X

Solo pasto y encerramiento tendrá el Doce de Octubre

Los moradores del Doce de Octubre al transitar por la cancha del barrio critican la forma de ejecución del proyecto. El presidente de la Junta de Acción Comunal hizo un llamado a los entes de control para intervenir la obra. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.

En el Doce de Octubre no confían en las promesas de la Alcaldía de Valledupar frente al tema de la cancha del barrio, habitantes aseguraron que las últimas dos administraciones han invertido más de mil millones de pesos y todavía no se termina el parque recreacional.
En primera instancia, el gobierno de Luis Fabián Fernández Maestre adjudicó a través del contrato de obra número 615, suscrito el 26 de septiembre del 2011 e iniciado el 23 de abril del 2012 por un valor cercano a los 160 millones, para entregarlo en tres meses, pasaron 18 meses y la firma Consorcio FTM, encargada de ejecutar el proyecto no entregó la obra.
El 26 de agosto del año anterior, Fredys Socarrás Reales en compañía de la constructora Inciteco S.A.S de Bogotá y técnicos de Fonade, anunció la transformación de este escenario ubicado en la Comuna Dos de Valledupar con una inversión cercana a 949 millones de pesos. Los trabajos consistían en un campo con grama sintética, adecuación de gradas con camerinos, drenaje para las aguas lluvias y de riego, construcción de gradería oriental y el encerramiento del escenario.
De estos, a la fecha solamente hay un requisito cumplido y es la grama sintética que ya es utilizada, sin estar habilitado, por habitantes y escuelas de fútbol en el sector. El resto de la obra está paralizada y en la comunidad preocupa tener “un nuevo elefante blanco”.
“Estoy bastante preocupado porque no veo algunas actividades que deben realizar dentro de la construcción; tengo entendido que están trabajando en la parte de ornamentación y pude comprobarlo con una visita a la casa de Héctor Rincón, encargado de esa parte”, declaró el presidente de la Junta de Acción Comunal de este barrio, Moisés Gutiérrez.
De igual forma, hizo un llamado “a los entes vigilantes de estas obras como la Procuraduría” para que hagan presencia en los trabajos “Esperamos para ver si nos dan la realidad de la obra que está inconclusa del barrio Doce de Octubre”.
“Toda la comunidad y la ciudad en general está preocupada, las cosas se están dando pero muy lentamente. No sé si las obras se hacen a distancia, no entiendo esa parte; ya tenemos una obra inconclusa de las muchas del municipio, la comunidad teme de esto porque en tiempo ya es suficiente y están presionando”, afirmó el Presidente de la Junta.
Este año, el Gobierno Nacional adicionó 303 millones para el cerramiento de la cancha sintética de fútbol.

Suspendidos los proyectos: Indupal
Con respecto a las denuncias de la comunidad, el director del Instituto Municipal de Deporte y recreación (Indupal), Iván Ochoa Campo indicó que la firma interventora tiene suspendido todos los proyectos con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, “por un tema de documentación decidieron suspender todas las obras”.
“Las obras estaban proyectadas para reiniciar esta semana, pero no se quiere hasta tener todo en orden, luego se cumpla con todo, las obras tardarán 15 días y terminaremos la primera etapa”, aseguró el funcionario.
Lo que Fonade en conjunto con Indupal entregarán es la primera etapa, según Iván Ochoa, es la grama sintética y el encerramiento en malla eslabonada.

Nueva fase
La segunda etapa contempla dos canchas multifuncionales, una de voleibol y otra de microfútbol sintética, con características de acuerdo a los parámetros que exige Coldeportes, también la adecuación de la plazoleta donde funciona el gimnasio biosaludable, mejora de zonas verdes, equipamiento de juegos infantiles, construcción de ciclo ruta y construcción de una plazoleta para actividades culturales y gradería de la cancha sintética de fútbol.
En la última visita de obra adelantada por Fonade y el Departamento para la Prosperidad Social, en el mes de mayo, se anunció la publicación del proyecto en el Portal Único de Contratación del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, pero a la fecha no está. La nueva etapa llevaría un valor de 993 millones.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: