Se manifestó el pueblo

Cuando el pueblo se manifiesta hay que aceptar su decisión, así particularmente nos quede el sin sabor de la ajena e insuficiente madurez política para decidir a favor del bienestar colectivo. Como lo he dicho tantas veces y me tocará seguir insistiendo, desde la conquista española nos siguen bajando con espejitos de las montañas hasta hacernos sus cautivos, hoy no con grilletes metálicos sino con quiméricas propuestas, que luego de encantarnos en una urna electoral, se limitan a ser una decepción más porque se gobierna de espaldas a nuestras necesidades básicas.

Siguen eligiendo las Farc, en su momento la ilusión de Paz favoreció a Pastrana, luego el rechazo a las mismas guerrillas anquilosó en el poder Uribe por ocho años, siguió el miedo y por inercia le dimos la oportunidad a Santos y ahora volvió a calar el discurso reconciliatorio, el cual sumado a la mayor transgresión histórica de cualquier regulación electoral conlos recursos del Estado, aplastantemente le dio la oportunidad al actual mandatario por un período más. Afortunadamente al tiempo que agradecía el triunfo e instaba a la guerrilla a negociar ahora sí con responsabilidad, el doctor Juan Manuel Santos Calderón, en una muestra de constricción y arrepentimiento anunció el desmonte de la reelección inmediata de los presidentes. Buen síntoma.

Corresponde entonces desearle al señor presidente y por ende al pueblo colombiano éxitos y mucha suerte, para que las promesas de las últimas tres semanas se cumplan; que la Paz sea un hecho no solo por la firma de un pacto con los cabecillas de los grupos insurgentes, sino que desde el Palacio de Nariño se implementen las transformaciones sociales capaces de aniquilar el caldo de cultivo de la violencia, como lo es la inequidad; que nuestro país supere el pírrico 30 % de los empleos considerados como respetables por un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo, dentro de una estrategia cierta de desarrollo y dignificación del colombiano de a pie y no se confundan las cifras oficiales de formación técnica de aprendices del Sena, el censo de vendedores de minutos de celular, los ‘mototaxistas’, las vendedoras de sopa en las calles e incluso las mujeres y hombres ‘prepago’, con políticas serias de generación de empleo.

Localmente queremos que la Represa de Los Besotes pase de arenga política a solución cierta de suministro de agua, que los 2000 estudiantes de la Universidad Nacional proyectados para 2016 tengan asegurada su sostenibilidad, que la Unidad de Pago por Capitación de la Universidad Popular del Cesar se aumente hasta alcanzar la media nacional, que se retome la asignación directa de las regalías, que los negocios particulares sean independientes a las políticas oficiales, que Germán Vargas Lleras ahora con más poder no vuelva a maltratar a nuestros amnésicos periodistas y que la concentración de poder rinda culto a la inteligencia y preparación académica, para que el pueblo sin mermelada y sin terror escoja libremente a sus mandatarios.

Sigamos caminando!

 

Categories: Columnista
Antonio_Maria_Araujo: