Publicidad
Categorías
Categorías
Cesar - 17 febrero, 2025

Incendios forestales en el Cesar: “Nosotros apagamos por un lado y se prende por el otro”

La capital del Cesar vuelve a registrar las 3 mayores temperaturas del país: Valledupar - El Callao (38.4), Valledupar - Villa Rosa (38.2), Valledupar (37.1), según el boletín 48 del Ideam.

Incendios forestales en Sabana Crespo completan 17 días y amenazan cultivos de las comunidades indígenas cercanas. Foto: Cuerpo de Bomberos.
Incendios forestales en Sabana Crespo completan 17 días y amenazan cultivos de las comunidades indígenas cercanas. Foto: Cuerpo de Bomberos.
Boton Wpp

Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cesar, y Alexei Petit, comandante del Cuerpo de Bomberos, ofrecieron detalles sobre la situación actual de los incendios forestales que afectan al departamento. Romero informó que se han reportado “incendios en Valledupar, Codazzi, San Diego y La Paz, y recientemente se sumó un nuevo foco en la zona alta de Chimichagua”. 

Leer: Responsabilidad ciudadana: clave para prevenir incendios forestales en el Cesar

El Gobierno departamental ha gestionado la llegada de dos aeronaves de la Policía Nacional, con capacidad de 800 galones de agua y químico retardante, que ya están operando por segunda vez en el departamento para apoyar las labores de extinción. “Desde ayer por la tarde, desde las 4 de la tarde comenzamos a atacar, a sofocar el incendio de Sabana Crespo”, explicó Romero, señalando que este incendio en particular ha sido persistente, reavivándose continuamente a pesar de los esfuerzos por extinguirlo. 

Según Romero, las aeronaves están priorizando la liquidación de los focos en Sabana Crespo antes de dirigirse a San Diego y La Paz, con la esperanza de alcanzar a cubrir estas áreas el mismo día. Sin embargo, los incendios forestales se reactivaron en los cerros tutelares de Valledupar, afectando más de 650 hectáreas.

Leer: Preocupación en Los Corazones, Valledupar, por incendios forestales que afectan cultivos y fauna

Petit añadió que actualmente están atendiendo un incendio de características forestales cerca del anillo vial, en la parte escarpada de la montaña. “Estamos trabajando desde esta mañana, tuvimos apoyo aéreo e hicieron más de ocho descargas en ese sitio”, informó. Adicionalmente, confirmó la presencia de otro incendio forestal en un cerro de Sabana Crespo, que está comprometiendo una reserva indígena y la zona de casas campos, cerca de la planta de tratamiento de Emdupar. 

Amenaza de incendios forestales avanzan desde el Magdalena y el sur de la Guajira. Foto: Ideam.

Incendios descontrolados

Romero hizo un llamado a la comunidad, especialmente a los campesinos y agricultores, para evitar prácticas de quema indiscriminada que están contribuyendo a la magnitud de los incendios. “Haciendo el llamado, por supuesto, a la ciudadanía para que esas quemas que ellos hacen sean quemas controladas o en lo posible evitar hacerlas, porque estos grandes incendios es precisamente producto de esas quemas que vienen haciendo, digámoslo de manera indiscriminada, entonces hacemos este llamado a los campesinos, a los agricultores, a la sociedad en general para evitar este tipo de quemas y evitar que sigamos atentando contra los recursos naturales”.

Leer: El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar también ‘apaga’ incendios presupuestales

Estos incendios persisten al aparente control de los tenedores de tierras por la fuerza de los vientos, las basuras y restos de poda que quedan en los terrenos afectados y sirven de combustible para las llamas. “Sin embargo, mira todos los esfuerzos humanos, económicos que se vienen haciendo por tierra y por aire, y seguimos con los incendios”, lamentó Romero.

Petit también señaló que la situación se complica debido a la presencia de cúmulos de árboles y vegetación amontonada en una zona cercana a La Pedregosa y el anillo vial, donde se están realizando actividades de limpieza y “civilización de tierras”. “Nosotros vivimos apagando y eso se vive prendiendo. Nosotros apagamos por un lado y se prende por otro lado. Entonces, más que todo ese incendio ha continuado precisamente por esas quemas”.

Leer: Aviones de la Policía Nacional con capacidad de 800 galones ayudan a sofocar los incendios en Sabana Crespo

El comandante de bomberos también se refirió sobre un incidente ocurrido en la noche del domingo 16 en un conjunto de casas campestres en la parte alta de La Pedregosa, donde las llamas se acercaron a unos 200 metros de las viviendas, generando preocupación entre los residentes.

Romero aseguró que las autoridades están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de los habitantes del Cesar, especialmente aquellos que residen cerca de las áreas afectadas. “Seguimos trabajando, seguimos dándola toda para brindarle la seguridad a los cesarenses, a los vallenatos, la tranquilidad, por lo menos, a todas las personas que viven cerca a estos a estos incendios forestales, en el caso de la Serranía del Perijá, pues a todos esos campesinos que han visto amenazados sus cultivos. También estamos trabajando precisamente para salvaguardar la vida de todas esas personas y de todos los animalitos y en los cultivos”. Aclaró que, por el momento, no hay peligro inminente para las urbanizaciones en Valledupar debido a la distancia de los incendios.

Leer: El fuego no espera: Bomberos de Valledupar renuevan contrato, pero deuda de diciembre y enero persiste

Los bomberos trabajan sin pago y con compromiso

Bomberos atiende incendios a “cualquier hora del día o de la noche”. Foto: Cuerpo de Bomberos Valledupar.

Petit destacó el compromiso del cuerpo de bomberos, a pesar de las dificultades económicas. “Tenemos gente comprometida. La verdad tenemos gente muy comprometida… acudimos a cualquier llamado que se nos haga. Y a cualquier hora del día o de la noche. Entonces, con esa gente estamos manteniendo la situación que estás pudiendo observar en la ciudad”.

Por otra parte, los municipios de El Copey, Pueblo Bello y Valledupar se encuentran en alerta roja por incendios forestales. Además, un incendio forestal también avanza sin control en la Sierra Nevada de Santa Marta, afectando el sur de La Guajira y alcanzando los límites con el departamento del Cesar.

Por: Katlin Navarro Luna/EL PILÓN

Cesar
17 febrero, 2025

Incendios forestales en el Cesar: “Nosotros apagamos por un lado y se prende por el otro”

La capital del Cesar vuelve a registrar las 3 mayores temperaturas del país: Valledupar - El Callao (38.4), Valledupar - Villa Rosa (38.2), Valledupar (37.1), según el boletín 48 del Ideam.


Incendios forestales en Sabana Crespo completan 17 días y amenazan cultivos de las comunidades indígenas cercanas. Foto: Cuerpo de Bomberos.
Incendios forestales en Sabana Crespo completan 17 días y amenazan cultivos de las comunidades indígenas cercanas. Foto: Cuerpo de Bomberos.
Boton Wpp

Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cesar, y Alexei Petit, comandante del Cuerpo de Bomberos, ofrecieron detalles sobre la situación actual de los incendios forestales que afectan al departamento. Romero informó que se han reportado “incendios en Valledupar, Codazzi, San Diego y La Paz, y recientemente se sumó un nuevo foco en la zona alta de Chimichagua”. 

Leer: Responsabilidad ciudadana: clave para prevenir incendios forestales en el Cesar

El Gobierno departamental ha gestionado la llegada de dos aeronaves de la Policía Nacional, con capacidad de 800 galones de agua y químico retardante, que ya están operando por segunda vez en el departamento para apoyar las labores de extinción. “Desde ayer por la tarde, desde las 4 de la tarde comenzamos a atacar, a sofocar el incendio de Sabana Crespo”, explicó Romero, señalando que este incendio en particular ha sido persistente, reavivándose continuamente a pesar de los esfuerzos por extinguirlo. 

Según Romero, las aeronaves están priorizando la liquidación de los focos en Sabana Crespo antes de dirigirse a San Diego y La Paz, con la esperanza de alcanzar a cubrir estas áreas el mismo día. Sin embargo, los incendios forestales se reactivaron en los cerros tutelares de Valledupar, afectando más de 650 hectáreas.

Leer: Preocupación en Los Corazones, Valledupar, por incendios forestales que afectan cultivos y fauna

Petit añadió que actualmente están atendiendo un incendio de características forestales cerca del anillo vial, en la parte escarpada de la montaña. “Estamos trabajando desde esta mañana, tuvimos apoyo aéreo e hicieron más de ocho descargas en ese sitio”, informó. Adicionalmente, confirmó la presencia de otro incendio forestal en un cerro de Sabana Crespo, que está comprometiendo una reserva indígena y la zona de casas campos, cerca de la planta de tratamiento de Emdupar. 

Amenaza de incendios forestales avanzan desde el Magdalena y el sur de la Guajira. Foto: Ideam.

Incendios descontrolados

Romero hizo un llamado a la comunidad, especialmente a los campesinos y agricultores, para evitar prácticas de quema indiscriminada que están contribuyendo a la magnitud de los incendios. “Haciendo el llamado, por supuesto, a la ciudadanía para que esas quemas que ellos hacen sean quemas controladas o en lo posible evitar hacerlas, porque estos grandes incendios es precisamente producto de esas quemas que vienen haciendo, digámoslo de manera indiscriminada, entonces hacemos este llamado a los campesinos, a los agricultores, a la sociedad en general para evitar este tipo de quemas y evitar que sigamos atentando contra los recursos naturales”.

Leer: El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar también ‘apaga’ incendios presupuestales

Estos incendios persisten al aparente control de los tenedores de tierras por la fuerza de los vientos, las basuras y restos de poda que quedan en los terrenos afectados y sirven de combustible para las llamas. “Sin embargo, mira todos los esfuerzos humanos, económicos que se vienen haciendo por tierra y por aire, y seguimos con los incendios”, lamentó Romero.

Petit también señaló que la situación se complica debido a la presencia de cúmulos de árboles y vegetación amontonada en una zona cercana a La Pedregosa y el anillo vial, donde se están realizando actividades de limpieza y “civilización de tierras”. “Nosotros vivimos apagando y eso se vive prendiendo. Nosotros apagamos por un lado y se prende por otro lado. Entonces, más que todo ese incendio ha continuado precisamente por esas quemas”.

Leer: Aviones de la Policía Nacional con capacidad de 800 galones ayudan a sofocar los incendios en Sabana Crespo

El comandante de bomberos también se refirió sobre un incidente ocurrido en la noche del domingo 16 en un conjunto de casas campestres en la parte alta de La Pedregosa, donde las llamas se acercaron a unos 200 metros de las viviendas, generando preocupación entre los residentes.

Romero aseguró que las autoridades están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de los habitantes del Cesar, especialmente aquellos que residen cerca de las áreas afectadas. “Seguimos trabajando, seguimos dándola toda para brindarle la seguridad a los cesarenses, a los vallenatos, la tranquilidad, por lo menos, a todas las personas que viven cerca a estos a estos incendios forestales, en el caso de la Serranía del Perijá, pues a todos esos campesinos que han visto amenazados sus cultivos. También estamos trabajando precisamente para salvaguardar la vida de todas esas personas y de todos los animalitos y en los cultivos”. Aclaró que, por el momento, no hay peligro inminente para las urbanizaciones en Valledupar debido a la distancia de los incendios.

Leer: El fuego no espera: Bomberos de Valledupar renuevan contrato, pero deuda de diciembre y enero persiste

Los bomberos trabajan sin pago y con compromiso

Bomberos atiende incendios a “cualquier hora del día o de la noche”. Foto: Cuerpo de Bomberos Valledupar.

Petit destacó el compromiso del cuerpo de bomberos, a pesar de las dificultades económicas. “Tenemos gente comprometida. La verdad tenemos gente muy comprometida… acudimos a cualquier llamado que se nos haga. Y a cualquier hora del día o de la noche. Entonces, con esa gente estamos manteniendo la situación que estás pudiendo observar en la ciudad”.

Por otra parte, los municipios de El Copey, Pueblo Bello y Valledupar se encuentran en alerta roja por incendios forestales. Además, un incendio forestal también avanza sin control en la Sierra Nevada de Santa Marta, afectando el sur de La Guajira y alcanzando los límites con el departamento del Cesar.

Por: Katlin Navarro Luna/EL PILÓN