Publicidad
Categorías
Categorías
Deportes - 22 febrero, 2025

¿Está lista la grama del estadio de Valledupar para recibir el juego Alianza-Nacional?

La última vez que Alianza Valledupar FC defendió su hogar fue el 26 de enero cuando recibió al Independiente Medellín por la primera fecha de la liga, partido que finalizó con empate 1-1.

Así se encuentra el gramado del estadio Armando Maestre a pocos días del Alianza Valledupar vs. Atlético Nacional.  (Foto: Jesús Ochoa).
Así se encuentra el gramado del estadio Armando Maestre a pocos días del Alianza Valledupar vs. Atlético Nacional. (Foto: Jesús Ochoa).
Boton Wpp

El 23 de febrero el estadio Armando Maestre Pavajeau recibirá el compromiso entre Alianza Valledupar FC y Atlético Nacional, duelo correspondiente a la fecha 6 de la Liga Betplay I-2025 que significará el regreso de los ‘aliancistas’ a la capital del departamento del Cesar.

La última vez que Alianza Valledupar FC defendió su hogar fue el 26 de enero cuando recibió al Independiente Medellín por la primera fecha de la liga, partido que finalizó con empate 1-1 gracias a las anotaciones de Luis Sandoval y Edwin Torres, para Medellín y Alianza, respectivamente.

El partido estuvo en boca de todos por el triste rendimiento del estado del terreno de juego, que le ameritó críticas de todo el país. Las críticas se centraron en la apariencia del campo que dificultaron el desarrollo del juego y los problemas con la iluminación que retrasaron su continuidad.

Alianza Valledupar FC respondió a la avalancha de críticas sobre el  estado del terreno de juego visto en el partido contra el Medellín, manifestando su intención de aplazar el compromiso ante la mala situación del campo, además aclaró que en los meses previos al arranque liguero se venía trabajando en la cancha y que estos trabajos estarían listos a finales de febrero.

La fecha está cada vez más cerca y tras semanas de trabajos, varias fechas sin poder jugar como local y un partido aplazado contra el Fortaleza CEIF por la fecha 4, el campo del estadio Armando Maestre está listo casi en su totalidad y su primera prueba será recibiendo al tricampeón de Colombia, Atlético Nacional.

Hoy el gramado se encuentra recuperado al menos en un 90 %, recibiendo recientemente la visita de un delegado de la Dimayor que dio su aprobación para la práctica de fútbol profesional, esto dado a entender en una entrevista por el presidente de Alianza Valledupar FC, Carlos Orlando Ferreira.

“Ellos están haciendo una visita no solamente al Estadio Armando Maestre, sino también a la sede de Codazzi. Pero digamos que está todo muy bien. Han quedado muy complacidos con el estado actual de la cancha, el próximo domingo esperemos que soporte de la mejor manera”, dijo el presidente Ferreira.

Restan pocos días para el partido entre Alianza Valledupar FC y Atlético Nacional, todo está en orden para que el balón ruede sin problemas en el renovado y verde césped del estadio Armando Maestre Pavajeau que tiene previsto llenar sus gradas de amantes apasionados del fútbol

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan

Practicante de Areandina

Deportes
22 febrero, 2025

¿Está lista la grama del estadio de Valledupar para recibir el juego Alianza-Nacional?

La última vez que Alianza Valledupar FC defendió su hogar fue el 26 de enero cuando recibió al Independiente Medellín por la primera fecha de la liga, partido que finalizó con empate 1-1.


Así se encuentra el gramado del estadio Armando Maestre a pocos días del Alianza Valledupar vs. Atlético Nacional.  (Foto: Jesús Ochoa).
Así se encuentra el gramado del estadio Armando Maestre a pocos días del Alianza Valledupar vs. Atlético Nacional. (Foto: Jesús Ochoa).
Boton Wpp

El 23 de febrero el estadio Armando Maestre Pavajeau recibirá el compromiso entre Alianza Valledupar FC y Atlético Nacional, duelo correspondiente a la fecha 6 de la Liga Betplay I-2025 que significará el regreso de los ‘aliancistas’ a la capital del departamento del Cesar.

La última vez que Alianza Valledupar FC defendió su hogar fue el 26 de enero cuando recibió al Independiente Medellín por la primera fecha de la liga, partido que finalizó con empate 1-1 gracias a las anotaciones de Luis Sandoval y Edwin Torres, para Medellín y Alianza, respectivamente.

El partido estuvo en boca de todos por el triste rendimiento del estado del terreno de juego, que le ameritó críticas de todo el país. Las críticas se centraron en la apariencia del campo que dificultaron el desarrollo del juego y los problemas con la iluminación que retrasaron su continuidad.

Alianza Valledupar FC respondió a la avalancha de críticas sobre el  estado del terreno de juego visto en el partido contra el Medellín, manifestando su intención de aplazar el compromiso ante la mala situación del campo, además aclaró que en los meses previos al arranque liguero se venía trabajando en la cancha y que estos trabajos estarían listos a finales de febrero.

La fecha está cada vez más cerca y tras semanas de trabajos, varias fechas sin poder jugar como local y un partido aplazado contra el Fortaleza CEIF por la fecha 4, el campo del estadio Armando Maestre está listo casi en su totalidad y su primera prueba será recibiendo al tricampeón de Colombia, Atlético Nacional.

Hoy el gramado se encuentra recuperado al menos en un 90 %, recibiendo recientemente la visita de un delegado de la Dimayor que dio su aprobación para la práctica de fútbol profesional, esto dado a entender en una entrevista por el presidente de Alianza Valledupar FC, Carlos Orlando Ferreira.

“Ellos están haciendo una visita no solamente al Estadio Armando Maestre, sino también a la sede de Codazzi. Pero digamos que está todo muy bien. Han quedado muy complacidos con el estado actual de la cancha, el próximo domingo esperemos que soporte de la mejor manera”, dijo el presidente Ferreira.

Restan pocos días para el partido entre Alianza Valledupar FC y Atlético Nacional, todo está en orden para que el balón ruede sin problemas en el renovado y verde césped del estadio Armando Maestre Pavajeau que tiene previsto llenar sus gradas de amantes apasionados del fútbol

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan

Practicante de Areandina