Durante el evento, se destacaron medidas para mejorar el suministro eléctrico en zonas vulnerables, estrategias adaptadas para usuarios residenciales e industriales, y mecanismos para incentivar tanto la autogeneración.
La Universidad del Atlántico ha desarrollado un estudio que incluye propuestas clave para optimizar el suministro eléctrico y fomentar las energías renovables en el Caribe colombiano, trabajo realizado en colaboración con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la cual está promoviendo la participación de la academia, la ciudadanía y los gremios productivos de la región para la consolidación de las estrategias que respondan a las necesidades específicas del sector.
Para ellos, fue realizada una exposición en el auditorio Julio Villazón Baquero de la sede Sabanas de la Universidad Popular del Cesar (UPC), el reciente lunes, donde participaron expertos como Fanny Guerrero Maya y William Mercado, comisionados de la CREG.
Durante el evento, se destacaron medidas para mejorar el suministro eléctrico en zonas vulnerables, estrategias adaptadas para usuarios residenciales e industriales, y mecanismos para incentivar tanto la autogeneración como el uso generalizado de energías renovables.
“Hemos identificado que el marco regulatorio actual necesita ajustes para garantizar mayor transparencia, eficiencia y equidad en la prestación del servicio que en estos importantes espacios podemos exponer” manifestó Erney Galván, Vocal de Control de Servicios Públicos de Valledupar.
Además, este martes, se realizó una mesa técnica en la Cámara de Comercio de Valledupar, con representantes empresariales, los prestadores del servicio y las autoridades municipales y departamentales en temas de energía, resultados que serán compartidos por la Comisión.
Durante el evento, se destacaron medidas para mejorar el suministro eléctrico en zonas vulnerables, estrategias adaptadas para usuarios residenciales e industriales, y mecanismos para incentivar tanto la autogeneración.
La Universidad del Atlántico ha desarrollado un estudio que incluye propuestas clave para optimizar el suministro eléctrico y fomentar las energías renovables en el Caribe colombiano, trabajo realizado en colaboración con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la cual está promoviendo la participación de la academia, la ciudadanía y los gremios productivos de la región para la consolidación de las estrategias que respondan a las necesidades específicas del sector.
Para ellos, fue realizada una exposición en el auditorio Julio Villazón Baquero de la sede Sabanas de la Universidad Popular del Cesar (UPC), el reciente lunes, donde participaron expertos como Fanny Guerrero Maya y William Mercado, comisionados de la CREG.
Durante el evento, se destacaron medidas para mejorar el suministro eléctrico en zonas vulnerables, estrategias adaptadas para usuarios residenciales e industriales, y mecanismos para incentivar tanto la autogeneración como el uso generalizado de energías renovables.
“Hemos identificado que el marco regulatorio actual necesita ajustes para garantizar mayor transparencia, eficiencia y equidad en la prestación del servicio que en estos importantes espacios podemos exponer” manifestó Erney Galván, Vocal de Control de Servicios Públicos de Valledupar.
Además, este martes, se realizó una mesa técnica en la Cámara de Comercio de Valledupar, con representantes empresariales, los prestadores del servicio y las autoridades municipales y departamentales en temas de energía, resultados que serán compartidos por la Comisión.