Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 12 mayo, 2025

Inflación en Valledupar se mantuvo baja y estable con 3,65 % anual hasta abril

Las categorías con mayores incrementos en Valledupar fueron educación, con un aumento del 9,4 %, seguida por restaurantes y hoteles con 7,4 %, y transporte con 6,49 %.

La categoría que más aumentó fue la de educación.                                         / FOTO:  Jesús Ochoa.
La categoría que más aumentó fue la de educación. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Valledupar registró una inflación anual de 3,65 % entre abril de 2024 y abril de 2025, posicionándose como la tercera ciudad con menor variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia, solo superada por Santa Marta con 1,18 % y Riohacha con 2,91 %, ambas por debajo del promedio nacional de 5,16 %. 

De acuerdo con los datos reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las categorías con mayores incrementos en Valledupar fueron educación, con un aumento del 9,4 %, seguida por restaurantes y hoteles con 7,4 %, y transporte con 6,49 %. Estos sectores reflejan un impacto significativo en el costo de vida local durante el último año.

Otro de los aumentos significativos fue el servicio de acueducto donde la ciudad tuvo un alza del 3,35 % en el costo. Esto quiere decir que si un recibo de acueducto en Valledupar tenía un costo de $50.000 hace un año, con el aumento del 3,35 % registrado, el nuevo valor sería aproximadamente $51.675, lo que representa un incremento de $1.675 en el valor del servicio.

Variación anual del IPC por dominios geográficos                                              / FOTO:  DANE. 

IPC mensual

Ahora bien, en el mes de abril de 2025, la variación mensual del IPC en Valledupar fue de 0,56 %, cifra inferior al promedio nacional que fue de 0,66 %, lo que indica un control relativo en la inflación mensual local frente al comportamiento general del país. Este escenario sitúa a Valledupar como una ciudad con una inflación moderada y relativamente estable en comparación con otras regiones, aunque con presiones específicas en educación, servicios de alimentación y transporte que afectan el bolsillo de sus habitantes.

Economía
12 mayo, 2025

Inflación en Valledupar se mantuvo baja y estable con 3,65 % anual hasta abril

Las categorías con mayores incrementos en Valledupar fueron educación, con un aumento del 9,4 %, seguida por restaurantes y hoteles con 7,4 %, y transporte con 6,49 %.


La categoría que más aumentó fue la de educación.                                         / FOTO:  Jesús Ochoa.
La categoría que más aumentó fue la de educación. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

Valledupar registró una inflación anual de 3,65 % entre abril de 2024 y abril de 2025, posicionándose como la tercera ciudad con menor variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia, solo superada por Santa Marta con 1,18 % y Riohacha con 2,91 %, ambas por debajo del promedio nacional de 5,16 %. 

De acuerdo con los datos reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las categorías con mayores incrementos en Valledupar fueron educación, con un aumento del 9,4 %, seguida por restaurantes y hoteles con 7,4 %, y transporte con 6,49 %. Estos sectores reflejan un impacto significativo en el costo de vida local durante el último año.

Otro de los aumentos significativos fue el servicio de acueducto donde la ciudad tuvo un alza del 3,35 % en el costo. Esto quiere decir que si un recibo de acueducto en Valledupar tenía un costo de $50.000 hace un año, con el aumento del 3,35 % registrado, el nuevo valor sería aproximadamente $51.675, lo que representa un incremento de $1.675 en el valor del servicio.

Variación anual del IPC por dominios geográficos                                              / FOTO:  DANE. 

IPC mensual

Ahora bien, en el mes de abril de 2025, la variación mensual del IPC en Valledupar fue de 0,56 %, cifra inferior al promedio nacional que fue de 0,66 %, lo que indica un control relativo en la inflación mensual local frente al comportamiento general del país. Este escenario sitúa a Valledupar como una ciudad con una inflación moderada y relativamente estable en comparación con otras regiones, aunque con presiones específicas en educación, servicios de alimentación y transporte que afectan el bolsillo de sus habitantes.