-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Cultura - 8 abril, 2025

“Es un aval para cosas importantes”: Nina Marín tras ganar premio en Francia por la película ‘Tierra Quebrá’

EL PILÓN entrevistó a Nina Marín sobre el nuevo galardón obtenido por su primera película 'Tierra Quebrá'. Además, la cineasta contó detalles de sus nuevos proyectos y el estreno de ‘Soy Múcura’ en agosto de este año. 

Nina Marín con la estatuilla obtenida en el Festival des Images Hispano-Américaines d'Annecy, en Francia.  FOTO: SUMINISTRADA NINA MARÍN.
Nina Marín con la estatuilla obtenida en el Festival des Images Hispano-Américaines d'Annecy, en Francia. FOTO: SUMINISTRADA NINA MARÍN.
Boton Wpp

La película ‘Tierra Quebrá’, de la cineasta vallenata Nina Marín Díaz, ganó el Premio del Público en el Festival des Images Hispano-Américaines d’Annecy, en Francia. Desde su estreno en febrero de 2023, el largometraje ha recibido varios reconocimientos  en Colombia, Estados Unidos, Francia e Italia, posicionando el cine colombiano en la cúspide mundial.

‘Tierra Quebrá’ narra la historia de Manuela (Amelia Álvarez), una mujer que regresa a su casa para reconstruir los lazos familiares con su madre Elba (Ana Elvira Díaz) y su tío Darío (Naudith Rodríguez), que viven en la zona rural donde predomina la violencia. Tras la convivencia padece otro quebranto: la muerte de su hijo mayor por ahogamiento. Ahora, la decisión de su madre Elba, de cómo enterrar al muchacho determinará el destino de todos.

Lee también: Nina Marín: la araña tejedora de historias que entrelaza el cine y el Caribe colombiano

EL PILÓN entrevistó a Nina Marín sobre el nuevo galardón obtenido por su primera película. Además, la cineasta contó detalles de sus nuevos proyectos y el estreno de ‘Soy Múcura’ en agosto de este año. 

‘Tierra Quebrá’, protagonizada por Manuela Álvarez, se estrenó en febrero de 2023 en las salas de cine del país. PIE DE FOTO: PROIMÁGENES.

Recibe un nuevo reconocimiento por la película ‘Tierra Quebrá’. ¿Qué significado tiene este premio internacional en su carrera? 

Es muy importante obtener el premio del público como ‘Mejor Película’ en la sección de competencia en el Festival des Images Hispano-Américaines -Annecy. Un sueño que me impulsa más a contar historias cinematográficas. El Premio del Público es un sueño, porque para mí es el premio más importante. El público manda y es para quien hago las películas. 

Es la tercera vez que llegamos a Europa, se exhibe la película ‘Tierra Quebrá’ y tiene resultados increíbles. Dos veces en Francia: Annecy y Marsella, donde se obtuvo el Premio Colibrí de Oro en el Rencontres du Cinéma Sud-Américain se déroulent à Marseille y una vez en Italia, en el Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste. Las tres veces regresamos a Colombia con premios en las manos y con buenos comentarios hacia la película, dando muestra de que nuestro cine gusta en Europa, el cine que hago desde Valledupar con la productora Marines Films y un equipo actoral y técnico que me acompaña. Sobre todo, a un público exigente, culto y con una cinematografía vasta y sólida como la europea.

No dejes de leer: ‘Tierra Quebrá’ ganó premio en el Festival Cinema Ibero- Latino Americano

Este premio para nosotros es un aval o un permiso para muchas cosas importantes, para posibles puertas, ya que después de este premio otros festivales se han interesado en nuestro trabajo y que bueno, ya luego les iremos contando. Invito a la Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar u otra institución a que conversemos y tengamos proyecciones de la película en todos los municipios del Cesar y en varios escenarios de Valledupar, para que veamos una película 100% vallenata.

¿Cuando realizó la película ‘Tierra Quebrá’ imaginó que sería tan exitosa?

No lo pensé así, pero sí tenía claro que quería respetar al público, quería honrarlo haciendo un trabajo cuidadoso, en el que no solo vieran una película, sino que ella les permitiera ver más allá, a través de la poesía que habita en cada imagen y para eso, con Oscar Alvarado mi productor, nos esmeramos por conseguir al equipo artístico y técnico ideal y bueno, los resultados han sido efectivamente las hermosas sorpresas que nos ha dado ‘Tierra Quebrá’. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nina Paola Marin Diaz (@ninamarincine)

¿A qué crees que se debe el éxito de ‘Tierra Quebrá’ en los festivales de cine de todo el mundo? 

Pienso que a la humanidad y a la delicadeza con la que se aborda a los personajes, los cuales son entrañables y la gente los percibe así, y que sin importar que somos culturas distantes, la caribeña, con la europea en este caso, realmente el diálogo profundo está en la humanidad con la que se aborda la obra. 

¿Qué le dice la gente de otros países cuando ve la película? 

Justamente resaltan la delicadeza con la que se expone el tema de la violencia, la familia disfuncional, los conflictos familiares y rurales, y siempre exponen que salen de la sala con un buen sabor de boca. En Annecy muchos resaltaron la fuerza y la delicadeza de la obra, que los había impactado realmente.

¿En cuál proyecto está trabajando actualmente? 

El 25 de abril regreso a Europa a Marsella Francia, pues será la premier mundial, europea y francesa de ‘Soy Múcura’, mi segunda película, en la versión 27° del Festival Rencontres du Cinéma Sud-Américain de Marsella Francia. En esta oportunidad iré con Ana Elvira Díaz Dangond, una de las actrices protagónicas para hacer la premier en ese maravilloso festival, en donde ’Soy Múcura’ es la única película colombiana en la selección oficial. Competiremos con películas argentinas, mexicanas, de República Dominicana, Panamá y Paraguay.

Te puede interesar: Nina Marín impulsa el cine colombiano en Valledupar con Marines Films: tres películas este sábado

¿Cuándo será el lanzamiento de ‘Soy Múcura’ en Valledupar?

Esperamos lanzar ‘Soy Múcura’ a mediados del mes de agosto de este año, dependemos del diálogo con la distribuidora para llegar a salas comerciales e independientes de cine del país y tenemos pensado que la premier se realice en la ciudad de Valledupar.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nina Paola Marin Diaz (@ninamarincine)

Eres una de las cineastas que apoya el cine colombiano en Valledupar en la Sala Marine Films, ¿de qué otra manera fomenta la cultura del cine en nuestra ciudad?

Como directora de cine, cada vez que inicio rodaje en producción, automáticamente convocamos a personal actoral y técnico dedicado al séptimo arte, con lo cual se crean espacios para que otros profesionales demuestren su experticia en diferentes artes del cine. De igual manera, es una práctica mía y de la productora Marines Films brindar oportunidad a un número de practicantes y personal que inicia el tema cinematográfico para adquirir experiencia en rodaje tanto en actuación como detrás de cámara.

Además, con Óscar Alvarado, tenemos la Sala de Cine Marines Films que es una apuesta para proyectar y circular cine colombiano de estreno en Valledupar, con lo cual estamos visibilizando a la ciudad en la exhibición que hacen los directores con sus películas. Incluso, estamos logrando que directores y directoras lleguen a la Sala y estén presentes en el foro que se hace después de cada película que se proyecta. Así que este es un aporte clave en la industria del cine.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN. 

Cultura
8 abril, 2025

“Es un aval para cosas importantes”: Nina Marín tras ganar premio en Francia por la película ‘Tierra Quebrá’

EL PILÓN entrevistó a Nina Marín sobre el nuevo galardón obtenido por su primera película 'Tierra Quebrá'. Además, la cineasta contó detalles de sus nuevos proyectos y el estreno de ‘Soy Múcura’ en agosto de este año. 


Nina Marín con la estatuilla obtenida en el Festival des Images Hispano-Américaines d'Annecy, en Francia.  FOTO: SUMINISTRADA NINA MARÍN.
Nina Marín con la estatuilla obtenida en el Festival des Images Hispano-Américaines d'Annecy, en Francia. FOTO: SUMINISTRADA NINA MARÍN.
Boton Wpp

La película ‘Tierra Quebrá’, de la cineasta vallenata Nina Marín Díaz, ganó el Premio del Público en el Festival des Images Hispano-Américaines d’Annecy, en Francia. Desde su estreno en febrero de 2023, el largometraje ha recibido varios reconocimientos  en Colombia, Estados Unidos, Francia e Italia, posicionando el cine colombiano en la cúspide mundial.

‘Tierra Quebrá’ narra la historia de Manuela (Amelia Álvarez), una mujer que regresa a su casa para reconstruir los lazos familiares con su madre Elba (Ana Elvira Díaz) y su tío Darío (Naudith Rodríguez), que viven en la zona rural donde predomina la violencia. Tras la convivencia padece otro quebranto: la muerte de su hijo mayor por ahogamiento. Ahora, la decisión de su madre Elba, de cómo enterrar al muchacho determinará el destino de todos.

Lee también: Nina Marín: la araña tejedora de historias que entrelaza el cine y el Caribe colombiano

EL PILÓN entrevistó a Nina Marín sobre el nuevo galardón obtenido por su primera película. Además, la cineasta contó detalles de sus nuevos proyectos y el estreno de ‘Soy Múcura’ en agosto de este año. 

‘Tierra Quebrá’, protagonizada por Manuela Álvarez, se estrenó en febrero de 2023 en las salas de cine del país. PIE DE FOTO: PROIMÁGENES.

Recibe un nuevo reconocimiento por la película ‘Tierra Quebrá’. ¿Qué significado tiene este premio internacional en su carrera? 

Es muy importante obtener el premio del público como ‘Mejor Película’ en la sección de competencia en el Festival des Images Hispano-Américaines -Annecy. Un sueño que me impulsa más a contar historias cinematográficas. El Premio del Público es un sueño, porque para mí es el premio más importante. El público manda y es para quien hago las películas. 

Es la tercera vez que llegamos a Europa, se exhibe la película ‘Tierra Quebrá’ y tiene resultados increíbles. Dos veces en Francia: Annecy y Marsella, donde se obtuvo el Premio Colibrí de Oro en el Rencontres du Cinéma Sud-Américain se déroulent à Marseille y una vez en Italia, en el Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste. Las tres veces regresamos a Colombia con premios en las manos y con buenos comentarios hacia la película, dando muestra de que nuestro cine gusta en Europa, el cine que hago desde Valledupar con la productora Marines Films y un equipo actoral y técnico que me acompaña. Sobre todo, a un público exigente, culto y con una cinematografía vasta y sólida como la europea.

No dejes de leer: ‘Tierra Quebrá’ ganó premio en el Festival Cinema Ibero- Latino Americano

Este premio para nosotros es un aval o un permiso para muchas cosas importantes, para posibles puertas, ya que después de este premio otros festivales se han interesado en nuestro trabajo y que bueno, ya luego les iremos contando. Invito a la Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar u otra institución a que conversemos y tengamos proyecciones de la película en todos los municipios del Cesar y en varios escenarios de Valledupar, para que veamos una película 100% vallenata.

¿Cuando realizó la película ‘Tierra Quebrá’ imaginó que sería tan exitosa?

No lo pensé así, pero sí tenía claro que quería respetar al público, quería honrarlo haciendo un trabajo cuidadoso, en el que no solo vieran una película, sino que ella les permitiera ver más allá, a través de la poesía que habita en cada imagen y para eso, con Oscar Alvarado mi productor, nos esmeramos por conseguir al equipo artístico y técnico ideal y bueno, los resultados han sido efectivamente las hermosas sorpresas que nos ha dado ‘Tierra Quebrá’. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nina Paola Marin Diaz (@ninamarincine)

¿A qué crees que se debe el éxito de ‘Tierra Quebrá’ en los festivales de cine de todo el mundo? 

Pienso que a la humanidad y a la delicadeza con la que se aborda a los personajes, los cuales son entrañables y la gente los percibe así, y que sin importar que somos culturas distantes, la caribeña, con la europea en este caso, realmente el diálogo profundo está en la humanidad con la que se aborda la obra. 

¿Qué le dice la gente de otros países cuando ve la película? 

Justamente resaltan la delicadeza con la que se expone el tema de la violencia, la familia disfuncional, los conflictos familiares y rurales, y siempre exponen que salen de la sala con un buen sabor de boca. En Annecy muchos resaltaron la fuerza y la delicadeza de la obra, que los había impactado realmente.

¿En cuál proyecto está trabajando actualmente? 

El 25 de abril regreso a Europa a Marsella Francia, pues será la premier mundial, europea y francesa de ‘Soy Múcura’, mi segunda película, en la versión 27° del Festival Rencontres du Cinéma Sud-Américain de Marsella Francia. En esta oportunidad iré con Ana Elvira Díaz Dangond, una de las actrices protagónicas para hacer la premier en ese maravilloso festival, en donde ’Soy Múcura’ es la única película colombiana en la selección oficial. Competiremos con películas argentinas, mexicanas, de República Dominicana, Panamá y Paraguay.

Te puede interesar: Nina Marín impulsa el cine colombiano en Valledupar con Marines Films: tres películas este sábado

¿Cuándo será el lanzamiento de ‘Soy Múcura’ en Valledupar?

Esperamos lanzar ‘Soy Múcura’ a mediados del mes de agosto de este año, dependemos del diálogo con la distribuidora para llegar a salas comerciales e independientes de cine del país y tenemos pensado que la premier se realice en la ciudad de Valledupar.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nina Paola Marin Diaz (@ninamarincine)

Eres una de las cineastas que apoya el cine colombiano en Valledupar en la Sala Marine Films, ¿de qué otra manera fomenta la cultura del cine en nuestra ciudad?

Como directora de cine, cada vez que inicio rodaje en producción, automáticamente convocamos a personal actoral y técnico dedicado al séptimo arte, con lo cual se crean espacios para que otros profesionales demuestren su experticia en diferentes artes del cine. De igual manera, es una práctica mía y de la productora Marines Films brindar oportunidad a un número de practicantes y personal que inicia el tema cinematográfico para adquirir experiencia en rodaje tanto en actuación como detrás de cámara.

Además, con Óscar Alvarado, tenemos la Sala de Cine Marines Films que es una apuesta para proyectar y circular cine colombiano de estreno en Valledupar, con lo cual estamos visibilizando a la ciudad en la exhibición que hacen los directores con sus películas. Incluso, estamos logrando que directores y directoras lleguen a la Sala y estén presentes en el foro que se hace después de cada película que se proyecta. Así que este es un aporte clave en la industria del cine.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.