comercial, el cual arrojó que, por lo menos, 9.173 pasajeros ingresaron a la capital cesarense a través del Terminal de Transporte. Además, el número de pasajeros que ingresaron vía aérea fue 3.796, es decir, un 4,8 % más que los registrados por el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo durante el Festival de la Leyenda Vallenata de ese año.
Por Redacción EL PILÓN.
Los eventos alrededor del nuevo álbum musical prometen ser también un motor de reactivación económica para la Capital Mundial del Vallenato.
Valledupar se viste de rojo para vivir cuatro días de euforia y dinamismo económico con el lanzamiento del álbum musical ‘El último baile’, el esperado reencuentro entre Silvestre Dangond y ‘Juancho’ de la Espriella. El evento, que inició este jueves 29 de mayo con una multitudinaria caminata y continúa con tres conciertos hasta el 1.º de junio, proyecta movilizar cerca de 100.000 personas y dinamizar diferentes sectores productivos de la ciudad.
A nivel de movilidad, hay altas expectativas pese a bloqueos viales. El gerente del Terminal de Transportes de Valledupar, Winter Díaz, expresó la preocupación inicial por los bloqueos en vías clave como Bosconia y Casacará, que durante la mañana del jueves afectaron el ingreso de pasajeros en el primer día del festival: “Estamos muy preocupados porque ahora con estos bloqueos el ingreso de pasajeros está muy por debajo de lo que esperábamos. Este evento mueve la economía de Valledupar y de la región, y con estos bloqueos se afecta toda una región”. Sin embargo, en la tarde la situación se normalizó para la costa Atlántica: “Me informan desde Dirección de Tránsito del Cesar que hay normalidad para la costa Atlántica y levantaron la protesta en Casacará”, confirmó Díaz.
Las cifras del terminal reflejan la magnitud del evento: entre el 29 de mayo y el 1 de junio, se proyectan más de 19.500 pasajeros llegando a la ciudad y más de 540 vehículos arribando. Esta movilidad masiva se traduce en una inyección directa para hoteles, restaurantes, bares y comercio local.
Desde el anuncio del ‘Festival Silvestrista’, comerciantes de camisetas, gorras y artículos alusivos al artista urumitero han visto una oportunidad única. Dairo Bayona, vendedor local, espera duplicar su inversión inicial de cinco millones de pesos en mercancía: “Invertí 5 millones, entonces hay que hacer el doble. Claro, recuperarlos”.
Marta Lucía Linero, comerciante llegada desde Santa Marta, también apostó por el festival: “Invertí en mi mercancía 5 millones. Mira, yo después que gane 1 millón me voy bien, fuera de los gastos porque estoy pagando hotel. Pero me voy bien que gane 1 millón. Gracias a Dios me ha ido bien”. El combo de camiseta y gorra se vende a 50.000 pesos, y la demanda crece a medida que se acercan los conciertos en el Parque de la Leyenda Vallenata. Además, la presencia de artistas invitados Churo Díaz y Ana del Castillo, amplifican el alcance mediático y turístico del evento.
Lea: Lanzamiento del álbum ‘Ta Malo’ de Silvestre Dangond atrajo más de 12.000 turistas en Valledupar
Restaurantes y bares en la carrera novena, epicentro del desfile, prevén un aumento significativo en ventas, mientras salones de belleza y marcas de ropa han implementado estrategias de descuentos y productos en color rojo, símbolo del fanatismo silvestrista.
Se espera que el sector hotelero y gastronómico también reporte su balance una vez terminen los eventos de lanzamiento. En palabras de Winter Díaz, “este evento mueve la economía de Valledupar y de la región”, por tanto, cualquier afectación en la llegada de los turistas y asistentes de otros municipios repercutirá en los indicadores proyectados.
En noviembre de 2023, tras el lanzamiento musical de ‘Ta Malo’, el anterior álbum de Silvestre Dangond, que también incluyó caminata y dos días de conciertos, la Cámara de Comercio de Valledupar presentó el balance turístico y comercial, el cual arrojó que, por lo menos, 9.173 pasajeros ingresaron a la capital cesarense a través del Terminal de Transporte. Además, el número de pasajeros que ingresaron vía aérea fue 3.796, es decir, un 4,8 % más que los registrados por el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo durante el Festival de la Leyenda Vallenata de ese año.
Por Redacción EL PILÓN.