El comunicado, que fue compartido en las redes sociales de Alianza Valledupar FC, anunció que hicieron efectiva la entrega de una carta a la DIMAYOR y a la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol
La reciente derrota de Alianza Valledupar FC en su visita a Millonarios por la fecha 11 de la Liga Betplay I-2025 generó indignación y toneladas de comentarios en las plataformas digitales.
Cientos de internautas no bajaron de ‘robo’ la pobre actuación mostrada por el cuerpo arbitral encabezado por el juez central Mauricio Mercado, que, junto con el encargado del VAR, Edilson Ariza, encadenó error tras error en una jornada que será recordada como una de las tantas veces que el arbitraje volcó el partido en favor de un equipo.
El club, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, informó que entregó una carta a la DIMAYOR y a la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol, expresando su descontento por el desempeño del arbitraje en el encuentro del domingo.
“Tanto el árbitro central como el VAR tomaron decisiones erradas que perjudicaron directamente a nuestro equipo. Por ello enviamos una solicitud para una revisión detallada de lo sucedido con el objetivo de garantizar la transparencia y el juego limpio en la competencia”, mencionó el equipo en el comunicado de prensa.
El comunicado hace hincapié en cinco acciones puntuales. La primera a la cual realizan mención es el polémico gol anulado a Luis Pérez por supuesto fuera de lugar, tanto que pudo haber significado la igualdad en el marcador; desde el club argumentan que se evidencia que el defensa ‘embajador’ Andrés Llinas habilitaba a Pérez, lo que hace que el gol sea legítimo.
También señalan que al minuto 82, John García fue objeto de empujones y coacción por parte de tres jugadores del equipo contrario, lo que en teoría constituye en una infracción evidente y un penal a favor de Alianza FC, mismo que no fue señalado ni por el juez central ni por el VAR.
Asimismo, denuncian un tiro de esquina al minuto 23 que fue dado erróneamente al cuadro capitalino, mismo que debió ser saque de meta para los vallenatos y que derivó en la segunda pena máxima del partido para los locales.
Al minuto 31 ocurrió una agresión en contra de un jugador ‘aliancista’ que también generó descontento en el entorno del equipo, señalando que Rubén Manjarrés fue víctima de una agresión en el rostro por parte del jugador de Millonarios FC, Dewar Victoria, agregando que esta sucedió al frente del juez central que no optó por mostrar siquiera una tarjeta amarilla.
Finalmente, hacen mención de la acción que cambió el curso del encuentro, la polémica expulsión al volante ‘aliancista’ Jair Castillo. Dicha jugada ocurrió al minuto 7 del compromiso y se trató de un contraataque local comandado por Dewar Victoria, que superó la línea del mediocampo y estando aún lejos del área vallenata fue derribado por Castillo, acción que en primera medida fue sancionada con tarjeta amarilla para el volante visitante.
Sin embargo, Mauricio Mercado fue citado desde el VAR, que argumentó una supuesta ocasión manifiesta de gol que fue cortada por Jair Castillo, sugiriendo cambiar la tarjeta amarilla por una cartulina roja, decisión que fue finalmente acogida por el juez central, dejando con uno menos a Alianza Valledupar FC e ignorando la pronta llegada del defensor Kalazán Suárez para intermponerse en el camino de Dewar Victoria.
Las situaciones anteriormente mencionadas fueron acompañadas de una solicitud de análisis por parte de los entes reguladores suscitados al inicio del comunicado, en búsqueda de una explicación coherente de las decisiones tomadas por el cuerpo arbitral.
Alianza Valledupar FC espera sentar un precedente que borre del Fútbol Profesional Colombiano la sombra de los pobres rendimientos arbitrales que atentan contra la justa competencia y el espectáculo.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan / Practicante de Areandina
El comunicado, que fue compartido en las redes sociales de Alianza Valledupar FC, anunció que hicieron efectiva la entrega de una carta a la DIMAYOR y a la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol
La reciente derrota de Alianza Valledupar FC en su visita a Millonarios por la fecha 11 de la Liga Betplay I-2025 generó indignación y toneladas de comentarios en las plataformas digitales.
Cientos de internautas no bajaron de ‘robo’ la pobre actuación mostrada por el cuerpo arbitral encabezado por el juez central Mauricio Mercado, que, junto con el encargado del VAR, Edilson Ariza, encadenó error tras error en una jornada que será recordada como una de las tantas veces que el arbitraje volcó el partido en favor de un equipo.
El club, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, informó que entregó una carta a la DIMAYOR y a la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol, expresando su descontento por el desempeño del arbitraje en el encuentro del domingo.
“Tanto el árbitro central como el VAR tomaron decisiones erradas que perjudicaron directamente a nuestro equipo. Por ello enviamos una solicitud para una revisión detallada de lo sucedido con el objetivo de garantizar la transparencia y el juego limpio en la competencia”, mencionó el equipo en el comunicado de prensa.
El comunicado hace hincapié en cinco acciones puntuales. La primera a la cual realizan mención es el polémico gol anulado a Luis Pérez por supuesto fuera de lugar, tanto que pudo haber significado la igualdad en el marcador; desde el club argumentan que se evidencia que el defensa ‘embajador’ Andrés Llinas habilitaba a Pérez, lo que hace que el gol sea legítimo.
También señalan que al minuto 82, John García fue objeto de empujones y coacción por parte de tres jugadores del equipo contrario, lo que en teoría constituye en una infracción evidente y un penal a favor de Alianza FC, mismo que no fue señalado ni por el juez central ni por el VAR.
Asimismo, denuncian un tiro de esquina al minuto 23 que fue dado erróneamente al cuadro capitalino, mismo que debió ser saque de meta para los vallenatos y que derivó en la segunda pena máxima del partido para los locales.
Al minuto 31 ocurrió una agresión en contra de un jugador ‘aliancista’ que también generó descontento en el entorno del equipo, señalando que Rubén Manjarrés fue víctima de una agresión en el rostro por parte del jugador de Millonarios FC, Dewar Victoria, agregando que esta sucedió al frente del juez central que no optó por mostrar siquiera una tarjeta amarilla.
Finalmente, hacen mención de la acción que cambió el curso del encuentro, la polémica expulsión al volante ‘aliancista’ Jair Castillo. Dicha jugada ocurrió al minuto 7 del compromiso y se trató de un contraataque local comandado por Dewar Victoria, que superó la línea del mediocampo y estando aún lejos del área vallenata fue derribado por Castillo, acción que en primera medida fue sancionada con tarjeta amarilla para el volante visitante.
Sin embargo, Mauricio Mercado fue citado desde el VAR, que argumentó una supuesta ocasión manifiesta de gol que fue cortada por Jair Castillo, sugiriendo cambiar la tarjeta amarilla por una cartulina roja, decisión que fue finalmente acogida por el juez central, dejando con uno menos a Alianza Valledupar FC e ignorando la pronta llegada del defensor Kalazán Suárez para intermponerse en el camino de Dewar Victoria.
Las situaciones anteriormente mencionadas fueron acompañadas de una solicitud de análisis por parte de los entes reguladores suscitados al inicio del comunicado, en búsqueda de una explicación coherente de las decisiones tomadas por el cuerpo arbitral.
Alianza Valledupar FC espera sentar un precedente que borre del Fútbol Profesional Colombiano la sombra de los pobres rendimientos arbitrales que atentan contra la justa competencia y el espectáculo.
Por: Alfredo José García Betancourt, Betan / Practicante de Areandina