X

Un día decisivo para los venezolanos

Este domingo 20 de mayo son las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Los resultados de comicios definirán el futuro del país y estos repercutirán directamente en nuestro territorio, teniendo en cuenta la diáspora de venezolanos hacia este lado de la frontera.

Los venezolanos pidiendo limosna en los semáforos para poder sobrevivir son escenas cada día más recurrentes y seguirían aumentando porque todo indica que el cuestionado gobierno de Maduro se mantendrá en el poder.

Migración Colombia explicó que en vísperas de las elecciones de este domingo, el flujo por los tres puentes internacionales de Norte de Santander ha aumentado en un 45 por ciento durante esta semana. De 35.000 ingresos diarios que en promedio se contabilizaban por estos cruces limítrofes llega a 50.000.

Invitamos a nuestros hermanos venezolanos a que no se queden con las manos cruzadas ante la crisis que atraviesan y acudan a las urnas a votar a conciencia, utilizando el poder del voto para entregar las riendas del país a un líder que pueda superar el trance social, económico y político que hoy tiene a más de 100 mil familias de este lado de la frontera. En el primer mes de registro de venezolanos en Colombia, la oficina de migración entregó un conteo de 106.476 familias, en las que hay 98.516 mujeres y 105.285 hombres; la mayoría se concentran en los departamentos de Norte de Santander y La Guajira, por su cercanía a la frontera.

Sin embargo, ya hay graves denuncias de que no habrá garantías para que la intención de los ciudadanos se refleje en los resultados. El presidente Juan Manuel Santos ha denunciado un plan por parte del gobierno de Nicolás Maduro para cometer fraude, que consistiría en cedular y trasladar ciudadanos colombianos para que voten este domingo.

Aquí el llamado es para la comunidad internacional que se debe pronunciar y ayudar al pueblo venezolano para que haya un proceso transparente que permita implementar la voluntad popular y no la de un gobierno que tiene al país sumido en su peor momento.

Así como Santos reiteró que desconocerá los resultados de las elecciones que mantendrían a Maduro en el poder, en ese mismo sentido debe haber pronunciamiento de los demás mandatarios del hemisferio.

El futuro de Venezuela es incierto el favorito en las elecciones. Según los sondeos, es Henri Falcón. Con pasado chavista, Falcón formaba parte de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), pero la abandonó y creó Avanzada Progresista después de que la MUD decidiese no presentarse a las elecciones.

La otra opción es Javier Bertucci, candidato por el partido Esperanza para el Cambio, quien tiene el apoyo de Europa y Estados Unidos. En la campaña ha destacado dos objetivos: subir el salario mínimo y formar el gabinete con ciudadanos y no con políticos.

Y Reinaldo Quijada, del partido Unidad Política Popular 89 (UPP89), que se encuentra en cuarto lugar en las encuestas, también tiene pasado chavista.

Categories: Editorial
Periodista: