X

Café Perijá

Durante décadas los cesarenses, especialmente los municipios del eje minero han reclamado que los insumos y productos que necesitan las empresas extractoras del mineral sean suministradas por empresas de la región.

Ese sueño, que se convirtió en reclamo con el paso del tiempo, no ha sido fácil concretarlo.

Los líderes de los pueblos mineros incluso han propuesto que los uniformes de los trabajadores mineros sean hechos por microempresas de mujeres de esas poblaciones, pero ni siquiera se han organizado como cooperativas para ofertar el servicio.

Estas propuestas son todas buenas, pero pocas se han consolidado.

Ahora se acaba de conocer que una microempresa de campesinos que viven y trabajan en la Serranía del Perijá lograron con esfuerzo producir el Café Perijá que hoy consumen los trabajadores de la multinacional Drummond.
Este es un proyecto de los cafeteros de Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico, un ejemplo que demuestra que si se puede hacer empresa para abastecer las necesidades de la región.

Ser proveedores de empresas mineras es un gran paso y seguramente esta iniciativa abrirá el camino a otros sectores que siempre han estado expectantes para convertirse en proveedores de los mercados locales.

El Café es un producto que en Colombia tiene alta demanda. En el Cesar se produce de buena calidad, y así como este también hay otros productos que pueden entrar a surtir los mercados tanto de las empresas mineras como de los supermercados y tiendas de barrios. Café Perijá dio el paso, y ya hay otras microempresas que están listas para darlo, sólo falta el respaldo y la decisión de los que compran.

Hay que creer en lo nuestro. Drummond lo hizo y seguramente vendrán más.

Categories: Editorial
Periodista: