Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 12 octubre, 2022

‘La casa en el aire’ en francés estará disponible en todas las plataformas digitales

La cantante franco-colombiana Eda Díaz anunció que desde este 14 de octubre estará disponible ‘La casa en el aire’, versión en francés, en todas las plataformas digitales. En diálogo con EL PILÓN, Eda aseguró que las ganancias serán para la Fundación Rafael Escalona.  

‘La casa en el aire’, interpretada por la cantante franco-colombiana Ëda Díaz en idioma francés, estará disponible desde este 14 de octubre en todas las plataformas digitales. / FOTO: CORTESÍA ELIOTT SIGG.
‘La casa en el aire’, interpretada por la cantante franco-colombiana Ëda Díaz en idioma francés, estará disponible desde este 14 de octubre en todas las plataformas digitales. / FOTO: CORTESÍA ELIOTT SIGG.

Luego de obtener la respectiva autorización de las editoras de Rafael Escalona, la destacada cantante franco-colombiana Ëda Díaz anunció que, desde este 14 de octubre, estará disponible la versión en francés de ‘La casa en el aire’, en todas las plataformas digitales.

La icónica canción de la música vallenata, que ha sido grabada por innumerables y variados artistas, volvió a sonar a finales de julio pasado, pero en una versión inédita: en idioma francés.

Fue tal el éxito en redes sociales, que la protagonista de este ‘hit’ musical decidió que era el momento de llevar su versión gala del clásico vallenato a las plataformas digitales.

Para llevar a cabo este lanzamiento, Ëda contó con la colaboración de la productora Merlin Producciones con apoyo de Astrid Escalona, hija del compositor Rafael Escalona, y de la Fundación Rafael Escalona.  La mezcla y masterización estuvo a cargo de Eliott Sigg.

La idea es que entre más reproducciones haya, más le voy a poder aportar a esta fundación con el dinero que se puede generar, la idea es que si se llega a generar dinero sea para la Fundación Rafael Escalona y no para mí”, dijo la artista en diálogo con EL PILÓN.

ASÍ NACIÓ LA VERSIÓN FRANCESA

Una mañana europea cualquiera, en medio de dos conciertos, Ëda Díaz, residente en Francia, se despertó con una frase en mente que le recordó alguna vieja canción que desde niña le escuchaba cantar a su padre. 

Esa melodía era ‘La casa en el aire’, del maestro Rafael Escalona, la cual esta artista tradujo al francés -su idioma natal- para luego empezar a cantarla, “a ver cómo sonaba”.  

Le gustó tanto lo que escuchó que comenzó a escribir una traducción completa la cual terminó grabando en su estudio, a capela y con solo las manos como acompañante.  

‘La casa en el aire’, cantada en francés, completa millones de reproducciones y recibió la aprobación en la tierra natal de Escalona, su compositor.

Al maestro Escalona le tengo mucho respeto y amo su música, para mí es más que un vallenato. ‘La Casa en el aire’ para mí es una canción universal, que primero que todo la escuché chiquita y fue de las primeras que yo me aprendí”, recordó Eléonore Díaz Arbeláez -su nombre de pila- en entrevista con EL PILÓN.

No era la primera vez que Ëda se arriesgaba a cantar un clásico de la música colombiana.    Cuenta que cuando comenzó a hacer carrera en la música, siempre interpretaba la canción en español, “para poner al público en ambiente”. 

Sin embargo, decidió traducirla al francés para poder compartirla con sus compatriotas franceses y que conocieran el sentido de la canción.  

’La casa en el aire’ habla de encontrar un lugar en este mundo, en un mundo que está enfermándose, de decir que es importante encontrar su puesto, volar y ser libres, hay muchos mensajes secretos en esta canción que le pueden llegar a cualquiera”, expresó Ëda,quien reside en París. 

Ëda confesó que le gustaría viajar a Valledupar a conocer los maestros, grabar al lado de alguien que conozca la tradición vallenata y cumplir un sueño que quiere vivir: asistir a un Festival Vallenato. 

Ëda ha recorrido escenarios países como España, Cuba, México y por supuesto Colombia y Francia los cuales la han recibido en importantes festivales como New Morning, Pop Up du Label, L’Alhambra, FGO Barbara, Jeudis du Port, Chorus Festival, Festival Villes des Musiques du Monde, Teatro Pablo Tobón, Roxy Festival y Plaza Condesa (Mexico), Havana World Festival (Cuba), MaMA Festival.  

POR JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ VEGA / EL PILÓN 

El Vallenato
12 octubre, 2022

‘La casa en el aire’ en francés estará disponible en todas las plataformas digitales

La cantante franco-colombiana Eda Díaz anunció que desde este 14 de octubre estará disponible ‘La casa en el aire’, versión en francés, en todas las plataformas digitales. En diálogo con EL PILÓN, Eda aseguró que las ganancias serán para la Fundación Rafael Escalona.  


‘La casa en el aire’, interpretada por la cantante franco-colombiana Ëda Díaz en idioma francés, estará disponible desde este 14 de octubre en todas las plataformas digitales. / FOTO: CORTESÍA ELIOTT SIGG.
‘La casa en el aire’, interpretada por la cantante franco-colombiana Ëda Díaz en idioma francés, estará disponible desde este 14 de octubre en todas las plataformas digitales. / FOTO: CORTESÍA ELIOTT SIGG.

Luego de obtener la respectiva autorización de las editoras de Rafael Escalona, la destacada cantante franco-colombiana Ëda Díaz anunció que, desde este 14 de octubre, estará disponible la versión en francés de ‘La casa en el aire’, en todas las plataformas digitales.

La icónica canción de la música vallenata, que ha sido grabada por innumerables y variados artistas, volvió a sonar a finales de julio pasado, pero en una versión inédita: en idioma francés.

Fue tal el éxito en redes sociales, que la protagonista de este ‘hit’ musical decidió que era el momento de llevar su versión gala del clásico vallenato a las plataformas digitales.

Para llevar a cabo este lanzamiento, Ëda contó con la colaboración de la productora Merlin Producciones con apoyo de Astrid Escalona, hija del compositor Rafael Escalona, y de la Fundación Rafael Escalona.  La mezcla y masterización estuvo a cargo de Eliott Sigg.

La idea es que entre más reproducciones haya, más le voy a poder aportar a esta fundación con el dinero que se puede generar, la idea es que si se llega a generar dinero sea para la Fundación Rafael Escalona y no para mí”, dijo la artista en diálogo con EL PILÓN.

ASÍ NACIÓ LA VERSIÓN FRANCESA

Una mañana europea cualquiera, en medio de dos conciertos, Ëda Díaz, residente en Francia, se despertó con una frase en mente que le recordó alguna vieja canción que desde niña le escuchaba cantar a su padre. 

Esa melodía era ‘La casa en el aire’, del maestro Rafael Escalona, la cual esta artista tradujo al francés -su idioma natal- para luego empezar a cantarla, “a ver cómo sonaba”.  

Le gustó tanto lo que escuchó que comenzó a escribir una traducción completa la cual terminó grabando en su estudio, a capela y con solo las manos como acompañante.  

‘La casa en el aire’, cantada en francés, completa millones de reproducciones y recibió la aprobación en la tierra natal de Escalona, su compositor.

Al maestro Escalona le tengo mucho respeto y amo su música, para mí es más que un vallenato. ‘La Casa en el aire’ para mí es una canción universal, que primero que todo la escuché chiquita y fue de las primeras que yo me aprendí”, recordó Eléonore Díaz Arbeláez -su nombre de pila- en entrevista con EL PILÓN.

No era la primera vez que Ëda se arriesgaba a cantar un clásico de la música colombiana.    Cuenta que cuando comenzó a hacer carrera en la música, siempre interpretaba la canción en español, “para poner al público en ambiente”. 

Sin embargo, decidió traducirla al francés para poder compartirla con sus compatriotas franceses y que conocieran el sentido de la canción.  

’La casa en el aire’ habla de encontrar un lugar en este mundo, en un mundo que está enfermándose, de decir que es importante encontrar su puesto, volar y ser libres, hay muchos mensajes secretos en esta canción que le pueden llegar a cualquiera”, expresó Ëda,quien reside en París. 

Ëda confesó que le gustaría viajar a Valledupar a conocer los maestros, grabar al lado de alguien que conozca la tradición vallenata y cumplir un sueño que quiere vivir: asistir a un Festival Vallenato. 

Ëda ha recorrido escenarios países como España, Cuba, México y por supuesto Colombia y Francia los cuales la han recibido en importantes festivales como New Morning, Pop Up du Label, L’Alhambra, FGO Barbara, Jeudis du Port, Chorus Festival, Festival Villes des Musiques du Monde, Teatro Pablo Tobón, Roxy Festival y Plaza Condesa (Mexico), Havana World Festival (Cuba), MaMA Festival.  

POR JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ VEGA / EL PILÓN