-->
Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 29 enero, 2025

Confirman condena contra Nelson Velásquez por violación de derechos de autor de Los Inquietos del Vallenato

Nelson Velásquez recibió el respaldo de varios intérpretes del folclor vallenato, entre ellos, el compositor Wilfran Castillo.

Nelson Velásquez fue condenado tras una batalla legal con Los Inquietos del Vallenato.   FOTO: CORTESÍA.
Nelson Velásquez fue condenado tras una batalla legal con Los Inquietos del Vallenato. FOTO: CORTESÍA.
Boton Wpp

El Tribunal Superior de Medellín confirmó en segunda instancia la condena a cuatro años de prisión en contra del cantante de música vallenata Nelson Velásquez por el delito de violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos por seguir interpretando sin autorización los temas de ‘Los Inquietos del Vallenato’ tras su salida de la agrupación en el año 2004. 

Así lo anunció la Fiscalía General de la Nación este 29 de enero de 2025 en un comunicado de prensa en el que aseguraron que las pruebas aportadas demostraron que el cantante incurrió en un delito. 

“La Fiscalía demostró que el procesado interpretó, como solista y sin la debida autorización, los temas de un grupo musical, al cual perteneció durante varios años. Los hechos ocurrieron entre 2012 y 2018. Velásquez Díaz, fue condenado en agosto de 2024, por un juzgado de conocimiento de Medellín”, se lee en el documento. 

Lee también: “Es una locura”: Nelson Velásquez apelará fallo que lo condena por cantar canciones de Los Inquietos 

De acuerdo con el fallo de primera instancia, Nelson Velásquez deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión, además, le concedió al cantante la suspensión condicional de la pena, previo al pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente. El fallo del tribunal confirma en su totalidad la decisión del juez de conocimiento, en primera instancia, añade la Fiscalía. 

Caso Nelson Velásquez 

La condena contra Nelson Velásquez se da luego de que Jair López, representante legal de Los Inquietos, demandara al cantante por interpretar, sin autorización, en conciertos las canciones que grabó cuando hacía parte del grupo de vallenato romántico, iniciando una batalla legal desde hace varios años.

Velásquez se retiró de la agrupación en 2004 para iniciar su carrera como solista al lado del acordeonero Emerson Plata. Tras su salida, le concedieron solamente un año de gracia para incluir repertorio del grupo en conciertos mientras producía su catálogo como solista y que, “pese a saber que no podía hacerlo, continúo con la explotación de las canciones”.

Te puede interesar: Nelson Velásquez: las 12 canciones de Los Inquietos del Vallenato que tiene “prohibido” interpretar  en conciertos

Entre los temas que no le fueron autorizados a través de un contrato de interpretación exclusiva de la marca LG MUSIC LTDA (Dueños de la producción de los álbumes y fonogramas) son: ‘Nunca niegues que te amo’, ‘Entrégame tu amor’, ‘’Volver’, ‘Te pierdo y te pienso’, ‘Primavera azul’, ‘Dos locos’, ‘No queda nada’, ‘Me matará el sentimiento’, ‘Suave brisa’, ‘Quiero saber de ti’, ‘Buscaré otro amor’ y ‘Perdóname la vida’.

En agosto pasado, Nelson Velásquez recibió el respaldo de varios intérpretes del folclor vallenato, entre ellos, el compositor Wilfran Castillo que lo autorizó para que cantara en las presentaciones musicales las obras de su autoría grabadas en ‘Los Inquietos del Vallenato’.

El artista guajiro aún no se ha pronunciado sobre la condena confirmada por el Tribunal Superior de Medellín.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/EL PILÓN. 

El Vallenato
29 enero, 2025

Confirman condena contra Nelson Velásquez por violación de derechos de autor de Los Inquietos del Vallenato

Nelson Velásquez recibió el respaldo de varios intérpretes del folclor vallenato, entre ellos, el compositor Wilfran Castillo.


Nelson Velásquez fue condenado tras una batalla legal con Los Inquietos del Vallenato.   FOTO: CORTESÍA.
Nelson Velásquez fue condenado tras una batalla legal con Los Inquietos del Vallenato. FOTO: CORTESÍA.
Boton Wpp

El Tribunal Superior de Medellín confirmó en segunda instancia la condena a cuatro años de prisión en contra del cantante de música vallenata Nelson Velásquez por el delito de violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos por seguir interpretando sin autorización los temas de ‘Los Inquietos del Vallenato’ tras su salida de la agrupación en el año 2004. 

Así lo anunció la Fiscalía General de la Nación este 29 de enero de 2025 en un comunicado de prensa en el que aseguraron que las pruebas aportadas demostraron que el cantante incurrió en un delito. 

“La Fiscalía demostró que el procesado interpretó, como solista y sin la debida autorización, los temas de un grupo musical, al cual perteneció durante varios años. Los hechos ocurrieron entre 2012 y 2018. Velásquez Díaz, fue condenado en agosto de 2024, por un juzgado de conocimiento de Medellín”, se lee en el documento. 

Lee también: “Es una locura”: Nelson Velásquez apelará fallo que lo condena por cantar canciones de Los Inquietos 

De acuerdo con el fallo de primera instancia, Nelson Velásquez deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión, además, le concedió al cantante la suspensión condicional de la pena, previo al pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente. El fallo del tribunal confirma en su totalidad la decisión del juez de conocimiento, en primera instancia, añade la Fiscalía. 

Caso Nelson Velásquez 

La condena contra Nelson Velásquez se da luego de que Jair López, representante legal de Los Inquietos, demandara al cantante por interpretar, sin autorización, en conciertos las canciones que grabó cuando hacía parte del grupo de vallenato romántico, iniciando una batalla legal desde hace varios años.

Velásquez se retiró de la agrupación en 2004 para iniciar su carrera como solista al lado del acordeonero Emerson Plata. Tras su salida, le concedieron solamente un año de gracia para incluir repertorio del grupo en conciertos mientras producía su catálogo como solista y que, “pese a saber que no podía hacerlo, continúo con la explotación de las canciones”.

Te puede interesar: Nelson Velásquez: las 12 canciones de Los Inquietos del Vallenato que tiene “prohibido” interpretar  en conciertos

Entre los temas que no le fueron autorizados a través de un contrato de interpretación exclusiva de la marca LG MUSIC LTDA (Dueños de la producción de los álbumes y fonogramas) son: ‘Nunca niegues que te amo’, ‘Entrégame tu amor’, ‘’Volver’, ‘Te pierdo y te pienso’, ‘Primavera azul’, ‘Dos locos’, ‘No queda nada’, ‘Me matará el sentimiento’, ‘Suave brisa’, ‘Quiero saber de ti’, ‘Buscaré otro amor’ y ‘Perdóname la vida’.

En agosto pasado, Nelson Velásquez recibió el respaldo de varios intérpretes del folclor vallenato, entre ellos, el compositor Wilfran Castillo que lo autorizó para que cantara en las presentaciones musicales las obras de su autoría grabadas en ‘Los Inquietos del Vallenato’.

El artista guajiro aún no se ha pronunciado sobre la condena confirmada por el Tribunal Superior de Medellín.

POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/EL PILÓN.