-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Colombia - 16 febrero, 2025

SIC impuso sanciones a empresas lecheras por adición de lactosuero

Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, son las empresas que deberán responder por las sanciones.

Los elementos probatorios fueron encontrado en visitas de inspección. / Foto: Creada con IA Pexelx.
Los elementos probatorios fueron encontrado en visitas de inspección. / Foto: Creada con IA Pexelx.
Boton Wpp

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso sanciones por más de $21 mil millones a cuatro empresas lecheras por adicionar lactosueros a la leche entera que comercializan a nivel nacional.

De acuerdo con la SIC, Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, tendrán que pagar estas multas “por actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero. De esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir”.

En el comunicado, la Superintendencia resalta que adicionalmente impuso sanciones a estas cuatro empresas por “infracción de las disposiciones que regulan al sector”, es decir, que obtuvieron ventaja competitiva como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción.

“Con la adición de lactosueros estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas”, enfatizaron.

Elementos probatorios en visitas de inspección

En medio de las visitas administrativas de inspección realizadas con la Delegatura para la Protección de la Competencia en el año 2020, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, encontró elementos probatorios que soportaron la decisión.

“Estas pruebas identificaron en la leche distribuida por las empresas sancionadas la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido – CMP –, un criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosueros. Las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas”, expuso la Superintendencia.

Indicios económicos

Sumado a las pruebas técnicas realizadas por el Invima, se encontraron probados dos indicios económicos que daban cuenta de la adición de este elemento.

La SIC explicó que primero fue encontrada la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado por las investigadas en productos distintos de la leche. Segundo, algunas investigadas a pesar de contar con un modelo de negocio parecido a su competidor, se encontró la presencia de costos menores en los insumos, lo que daría cuenta del uso de materia prima (lactosuero) de menor valor que la leche cruda (principal insumo).

Configuración de sanciones

Luego de las visitas de inspección y posterior investigación, la SIC configuró las sanciones. En el caso de Gloria y Hacienda San Mateo, los resultados de la prueba del Invima mostraban una alta presencia de CMP y la presencia de los dos indicios económicos. Con respecto a la empresa Lactalis, los resultados de la prueba del Invima daban cuenta de una alta presencia de CMP, y la presencia del segundo indicio económico.

Para Sabanalac, la sanción se sustentó en los resultados de la prueba del Invima que demostraban la alta presencia de CMP. “Es importante indicar que, en el caso de Sabanalac, si bien se encontró probada la adición de lactosueros, no se encontraron elementos que dieran cuenta de la obtención de una ventaja competitiva como consecuencia de la infracción, por ende, no se encontró probada la violación de normas”, argumentaron.

Colombia
16 febrero, 2025

SIC impuso sanciones a empresas lecheras por adición de lactosuero

Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, son las empresas que deberán responder por las sanciones.


Los elementos probatorios fueron encontrado en visitas de inspección. / Foto: Creada con IA Pexelx.
Los elementos probatorios fueron encontrado en visitas de inspección. / Foto: Creada con IA Pexelx.
Boton Wpp

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso sanciones por más de $21 mil millones a cuatro empresas lecheras por adicionar lactosueros a la leche entera que comercializan a nivel nacional.

De acuerdo con la SIC, Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, tendrán que pagar estas multas “por actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero. De esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir”.

En el comunicado, la Superintendencia resalta que adicionalmente impuso sanciones a estas cuatro empresas por “infracción de las disposiciones que regulan al sector”, es decir, que obtuvieron ventaja competitiva como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción.

“Con la adición de lactosueros estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas”, enfatizaron.

Elementos probatorios en visitas de inspección

En medio de las visitas administrativas de inspección realizadas con la Delegatura para la Protección de la Competencia en el año 2020, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, encontró elementos probatorios que soportaron la decisión.

“Estas pruebas identificaron en la leche distribuida por las empresas sancionadas la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido – CMP –, un criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosueros. Las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas”, expuso la Superintendencia.

Indicios económicos

Sumado a las pruebas técnicas realizadas por el Invima, se encontraron probados dos indicios económicos que daban cuenta de la adición de este elemento.

La SIC explicó que primero fue encontrada la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado por las investigadas en productos distintos de la leche. Segundo, algunas investigadas a pesar de contar con un modelo de negocio parecido a su competidor, se encontró la presencia de costos menores en los insumos, lo que daría cuenta del uso de materia prima (lactosuero) de menor valor que la leche cruda (principal insumo).

Configuración de sanciones

Luego de las visitas de inspección y posterior investigación, la SIC configuró las sanciones. En el caso de Gloria y Hacienda San Mateo, los resultados de la prueba del Invima mostraban una alta presencia de CMP y la presencia de los dos indicios económicos. Con respecto a la empresa Lactalis, los resultados de la prueba del Invima daban cuenta de una alta presencia de CMP, y la presencia del segundo indicio económico.

Para Sabanalac, la sanción se sustentó en los resultados de la prueba del Invima que demostraban la alta presencia de CMP. “Es importante indicar que, en el caso de Sabanalac, si bien se encontró probada la adición de lactosueros, no se encontraron elementos que dieran cuenta de la obtención de una ventaja competitiva como consecuencia de la infracción, por ende, no se encontró probada la violación de normas”, argumentaron.