X

¿Se deben mejorar las condiciones del contrato de alumbrado público en Valledupar?

Los vallenatos han solicitado más luminarias en los sectores comerciales de la ciudad. FOTO: ARCHIVO.

El alumbrado público en Valledupar por varios años ha sido tema de debate y de denuncias por parte de la ciudadanía, solicitando en reiteradas ocasiones luminarias en algunos sectores de la ciudad que se encuentran a oscuras, remplazos de lámparas dañadas o robadas, entre otras peticiones que se ha manifestado en pro de la iluminación de la ciudad.

De acuerdo con el concejal de Valledupar, Wilber Hinojoza, el contrato entre la administración municipal y la concesión Alumbrado Público de Valledupar, luego de 20 años finalizará sus servicios para el año 2022. Comentó que en las condiciones que fue suscrito el contrato existen unas desventajas para el municipio.

El concesionario tiene solo como función principal realizarle mantenimiento a unas luminarias existentes, cuando cada año se incrementa más el recaudo por concepto de alumbrado público; este supera hasta los $20.000 millones. Sabemos que aquí hay unos costos de energía eléctrica, operación y para los usuarios que generan altos ingresos que podrían invertirse en la ciudad”, comentó Hinojosa.

Manifestó que el dinero recaudado por los diferentes servicios muchas veces no es utilizado en el municipio para la ampliación del alumbrado público, colocando de ejemplo la iluminación de la carrera 27, entre la calle 44 y la urbanización Lorenzo Morales, que fue un proyecto que financió el mismo territorio.

Agregó que de seguir la misma concesión para el 2022 debe revisarse el contrato para que la ciudad tenga más beneficios que permitan que el ampliamiento del alumbrado público a futuro sea financiado por el mismo servidor a cargo y no por el municipio. De esta forma habría más inversiones destinadas a la iluminación de Valledupar.

Por su parte, el corporado Luis Fernando Quintero señaló que hasta la fecha la concesión de Alumbrado Público de Valledupar no ha enviado a la administración municipal ningún proyecto relacionado con el alumbrado de la ciudad para el año 2022. Acotó que en cuanto sea enviado dicho documento la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal lo analizará para hacer el trámite correspondiente.

El diario EL PILÓN intentó contactarse con Jaison Penso, gerente de la concesión Alumbrado Público de Valledupar, para conocer su punto de vista sobre el contrato y si presentará algún proyecto para el año 2022, pero no fue posible entablar comunicación porque tenía incapacidad médica.

Namieh Baute Barrios / EL PILÓN.

Categories: Valledupar
Periodista: