La ‘tierra de las guitarras’ fue propuesta como subsede para dos deportes de los trece que estarán en competencia.
Cuatro años después de los Juegos Bolivarianos 2022, Valledupar volverá a ser epicentro del deporte continental.
En el año 2024 se anunció oficialmente que la capital del Cesar será sede de los Juegos Parasuramericanos 2026 y desde entonces el trabajo no ha cesado para dar las mejores condiciones para la práctica de los deportes inclusivos en el territorio.
El pasado jueves 15 de mayo, en el marco del 5.° Comité Operativo Local, estuvieron presentes: la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; José Aldiver García, presidente del Comité Paralímpico Colombiano; Elmer Jiménez, director de los Juegos Parasuramericanos 2026, quienes evaluaron los avances de la organización y de los acuerdos a los que se llegaron en 2024.
Los Juegos Bolivarianos del 2022 dejaron un importante legado en materia de escenarios para Valledupar; sin embargo, alojar un evento de tal magnitud se convierte en un asunto que le compete a todo el departamento, por lo que no se descartan subsedes para el efectivo desarrollo de las competencias.
Justamente, el director de los Juegos, Elmer Jiménez, presentó el informe de la visita técnica realizada a Agustín Codazzi. La ‘tierra de las guitarras’ fue propuesta como subsede para los deportes de fútbol para ciegos y paracycling, esta última, cuyo recorrido cuenta con una sección que pasaría por la vía nacional de Codazzi.
Cabe recordar, que los Juegos Parasuramericanos 2026 cuentan con una importancia vital, ya que será el único evento que tendrá el país de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
La ‘tierra de las guitarras’ fue propuesta como subsede para dos deportes de los trece que estarán en competencia.
Cuatro años después de los Juegos Bolivarianos 2022, Valledupar volverá a ser epicentro del deporte continental.
En el año 2024 se anunció oficialmente que la capital del Cesar será sede de los Juegos Parasuramericanos 2026 y desde entonces el trabajo no ha cesado para dar las mejores condiciones para la práctica de los deportes inclusivos en el territorio.
El pasado jueves 15 de mayo, en el marco del 5.° Comité Operativo Local, estuvieron presentes: la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; José Aldiver García, presidente del Comité Paralímpico Colombiano; Elmer Jiménez, director de los Juegos Parasuramericanos 2026, quienes evaluaron los avances de la organización y de los acuerdos a los que se llegaron en 2024.
Los Juegos Bolivarianos del 2022 dejaron un importante legado en materia de escenarios para Valledupar; sin embargo, alojar un evento de tal magnitud se convierte en un asunto que le compete a todo el departamento, por lo que no se descartan subsedes para el efectivo desarrollo de las competencias.
Justamente, el director de los Juegos, Elmer Jiménez, presentó el informe de la visita técnica realizada a Agustín Codazzi. La ‘tierra de las guitarras’ fue propuesta como subsede para los deportes de fútbol para ciegos y paracycling, esta última, cuyo recorrido cuenta con una sección que pasaría por la vía nacional de Codazzi.
Cabe recordar, que los Juegos Parasuramericanos 2026 cuentan con una importancia vital, ya que será el único evento que tendrá el país de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan