El entrenador del cuadro vallenato salió a dar la cara en la rueda de prensa y habló de lo sucedido en el terreno de juego.
La fecha 19 de la Liga Betplay I-2025 dejó a cientos de fanáticos inconformes, que vieron con impotencia como un paupérrimo desempeño arbitral, tanto del juez central Alexander Ortiz como del VAR Nicolás Gallo, puede acabar con las ilusiones de un equipo y una ciudad.
Alianza Valledupar visitó al Boyacá Chicó por la fecha 19, sabiendo que necesitaba ganar para estar un paso más cerca del objetivo de jugar cuadrangulares y cerrar como local ante un Santa Fe ya clasificado.
Sin embargo, quien se hizo con la victoria fue el cuadro ‘ajedrezado’, con goles de Estefano Arango al 21’ y Jairo Molina al 87’. Para el cuadro vallenato descontó Luis Pérez al 63’.
Los infames protagonistas fueron los miembros del cuerpo arbitral comandado en el terreno de juego por el central José Alexander Ortiz y en la sala de video arbitraje por el mal llamado “mejor VAR de Colombia”, Nicolás Gallo. El cuerpo de colegiados se vio incapaz de obrar con efectividad en la revisión del gol de Pérez y en el penal que terminó en el tanto de Molina, provocando un escándalo de dimensión nacional.
La derrota dejó a los ‘aliancistas’ sin posibilidades de entrar a cuadrangulares. Posterior al pitazo final, hablaron el entrenador Hubert Bodhert y el capitán Pedro Franco en rueda de prensa con una notable frustración por lo sucedido en el campo del estadio La Independencia de Tunja.
El entrenador del cuadro vallenato salió a dar la cara en la rueda de prensa y habló de lo sucedido en el terreno de juego y cómo hubo factores que afectaron el rendimiento de sus dirigidos en momentos clave del partido.
“Lo del arbitraje lo tendrá que ver la comisión arbitral. Yo soy respetuoso de eso. Hoy perdí y tengo que revisar lo que hizo bien o hizo mal mi equipo… La para tan larga, la indecisión, todas las dudas que se presentaron en el juego, nos afectaron y como lo dije hace un momento, los que evalúan la parte arbitral son los que tienen que ver, nosotros solo nos quedamos con sensaciones y nos toca acatar y respetar lo que lo que pasó en el día de hoy”, respondió el estratega cartagenero.
También habló el líder de la zaga defensiva y capitán del equipo, Pedro Franco, que destacó el trabajo de sus compañeros y el crecimiento que ha demostrado el equipo a lo largo del actual campeonato; además, presagió un buen futuro para la institución.
“En lo personal veo el crecimiento del equipo, veo que se está haciendo una campaña mejor que las anteriores, hay un buen grupo, tenemos un rumbo de crecimiento y eso es bueno. Tenemos que seguir construyendo sobre las bases que tenemos y seguramente con trabajo, con más esfuerzo, con más dedicación, tendremos mejores campañas que nos lleven a una clasificación y a pelear títulos”, argumentó el capitán de los vallenatos.
Alianza Valledupar viajó a Tunja para enfrentar a Boyacá Chicó con la ilusión intacta y sabiendo que con una victoria se acercaba cada vez más a cuadrangulares. Sin embargo, el cuadro ‘ajedrezado’ se puso en ventaja al 31’ con un gol de Estefano Arango.
El cuadro vallenato encontró la igualdad al 60’ en los pies de Luis Pérez, lo que desató la polémica del fin de semana, ya que el VAR, comandado por Nicolás Gallo, llamó al juez central José Ortiz alegando un fuera de lugar de Pérez, la imagen dejó más certezas que dudas y finalmente la decisión recayó en el juez central para una labor responsabilidad del VAR.
Después de una larga deliberación, Ortiz decretó el empate del cuadro ‘aliancista’ lo que generó indignación en el equipo local, que amenazó con irse del terreno de juego y mantuvo el juego detenido por más de 15 minutos, sin sanción alguna.
Después de 17 minutos de zozobra, el juez central reanudó el encuentro. La primera acción fue nuevamente para el cuadro ‘ajedrezado’ que mandó un pelotazo para el atacante Jairo Molina, que partió en clara posición adelantada y provocó una falta dentro del área ante la salida de Juan Camilo Chaverra.
El cuerpo arbitral omitió el claro fuera de lugar del delantero ‘ajedrezado’, en el VAR comandado por Nicolás Gallo no hubo nadie que levantara la mano para trazar las líneas que esclarecieran la jugada, sancionando finalmente la pena máxima. Del cobro se encargó el mismo Molina, quien venció a Chaverra y llegó a su quinto gol en el semestre.
El cuadro vallenato no pudo reponerse del golpe anímico generado por el bochornoso desempeño arbitral que les terminó costando la derrota. Los ‘ajedrezados’ llegaron a su tercera victoria en el campeonato y suben hasta la 15.ª casilla con 20 puntos, mientras que Alianza Valledupar cayó hasta la 11.ª posición y le dijo adiós a los cuadrangulares finales, sentando un triste precedente de cómo los arbitrajes nefastos pueden arruinar el trabajo de todo un semestre.
Lo único que le queda al cuadro vallenato es recibir a Santa Fe en la última jornada en un partido que servirá únicamente para cumplir con el calendario competitivo y en el mejor de los casos, para que Alianza siga sumando y alejándose cada vez más de la zona baja de la tabla de promedios.
Partido: Boyacá Chicó vs. Alianza Valledupar FC
Día: 17 de mayo, 2025
Hora: 8:10 p. m.
Fecha: 18
Estadio: La Independencia
Árbitro: José Ortiz (Norte de Santander)
Resultado: Boyacá Chicó 2-1 Alianza Valledupar
Goles: por Boyacá Chicó marcaron Estefano Arango y Jairo Molina; por Alianza Valledupar FC, Luis Pérez.
Boyacá Chicó: Darío Dennis; Yael López (Juan Quiceno), Arlen Banguero, Elian Peralta, José Ampudia; Edgard Camargo (Sebastián Colón), Frank Lozano (C), Kevin Londoño; Delio Ramírez (Andrés Aedo), Jairo Molina (Jhonier Negrete), Estefano Arango. DT: Flabio Torres.
Alianza FC: Juan Chaverra; Kalazán Suárez, Pedro Franco, Jhon García, Leonardo Saldaña (Jesús Figueroa); Jhair Castillo (José Muñoz), Luis Pérez, Wiston Fernández (Sergio Aponzá); Felipe Pardo, Cristian Vergara, Jesús Muñoz (Mayer Gil). DT: Hubert Bodhert.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
El entrenador del cuadro vallenato salió a dar la cara en la rueda de prensa y habló de lo sucedido en el terreno de juego.
La fecha 19 de la Liga Betplay I-2025 dejó a cientos de fanáticos inconformes, que vieron con impotencia como un paupérrimo desempeño arbitral, tanto del juez central Alexander Ortiz como del VAR Nicolás Gallo, puede acabar con las ilusiones de un equipo y una ciudad.
Alianza Valledupar visitó al Boyacá Chicó por la fecha 19, sabiendo que necesitaba ganar para estar un paso más cerca del objetivo de jugar cuadrangulares y cerrar como local ante un Santa Fe ya clasificado.
Sin embargo, quien se hizo con la victoria fue el cuadro ‘ajedrezado’, con goles de Estefano Arango al 21’ y Jairo Molina al 87’. Para el cuadro vallenato descontó Luis Pérez al 63’.
Los infames protagonistas fueron los miembros del cuerpo arbitral comandado en el terreno de juego por el central José Alexander Ortiz y en la sala de video arbitraje por el mal llamado “mejor VAR de Colombia”, Nicolás Gallo. El cuerpo de colegiados se vio incapaz de obrar con efectividad en la revisión del gol de Pérez y en el penal que terminó en el tanto de Molina, provocando un escándalo de dimensión nacional.
La derrota dejó a los ‘aliancistas’ sin posibilidades de entrar a cuadrangulares. Posterior al pitazo final, hablaron el entrenador Hubert Bodhert y el capitán Pedro Franco en rueda de prensa con una notable frustración por lo sucedido en el campo del estadio La Independencia de Tunja.
El entrenador del cuadro vallenato salió a dar la cara en la rueda de prensa y habló de lo sucedido en el terreno de juego y cómo hubo factores que afectaron el rendimiento de sus dirigidos en momentos clave del partido.
“Lo del arbitraje lo tendrá que ver la comisión arbitral. Yo soy respetuoso de eso. Hoy perdí y tengo que revisar lo que hizo bien o hizo mal mi equipo… La para tan larga, la indecisión, todas las dudas que se presentaron en el juego, nos afectaron y como lo dije hace un momento, los que evalúan la parte arbitral son los que tienen que ver, nosotros solo nos quedamos con sensaciones y nos toca acatar y respetar lo que lo que pasó en el día de hoy”, respondió el estratega cartagenero.
También habló el líder de la zaga defensiva y capitán del equipo, Pedro Franco, que destacó el trabajo de sus compañeros y el crecimiento que ha demostrado el equipo a lo largo del actual campeonato; además, presagió un buen futuro para la institución.
“En lo personal veo el crecimiento del equipo, veo que se está haciendo una campaña mejor que las anteriores, hay un buen grupo, tenemos un rumbo de crecimiento y eso es bueno. Tenemos que seguir construyendo sobre las bases que tenemos y seguramente con trabajo, con más esfuerzo, con más dedicación, tendremos mejores campañas que nos lleven a una clasificación y a pelear títulos”, argumentó el capitán de los vallenatos.
Alianza Valledupar viajó a Tunja para enfrentar a Boyacá Chicó con la ilusión intacta y sabiendo que con una victoria se acercaba cada vez más a cuadrangulares. Sin embargo, el cuadro ‘ajedrezado’ se puso en ventaja al 31’ con un gol de Estefano Arango.
El cuadro vallenato encontró la igualdad al 60’ en los pies de Luis Pérez, lo que desató la polémica del fin de semana, ya que el VAR, comandado por Nicolás Gallo, llamó al juez central José Ortiz alegando un fuera de lugar de Pérez, la imagen dejó más certezas que dudas y finalmente la decisión recayó en el juez central para una labor responsabilidad del VAR.
Después de una larga deliberación, Ortiz decretó el empate del cuadro ‘aliancista’ lo que generó indignación en el equipo local, que amenazó con irse del terreno de juego y mantuvo el juego detenido por más de 15 minutos, sin sanción alguna.
Después de 17 minutos de zozobra, el juez central reanudó el encuentro. La primera acción fue nuevamente para el cuadro ‘ajedrezado’ que mandó un pelotazo para el atacante Jairo Molina, que partió en clara posición adelantada y provocó una falta dentro del área ante la salida de Juan Camilo Chaverra.
El cuerpo arbitral omitió el claro fuera de lugar del delantero ‘ajedrezado’, en el VAR comandado por Nicolás Gallo no hubo nadie que levantara la mano para trazar las líneas que esclarecieran la jugada, sancionando finalmente la pena máxima. Del cobro se encargó el mismo Molina, quien venció a Chaverra y llegó a su quinto gol en el semestre.
El cuadro vallenato no pudo reponerse del golpe anímico generado por el bochornoso desempeño arbitral que les terminó costando la derrota. Los ‘ajedrezados’ llegaron a su tercera victoria en el campeonato y suben hasta la 15.ª casilla con 20 puntos, mientras que Alianza Valledupar cayó hasta la 11.ª posición y le dijo adiós a los cuadrangulares finales, sentando un triste precedente de cómo los arbitrajes nefastos pueden arruinar el trabajo de todo un semestre.
Lo único que le queda al cuadro vallenato es recibir a Santa Fe en la última jornada en un partido que servirá únicamente para cumplir con el calendario competitivo y en el mejor de los casos, para que Alianza siga sumando y alejándose cada vez más de la zona baja de la tabla de promedios.
Partido: Boyacá Chicó vs. Alianza Valledupar FC
Día: 17 de mayo, 2025
Hora: 8:10 p. m.
Fecha: 18
Estadio: La Independencia
Árbitro: José Ortiz (Norte de Santander)
Resultado: Boyacá Chicó 2-1 Alianza Valledupar
Goles: por Boyacá Chicó marcaron Estefano Arango y Jairo Molina; por Alianza Valledupar FC, Luis Pérez.
Boyacá Chicó: Darío Dennis; Yael López (Juan Quiceno), Arlen Banguero, Elian Peralta, José Ampudia; Edgard Camargo (Sebastián Colón), Frank Lozano (C), Kevin Londoño; Delio Ramírez (Andrés Aedo), Jairo Molina (Jhonier Negrete), Estefano Arango. DT: Flabio Torres.
Alianza FC: Juan Chaverra; Kalazán Suárez, Pedro Franco, Jhon García, Leonardo Saldaña (Jesús Figueroa); Jhair Castillo (José Muñoz), Luis Pérez, Wiston Fernández (Sergio Aponzá); Felipe Pardo, Cristian Vergara, Jesús Muñoz (Mayer Gil). DT: Hubert Bodhert.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan