X

Responsabilidad Social, tema central de conversatorio

Gelca Gutiérrez, rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina Valledupar. Foto: Jaider Santana.

A las 5:00 de la tarde hoy la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar realizará un conversatorio con los diez candidatos a la Alcaldía, para poner sobre la mesa el tema de la responsabilidad social, la inclusión y la equidad en la educación superior.

“Siempre estamos invitando a los mandatarios a pensar que el proceso de desarrollo del territorio no es solo su plan de desarrollo, es también lo que hacemos cada uno de los actores que estamos presentes. Por eso queremos darle a conocer un poco más nuestro proyecto, pero también que los estudiantes tengan la oportunidad de escucharlos y revisar su planteamiento y su propuesta. No queremos escuchar a los candidatos qué opina de los demás, si no que se centren mucho en cuál es su propuesta y su mirada a esta temática”, expresó Gelca Gutiérrez Barranco, rectora de la Universidad del Área Andina.

Gutierréz Barranco dijo que entre los imperativos estratégicos del plan de desarrollo de la Fundación Universitaria se encuentra el de la responsabilidad social, con el que se pretende no solo formar profesionales con unas habilidades y competencias técnicas específicas, sino que además estén comprometidos con su entorno, con la comunidad, con los procesos sociales que se dan y que esto sea como un sello diferenciador, un aspecto que los distinga de toda la cantidad de profesionales que hay hoy día.

En el marco de ese compromiso Área Andina escogió el 18 de agosto, día de la responsabilidad social, que coincide con el natalicio del doctor Pablo Marmolejo, fundador del claustro educativo, fecha en la que cada año se reúnen para realizar diferentes actividades como celebración. “Este año hemos decido tener dos espacio.

Uno en la mañana en el que haremos una ofrenda floral en el monumento de la universidad a este hombre que no solo fue el fundador de Área Andina sino que trabajó y visionó la educación desde la región. Gracias a su sueño de una educación cada día más regionalizada hoy en Valledupar podemos contar con un proyecto como este y complementar la oferta que tiene nuestra universidad”, expresó Gutiérrez.

Juegos tradicionales
A las 4:00 de la tarde se tiene programada la actividad ‘Rescate a la lúdica tradicional’ en la que los candidatos elevarán cometas junto con los niños de la Fundación Funcedown, luego participarán en un circuito de cinco estaciones de juegos tradicionales: cometa, trompo, stop y bate patiao, con la que se pretende incentivar la recuperación de los juegos tradicionales.

“Todos los programas se han involucrado en este proceso identificando esos juegos tradicionales para rescatarlos y son espacios que se abren para interactuar, porque el ser humano tiene tendencia a agradarse y mirarse de otra manera desde la lúdica, entonces se trata de que los candidatos puedan interactuar con estudiantes, profesores desde otra perspectiva, no solo desde el escenario en que lo estamos colocando a todos muy rígidos”, indicó Gelca Gutiérrez.

“No queremos escuchar a los candidatos qué opina de los demás, si no que se centren mucho en cuál es su propuesta y su mirada frente a la responsabilidad social”.

Andreina Bandera / EL PÍLÓN
Andreina.bandera@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: