Durante 4 días quedó demostrado que La Feria del Libro de Valledupar se ha convertido en un espacio fundamental para la promoción de la lectura, la cultura y el conocimiento en la región, acercando a la comunidad a escritores, expertos y actividades educativas al crecimiento.
La tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, realizada del 5 al 8 de junio, cerró sus páginas con un positivo desenlace, consolidándose como un evento cultural de gran impacto para la ciudad y la región con más de 60 eventos y 80 escritores y conferencistas invitados a este encuentro que rindió homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda y al recordado director del periódico El Espectador Guillermo Cano.
El evento es organizado por el periódico EL PILÓN, desde donde calculan que más de 6 mil asistentes participaron en los eventos realizados en auditorios como el de la Casa de la Cultura y ‘Leandro Díaz’, de la Cámara de Comercio, mientras que la feria en su conjunto reunió a más de 10 mil personas que acudieron a los lanzamientos y oferta literaria y cultural en la plaza Alfonso López, el centro comercial Guatapurí, Balcón de los Ustáriz, Banco de la República e instalaciones educativas como el Colegio Gimnorte, y la Universidad San Martín.
Datos oficiales indican que fueron exhibidos alrededor 15.000 ejemplares de libros, entre novelas, cuentos y poesías, lo que refleja una oferta amplia y diversa para los amantes de la literatura, incluyendo un trueque literario que incentivó nuevas lecturas a través del intercambio de obras.
Durante los 4 días participaron Pilar Quintana, Fernando Galindo, María Teresa Aya, Adolfo Meisel Roca, Brigitte Baptiste, Rodrigo Uprimmy, Alberto Salcedo, Ricardo Muñoz, Marta Ruiz Solera, María Jimena Duzán, Jorge Cardona, Sandra Macollins, Rawdy Reales, José Barreneche, Jairo Mejía, Fabio Torres, Pablo Montoya, Florence Thomas y decenas de invitados más, quienes llegaron desde la capital del país, pero también de varios departamentos, entre ellos Córdoba, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Valle del Cauca y Antioquia.
Solo la movilización áerea de los escritores más lejanos generó un movimiento de 30 millones de pesos, en tiquetes, sumado al transporte terrestre, aumento de la ocupación de hoteles como Casa Rosalía, Nabu, Santos Reyes y Sonesta, y el impacto en el sector gastronómico con la asistencia a los restaurantes como Compai Chipuco, Ferrini, Ankara y Casa Belén.
La virtualidad también permitió la participación de autores desde otras partes del país, como Carlos Lehder con su libro ‘Vida y el muerte del cartel de Medellín’, cuyo conversatorio llenó el auditorio el último día de la Casa de la Cultura, demostrando los avances de la Felva en materia de tecnología y el interés del público vallenato por la oferta de eventos.
Durante el evento, el alcalde Ernesto Orozco manifestó que con cada edición Felva se consolida como “un espacio imprescindible para la promoción del saber, la lectura y, por supuesto, de nuestra identidad cultural”. El mandatario destacó que este año visibilizaron el talento de diez escritores vallenatos: “Estos creadores, junto con invitados nacionales de trayectoria nos ofrecen una agenda cultural vibrante. La Feria del Libro es un puente que une generaciones y territorios porque en los libros está el poder de la transformación”, agregó Orozco.
Los escritores apoyados por la Alcaldía fueron: Ana Dionisia Mejía, César Andrés González, José Atuesta Mindiola, Arnoldo Mestre Arzuaga, Fabio Torres, Carolina Valera, Adalín Aldana, Julio Oñate, Fabián Dangond y Eduardo Santos.
Por su parte, Clara Inés Araújo, gerente del diario El Pilón, expresó su satisfacción por la acogida del evento: “Me encuentro muy agradecida con el pueblo vallenato por haber aceptado la invitación a la tercera Feria del Libro, evento que permitió que escritores, periodistas y expertos le transmitieran amplios conocimientos al pueblo vallenato. Agradecimientos también al señor alcalde Ernesto Orozco y la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González, por darnos ese apoyo para traer este evento de ciudad tan hermoso a Valledupar”.
Araújo mencionó que las empresas e instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, Gases del Caribe, Max Ressource, Drummond, Pameca, la Unidad de Búsqueda, Fundación Universitaria del Área Andina, Fenoco, Comfacesar, Museo El Cocha Molina, las universidades Popular del Cesar y Externado de Colombia, y la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, se unieron facilitando espacios y recursos para su desarrollo.
“Y, por supuesto, agradecimientos a los empleados del diario EL PILÓN, tanto administrativos como periodistas, que desarrollaron un trabajo impecable para poder llevar a cabo este evento”, puntualizó la gerente.
Por Redacción EL PILÓN.
Durante 4 días quedó demostrado que La Feria del Libro de Valledupar se ha convertido en un espacio fundamental para la promoción de la lectura, la cultura y el conocimiento en la región, acercando a la comunidad a escritores, expertos y actividades educativas al crecimiento.
La tercera edición de la Feria del Libro de Valledupar, realizada del 5 al 8 de junio, cerró sus páginas con un positivo desenlace, consolidándose como un evento cultural de gran impacto para la ciudad y la región con más de 60 eventos y 80 escritores y conferencistas invitados a este encuentro que rindió homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda y al recordado director del periódico El Espectador Guillermo Cano.
El evento es organizado por el periódico EL PILÓN, desde donde calculan que más de 6 mil asistentes participaron en los eventos realizados en auditorios como el de la Casa de la Cultura y ‘Leandro Díaz’, de la Cámara de Comercio, mientras que la feria en su conjunto reunió a más de 10 mil personas que acudieron a los lanzamientos y oferta literaria y cultural en la plaza Alfonso López, el centro comercial Guatapurí, Balcón de los Ustáriz, Banco de la República e instalaciones educativas como el Colegio Gimnorte, y la Universidad San Martín.
Datos oficiales indican que fueron exhibidos alrededor 15.000 ejemplares de libros, entre novelas, cuentos y poesías, lo que refleja una oferta amplia y diversa para los amantes de la literatura, incluyendo un trueque literario que incentivó nuevas lecturas a través del intercambio de obras.
Durante los 4 días participaron Pilar Quintana, Fernando Galindo, María Teresa Aya, Adolfo Meisel Roca, Brigitte Baptiste, Rodrigo Uprimmy, Alberto Salcedo, Ricardo Muñoz, Marta Ruiz Solera, María Jimena Duzán, Jorge Cardona, Sandra Macollins, Rawdy Reales, José Barreneche, Jairo Mejía, Fabio Torres, Pablo Montoya, Florence Thomas y decenas de invitados más, quienes llegaron desde la capital del país, pero también de varios departamentos, entre ellos Córdoba, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Valle del Cauca y Antioquia.
Solo la movilización áerea de los escritores más lejanos generó un movimiento de 30 millones de pesos, en tiquetes, sumado al transporte terrestre, aumento de la ocupación de hoteles como Casa Rosalía, Nabu, Santos Reyes y Sonesta, y el impacto en el sector gastronómico con la asistencia a los restaurantes como Compai Chipuco, Ferrini, Ankara y Casa Belén.
La virtualidad también permitió la participación de autores desde otras partes del país, como Carlos Lehder con su libro ‘Vida y el muerte del cartel de Medellín’, cuyo conversatorio llenó el auditorio el último día de la Casa de la Cultura, demostrando los avances de la Felva en materia de tecnología y el interés del público vallenato por la oferta de eventos.
Durante el evento, el alcalde Ernesto Orozco manifestó que con cada edición Felva se consolida como “un espacio imprescindible para la promoción del saber, la lectura y, por supuesto, de nuestra identidad cultural”. El mandatario destacó que este año visibilizaron el talento de diez escritores vallenatos: “Estos creadores, junto con invitados nacionales de trayectoria nos ofrecen una agenda cultural vibrante. La Feria del Libro es un puente que une generaciones y territorios porque en los libros está el poder de la transformación”, agregó Orozco.
Los escritores apoyados por la Alcaldía fueron: Ana Dionisia Mejía, César Andrés González, José Atuesta Mindiola, Arnoldo Mestre Arzuaga, Fabio Torres, Carolina Valera, Adalín Aldana, Julio Oñate, Fabián Dangond y Eduardo Santos.
Por su parte, Clara Inés Araújo, gerente del diario El Pilón, expresó su satisfacción por la acogida del evento: “Me encuentro muy agradecida con el pueblo vallenato por haber aceptado la invitación a la tercera Feria del Libro, evento que permitió que escritores, periodistas y expertos le transmitieran amplios conocimientos al pueblo vallenato. Agradecimientos también al señor alcalde Ernesto Orozco y la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González, por darnos ese apoyo para traer este evento de ciudad tan hermoso a Valledupar”.
Araújo mencionó que las empresas e instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, Gases del Caribe, Max Ressource, Drummond, Pameca, la Unidad de Búsqueda, Fundación Universitaria del Área Andina, Fenoco, Comfacesar, Museo El Cocha Molina, las universidades Popular del Cesar y Externado de Colombia, y la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, se unieron facilitando espacios y recursos para su desarrollo.
“Y, por supuesto, agradecimientos a los empleados del diario EL PILÓN, tanto administrativos como periodistas, que desarrollaron un trabajo impecable para poder llevar a cabo este evento”, puntualizó la gerente.
Por Redacción EL PILÓN.