X

Uriel Cassiani y su ‘Música para bandidos’

El escritor Uriel Cassiani Pérez, nacido en San Basilio de Palenque, presenta para los amantes de la lectura en Valledupar su última novela ‘Música para bandidos’, en la que hace un recorrido por la Cartagena marginal de los años 80 y principios de los 90. También resalta el valor de la amistad y el abandono del Estado, la dignidad y la esperanza en medio de la pobreza.

Lee también: Kaleth Morales: el artista que le abrió las puertas al folclor vallenato

De acuerdo con el escritor, las historias de ‘Música para Bandidos’ “transportan a la Cartagena de los años ochenta en la franja marginal que recorre el cerro de la popa y la Ciénaga de la Virgen; esa Cartagena que inicia en Torices y termina en el Pozón”.

Además, la trama se engloba en tres personajes centrales que son: ‘Farolo’, uno de los más famosos pandilleros del barrio Candela; ‘Bacano’, campeón mundial de boxeo residente en mismo barrio de ‘Farolo’, y quien se ve involucrado en un homicidio que trastoca su vida y su carrera. Finalmente, ‘Villano’, un aspirante a músico, quien vivió y creció en ese trasegar del joven popular cartagenero que, a punto de puños y talento para el baile o el canto, intenta tener un lugar en el mundo.

Por otro lado, los personajes de ‘Música para Bandidos’ son aquellos que esperan la fama y poder cantar algún día la música tropical en el Madison Square Garden de Nueva York.

Uriel Cassiani, escritor.

ACERCA DEL AUTOR

Uriel Cassiani Pérez es un poeta y escritor de San Basilio de Palenque. Es columnista de la revista Panorama Cultural de Valledupar y director ejecutivo de la Corporación Ataole. Se ha caracterizado por ser un gestor cultural y defensor de los derechos humanos.

No dejes de leer: El día que Paulino Salgado, ‘Batata’, fue vencido por la frustración

Durante su recorrido como escritor ha sido invitado al Festival Internacional de poesía de Cartagena de Indias, así como a la cumbre de países suramericanos y africanos Asa en Caracas, Venezuela; la Feria internacional del Libro en Bogotá y al Festival del Fuego en Santiago de Cuba, entre otros eventos culturales.

Ha publicado los libros ‘Ceremonias para criaturas de agua dulce’, ‘Alguna vez fuimos árboles o pájaros o sombras’ y ‘Música para bandidos’, entre otras. Además, entre sus trabajos inéditos están ‘Conjuros para detener la tempestad’ y ‘Variaciones lógicas de la memoria’.

Categories: Cultura
Periodista: