X

Vallenatos catalogan como pésimo el servicio de Emdupar

Crecen las quejas por deficiente servicio de agua potable. Foto: El Pilón

En lo corrido del año 2022, las quejas son cada vez mayores por parte de la comunidad vallenata, la que manifiesta su inconformidad por el deficiente servicio que presta la empresa de servicios públicos Emdupar, el cual catalogan de “pésimo”.

Los problemas por escasez de agua aquejan diariamente a la comunidad, situación que por estos días tiene a la empresa prestadora de servicio en el ‘ojo del huracán’. 

Pese a las promesas que constantemente hacen los directivos de la empresa de servicios públicos, la incidencia continúa repitiéndose, convirtiéndose así en un dolor de cabeza para los habitantes de la capital cesarense.

Ante estas inconformidades, el jefe de Gestión Técnica, José Daniel Laíno, dijo que se espera la “normalización del servicio durante el transcurso del día -jueves-, si las condiciones son favorables”.

Asimismo, la empresa sostuvo que debido a las fuertes lluvias en la cuenca alta del río Guatapurí se han presentado turbiedades en la planta de tratamiento de agua potable por lo que en algunos sectores la presión en la red de suministro es escasa, situación que ha impedido la normalización en diversos sectores de la ciudad.

Las molestias en los usuarios vienen presentándose hace algunos meses, ya que las fallas en el servicio se regulan por un periodo de tiempo muy corto y vuelven, sobre todo en las comunas tres y cuatro de Valledupar.

Fabián Orozco, habitante del barrio los Caciques de la Comuna cuatro de Valledupar, consideró que la empresa debe dar explicaciones contundentes sobre qué sucede con la prestación del servicio, ya que es deficiente y los usuarios sí cancelan los recibos puntualmente. 

“Estamos muy preocupados por la baja presión que día a día tiene el servicio del agua y por los cortes reiterativos que se producen sin informarnos las causas o los motivos que llevan a la empresa Emdupar para suspender el servicio”, expresó. 

Por su parte, los habitantes de sectores como Los Caciques, El Dangond, la Ciudadela de Comfacesar, entre otros, exigen la presencia de los funcionarios y una explicación sobre qué sucede con la prestación del servicio y por qué constantemente se interrumpe la prestación de este recurso vital. 

Liliana Padilla/EL PILÓN

Categories: Comunidad
Periodista: