X

Mamankana, Sabores de mi Tierra y Ribeye Parrilla, los mejores restaurantes gourmet de Valledupar

Platos ganadores de la tercera versión de la Feria Gastronómica 'Nuestro Sabor'. FOTOS: JHAN CARLOS CHACÓN

Variedad de personas, tanto locales como visitantes, degustaron sus paladares en los restaurantes participantes en la tercera versión de la Feria Gastronómica ‘Nuestro Sabor’ liderada por el diario EL PILÓN, la cual rindió homenaje a los dulces típicos vallenatos. Además, contaba con una categoría enfocada a elegir el mejor plato gourmet de Valledupar. 

Los 13 mejores restaurantes de la ciudad se inscribieron en el concurso, todos mostraron una alta calidad en sus platos y ofrecieron a los jurados una exquisita preparación, con la cual pretendían llevarse el título de ‘mejor restaurante’.  

Los chefs encargados de calificar los platos, Juan David Pantoja y Christian Moreno, quedaron embelesados con cada uno de las delicias gastronómicas participantes, teniendo en cuenta que estaban elaborados a base de productos autóctonos de la región Caribe. Sin embargo, al tratarse de una competencia debía existir ganadores: ‘Risotto de mar’ del restaurante Mamankana, ubicado en el Hotel Sonesta, se llevó el primer puesto por presentar, según los consumidores y los jurados, el mejor plato gourmet de la feria gastronómica. 

MAMANKANA

El chef ejecutivo Óscar Ruíz fue el encargado de construir ‘Risotto de mar’, una propuesta que aunque aun no está en el menú que ofrece el restaurante se ha convertido en uno de los platos más apetecidos por sus comensales, vendiendo de esta manera, en el marco de la feria gastronómica, cerca de 80 preparaciones. 

Óscar Ruíz, chef ejecutivo de Mamankana.
Foto: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Lea también: Mamankana, el restaurante con el mejor plato gourmet de Valledupar

“Fue un plato creado con mucho amor, es un arroz típicamente italiano y utilizamos muchos productos locales como la leche de coco, el suero y materia prima de la región Caribe como son los langostinos, camarones, anillos de calamar, mejillones y almejas”, explicó Ruíz. 

‘Risotto de mar’ requiere de 25 minutos para prepararse, debido a que al ser un plato internacional se debe adaptar a la región Caribe. “Para darle un poco de brillo al arroz agregamos un poco de mantequilla y leche de coco, para así darle ese toque colombiano”

Mamankana se convirtió, por segunda vez, en el ganador de la feria ‘Nuestro Sabor’. “Ser los ganadores es mantener la ‘racha’. Es muy gratificante; significó mucho para mí por ser el chef del restaurante. Ganamos la primera y tercera versión, eso quiere decir que no hemos bajado la calidad”, agregó el chef. 

SABORES DE MI TIERRA 

El plato ‘Arroz Sierra Nevada’, servido en un recipiente biodegradable, se convirtió en el segundo mejor restaurante en el marco de la tercera versión de la Feria Gastronómica debido a su sabor, presentación, cocción de productos y propuesta caribeña. 

Alejandra Acosta, propietaria de Sabores de mi Tierra.
Foto: JHAN CARLOS CHACÓN

“Este plato tiene como base un exquisito arroz encebollado, lleva un mix de verduras de la mejor calidad, lomo de cerdo, pechuga marinada, camarones al ajillo, chorizo, tocineta ahumada y costillas BBQ”, explicó Alejandra Acosta, propietaria del restaurante Sabores de mi Tierra. 

No deje de leer: “El dulce no solo es en Semana Santa”: dulceros de la Feria Gastronómica ‘Nuestro Sabor’

RIBEYE PARRILLA

El restaurante situado en el barrio San Joaquín se coronó como el tercer establecimiento ganador de ‘Nuestro Sabor’ con su plato insignia ‘Steak de la casa’, el cual se encuentra en el menú desde la inauguración del recinto culinario y es el más vendido desde entonces. 

“Steak de la casa es un lomo fino llevado a la parrilla con una salsa de champiñones y tocineta crocante; lo servimos con un puré cremoso y rústico que cuando lo pruebas puedes tropezarte con esos pedacitos de papita, pero su suavidad es incomparable”, expresó Katerin Lejarde, administradora de Ribeye Parrilla. 

Katerin Lejarde, administradora de Ribeye Parrilla.
Foto: JOAQUÍN RAMÍREZ.

El chef David Daza fue el encargado de preparar este plato, resaltando su auténtico sabor Caribe. En el marco de la Feria Gastronómica vendieron aproximadamente 45 platos y por petición de los consumidores extendieron la promoción ($19.990) hasta el domingo 8 de agosto para aquellas personas que no pudieron disfrutar de esta preparación durante el fin de semana. 

“Cuando los chefs llegaron acá y degustaron el plato nosotros vimos la cara de satisfacción que ellos tenían. Desde ese momento todo el equipo de Ribeye se sintió ganador. Estamos agradecidos con Dios, con EL PILÓN y todos los que patrocinaron; haber quedado en el tercer puesto nos hace sentir felices porque la gente nos está conociendo”, concluyó Lejarde.

Por: Ketty Gutiérrez Maestre/EL PILÓN 

Kjgutierrezma.18@gmail.com

Categories: Cultura
Ketty Gutierrez: